Últimas Reseñas

sábado, 23 de julio de 2022

Reseña: Beneath the Streets

 

RESEÑA:

BENEATH THE STREETS


Título:  Beneath the Streets (Tommy Wildeblood #1)
Autor:  Adam MacQueen
Editorial: Lightning Books
Canción Identificada: 



Sinopsis:

It is February 1976, and the naked corpse of a young rent boy is fished out of a pond on Hampstead Heath. Since the police don't seem to care, twenty-year-old Tommy Wildeblood - himself a former 'Dilly boy' prostitute - finds himself investigating. Dodging murderous Soho hoodlums and the agents of a more sinister power, Tommy uncovers another, even more shocking crime: the senior politician Jeremy Thorpe has ordered the murder of his former male lover. The trail of guilt seems to lead higher still, and a ruthless Establishment will stop at nothing to cover its tracks. In a gripping thriller whose cast of real-life characters includes Prime Minister Harold Wilson and his adviser Lady Falkender, Adam Macqueen plays 'what if' with Seventies political history - with a sting in the tail that reminds us that the truth can be just as chilling as fiction.




Opinión personal:

Beneath the Streets es una lectura que me esperaba ya de por sí muy buena, pero jamás pensé que sería TAN buena


Yo creo que ya de por sí la novela y yo congeniábamos muy bien: siempre me ha gustado esta clase de temas turbulentos, con pruebas y pistas falsas, con asesinatos en las zonas bajas de la ciudad, un insight en el mundo de la prostitución que se vive mediante los personajes de primera mano, y, en especial, esta especie de picaresca que tiene lugar en nuestro mundo actual (o muy cerquita de nuestra época), en la que hay que lidiar no solo con la mala chusma de las calles, sino con gente aún más peligrosa, como policías corruptos, detectives privados ambiciosos, y políticos que, con tal se salvar su carrera electoral, son capaces hasta de cometer asesinato con tal de encubrir las pruebas


Honestamente, al empezar la lectura yo no tenía ni idea de que todo esto estaba basado muy profundamente en hechos reales, aunque, por supuesto, con varios toques de ficción. Ya desde mi punto de vista, no me termina de convencer cuando se añaden temas reales como estos en las novelas, porque leer sobre política contada supuestamente de manera objetiva en un libro se me hace raro, ya que el tema, en sí, jamás va a poder ser cien por cien objetivo. 

Pero adivinad qué, para mi alegría, resulta que para nada es el tema más central de la historia, es una novela que trata de manera muy enraizada el conflicto y el escándalo que hubo con Jeremy Thorpe en Inglaterra sobre los años setenta, eso es cierto, pero siempre seguimos la complicada perspectiva del protagonista de esta historia, que es Tommy Wildeblood, un chaval de veinte años tanto muy espabilado como profundamente caótico, que nos permite poder leer los pasajes más realistas y complejos de la novela desde un tono jovial, avispado, divertido, que a mí me ha levantado muchísimas sonrisas incluso cuando la historia se iba por temas muy difíciles de escribir e incluso algo delicados



Me parece muy, MUY respetable cómo Adam MacQueen ha escrito todo sin caer en lo que muchos acaban cayendo de tomar un único bando, la historia ha sido todo un pasaje por temas políticos verdaderamente escabrosos, pero se manejaba con excelente maña, de manera que yo, por mi parte, no lo he sentido tan pesado como creí que se me haría



Pero si aquí me encuentro lanzando alabanzas a la novela, no es por más razón que porque AMO, pero con locura además, al protagonista central de la historia, Tommy, aunque ahora prefiere que le llamen Tom, un joven increíblemente despierto, muy metido en el mundo de la calle y la criminalidad, que, tratando de salir como puede de un pasado de varios años trabajando como prostituto de baja clase en la zona chunga de Londres, se encuentra al final metido en una investigación que no tarda en quedársele demasiado grande, pero que continúa con ella, al principio un poco por interés, luego por compromiso, hasta que queda completamente implicado de manera personal en el caso. 


Las aventuras que nos lleva este chico son tan rebosantes de vitalidad y delincuencia como las que Huckleberry Finn y tantos otros pícaros de las novelas que más bien retratan la mala vida de la calle, pero además, con esta obra se nos incorpora un elemento fundamental que ya lo hace rebosar todo de fuerza y vigor, pues se sitúa en un escándalo tanto muy británico como doblemente peligroso que es un arma de doble filo, una oportunidad para conocer la parte que más trata de censurarse en los medios, y que, además, es la que en este caso más fuertemente guarda relación con el propio protagonista. 
Además, estas aventuras a lo Mark Twain no se quedan solamente en lazarillos, callejuelas oscuras o asesinatos a sangre fría llevados a cabo por personas de altos cargos sociales... se va más allá, y con más allá me refiero que yo me sentí incluso bastante perdida por toda la cantidad de detalle de los setenta londinenses que tenía esta historia, desde novelas hasta periódicos, más escándalos, modas, estilos de música, o costumbres y hábitos que entraban en choque con el nuevo tráfico de drogas y, en especial, el tema que más se trata en esta novela, que es el negocio de la prostitución de menores, algo que suele quedar muy invisibilizado incluso en las novelas más fuertes de contenido que nos puede ofrecer la literatura de crímenes. 


Otra de las razones de que tanto me haya gustado la obra es la representación de las personas LGTBIQ+. Para algunos será algo que quizá no tenga importancia, o que consideren secundario en la novela, pero a mí me pareció muy refrescante, como con mucho salero, la manera tan carismática que tenían los personajes de quedarse en la historia y dejar huella en los lectores

Además, en esta novela hay bastantes personajes del colectivo, en especial gays, aunque también travestis, transexuales, y drag queens, así como lesbianas y bisexuales. Lo importante de todo esto es que está tratado con toda la consideración del mundo, y no me refiero a que se tenga cuidado a la hora de enfatizar o quitar hierro a la sexualidad, sino que se veía todas las caras de las situaciones de los personajes en el contexto socio-cultural en el que se encontraban, y la época en la que tiene lugar la historia, donde, aunque ya comenzaba a haber un movimiento a favor del colectivo, aún estaban a años luz de la aceptación de la comunidad LGTBIQ+. 



Y así es como esta historia trata muchos temas, todos encontrándose en la parte, digamos, más "rechazada" por aquel entonces (e incluso hoy en día) de la sociedad, lo que se considera la zona muerta de la cultura en la que se pierden los valores éticos y parece que tