Últimas Reseñas

lunes, 5 de septiembre de 2022

Reseña: Try

 

RESEÑA:

TRY


Título:  Try
Autor:  Dennis Cooper
Editorial:  Grove Atlantic
Canción Identificada: 


Sinopsis:

Ziggy is the adopted teenaged son of two sexually abusive fathers, from whose obsessive attentions he flees into the weird world of his uncle, an amoral man who makes violent pornography. As scenes of fierce sex and sadistic oppression take place around him, Ziggy falls improbably in love -- with his best friend, a junkie.

Dennis Cooper, author of the gay horror classic Frisk, returns in this novel to his characteristic themes of alienated youth, voyeurism and twisted Todenlust, except this time the horrors are as grounded in emotions as they are in the body.



Opinión personal:


Decir que una novela es "polvorienta" a veces va mucho más allá que decir que físicamente acumula polvo, ¿no os parece? Al menos, a veces es la energía que carga la novela la que me hace saltar y considerarla de ese modo. La clase de novela que sabes que hace que se alce un revuelo de moscas, que deja con olor a podredumbre durante varios días seguidos... Se me viene a la imagen un cuarto oscuro, muy oscuro, con las cortinas corridas y las persianas bajadas. Un cuarto donde hay alguien que lleva encerrado gran cantidad de días, sin ver la luz solar, atormentado con una obsesión que se cierne sobre su cuerpo como una capa de grasa caliente, aceite hirviendo que quema la piel


Leer Try te deja con una sensación por ese estilo. Try es una novela inusual, en el sentido de que su comience y su final jamás irán del todo ligados por lo que, en la mayoría de las novelas, se considera una "historia de superación". En Try no se supera nada: solo te hace tener más miedo. Y es lo que resulta tan exquisito de estas novelas, en concreto de este autor que aquí os traigo: que un buen libro no necesita tener un desarrollo concreto para que, digamos, esté completo


En Try, pasa de todo dentro de que no hay "nada" a lo que podamos aferrarnos. Y esta maravillosa contraposición del todo y la nada forma una historia cuya orbe central es la mente urbana: la química mental más pura y dura. Nuevamente, en Try no nos andamos con historias del alma: aquí lo que funciona son los neurotransmisores. La droga. Y es que una novela que trabaja de manera tan enfrascada y poderosa la idea de la adicción también necesita tener un tono mucho más cargado y denso que en otras historias... un tono que, prácticamente incisivo, lo que hace es morder la carne y despojar abiertamente a los personajes de toda la falsa humanidad que a veces en otras novelas sale a propaganda alto y claro

Porque el ser humano es mucho, mucho más que aspiraciones y sueños. Y si ponemos los pies en la tierra, realmente lo que somos es máquinas tragaperras, un sin fin de química que se une a más química, complejos sistemas de adicción que giran en torno a obsesiones determinadas: a veces el amor, otras veces la desgracia. 


Dennis Cooper siempre ha sido bueno analizando a sus personajes, porque lo hace desde un punto de vista lacónico y amoral, los presenta sin piedad, y eso los hace tan únicos: están ahí y somos capaces de ver cómo se desvanecen delante de nuestras propias narices


Dennis Cooper nos muestra el fuego de una llama. No recuerdo qué poeta pudo hablar en algún momento de que las vidas humanas eran como la llama de una vela, pero, de ser así el caso, Dennis Cooper nos presenta en su novela Try todo un grandísimo incendio. Este incidente de pirómanos es lo que da paso a una obra acelerada, demente, obsesiva, cruda, fiera e intensa, sin equilibrio, todo a más, y a más, y a más, hasta que esa vela humana se consume y el fuego se extiende por toda la metrópolis. Las alcantarillas se llenan de humo, todo pesa con la muerte, las obras de Dennis Cooper son memorables precisamente porque ese "más y más" siempre pide sangre. Y si no es sangre, son lágrimas


Otra de las grandes proezas de este libro es la falta de tacto. Repasemos una cosa primero: Cooper tiene la mano de un experto en cirugía. Y eso SE NOTA. Se nota en cómo perfila a los personajes, en cómo habla de las pasiones de cada uno, en cómo cubre los secretos o los destapa en el momento en el que todo parece sucumbir al fuego. 

Leer una única parte de sus pasajes es poner la mano en una olla hirviendo, y NO PUEDES EVITAR HACERLO, porque en cierto modo para eso estamos con sus obras: quema mucho, quema demasiado, pero no buscamos paliativos, lo que queremos es EXPERIMENTAR LO QUE SIGNIFICA ARDER
Y aquí lo tienes. 


Por tanto, los personajes de Cooper suelen tener una intensidad anómala en muchas novelas, unas vidas complejas que, entre ninguneos, desganas y hasta pasividades, en realidad lo que revelan es una consumición prácticamente total del corazón. Y con ese órgano llevado a las cenizas, solo pesa el cerebro, amenazado por un mechero, en constante tensión. Todos los personajes de Dennis Cooper están a punta de pistola en una azotea: y algunos saltan, y otros quedan con los sesos volados, y otros se salvan, pero ninguno lo pasa BIEN


Así que si tenéis pensado leeros este libro, ya estáis sobre el aviso de que va a ser desagradable... explícito, cargado de balas, con las heces en la boca y las palabras comidas por el llanto. Eso es Try, una novela que repasa todo lo indecente y le da una vuelta de tuerca: pedofilia, coprofilia, erotismo, sadomasoquismo, pornografía infantil, abusos sexuales, violaciones, e intercalando todo esto, unos personajes con una mentalidad hendida en una cicatriz de hierro. 


De manera que realmente sí que hay tacto en la novela, porque Cooper explora la perspectiva de sus muchos personajes desde dentro de ellos mismos, y no se deja terreno cognitivo sin recorrer. Cada uno de ellos experimenta una situación que se ha salido de los raíles, aunque la mayor parte de los protas son bastante parecidos a ti o a mí... lo que falla es que ninguno está satisfecho. Y todos quieren ese "más" que promete el libro, ese "más" que termina en sangre

La falta de tacto llega con los temas que trata. No son temas agradables. Son, de hecho, temas nauseabundos, que revuelven el estómago ante la falta de censura. Pero son necesarios, dentro de que todos ellos se meten de lleno en la vida de los personajes y en su forma de interpretar la realidad. 

Digamos, entonces, que es una novela que es un mal trago, porque aunque da mucho de lo que pensar, porque en términos generales son los malos finales los que más te dejan con el cerebro trabajando, también te deja mucha acidez estomacal, tienes las tripas revueltas y no sabes ni qué has hecho con tu propia cabeza. 


Dennis Cooper escribe como lo haría un adicto que trata de dejar la droga sustituyéndola por otra aún más fuerte, y eso es lo que aparece en la novela: puro caos, mucha desidia, descontrol, intensidad, hacinamiento, humanos con voces iguales que hablan y tratan de sobrepasar a los otros, un grito trata de sobreponerse a otro que estaba anterior a él, y así todos los personajes luchan por sobrevivir, por quedarse con nosotros, mientras la llama de la vela se apaga por momentos y entra en juego el riesgo de que nos vayamos a quedar completamente a oscuras en una habitación de cadáveres

Y por tanto, no hay una trama con un sentido único, el argumento es más bien circundante, regresa a los mismos puntos de vez en cuando porque cada vez aporta algo nuevo en cada hábito que tienen los personajes, incorporando una suma de pensamientos a los que ya había previamente


Try es un coro de voces muertas, una novela sin bien ni mal, simplemente un escrito que repasa la necesidad de existir, y existir no es respirar, sino que va más allá: es estar en la mente de los demás, es ser visible y percibido por ellos, es estar dentro del marco que es el pensamiento ajeno, sentir que dejas huella, sentir que, aunque mueras, te encuentras dentro de los cerebros de otros sapiens. 

Así que Try es un intento, en realidad, de buscar una salida de este laberinto, aunque sea en vano. Entre narración brutal y otra aún más heavy, se encuentra una historia de amor, en especial entre dos personajes amigos que tratan de sobrevivir atravesando la adicción a las drogas y la sexualidad dañada, pero no es una historia de amor habitual: es el amor hacia ser amado, y no el amor hacia los amados, lo que gobierna en esta historia. El amor por lo prohibido, por lo que no tenemos, por lo que nos han quitado. El amor que siempre va a ir acompañado de lágrimas, eso es lo que hay en Try


Pero realmente, os recomiendo de manera muy encarecida dar una oportunidad a este libro, porque, si bien no es muy suave con su contenido, posee un estilo de escritura sórdido y desquiciante, que refleja a la humanidad con la piel de cordero arrancada de cuajo: nosotros como somos, al desnudo, sin barreras, nosotros buscando otros cuerpos en los que enterrar nuestra identidad, tratando de borrarnos, tratando de desaparecer dentro de los demás. 


Try es una novela descorazonadora, intensa y monstruosamente psicológica, con un análisis muy detallado en los personajes, y una predilección por la muerte y el sufrimiento que, para los que más quieran saber de gore y de caos absoluto, sin duda será un trago agrio pero honestamente la mejor pócima de autodestrucción que se te puede estar ofreciendo en el mercado. Muy buena lectura, muy recomendada.



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 4.5/5
♫ Acción: 3.75/5
♫ Trama: 3.5/5
♫ Originalidad: 3/5
♫ Tensión: 3.75/5
♫ Desenlace: 3.75/5
♫ Prosa: 4/5


VALORACIÓN PERSONAL 9/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario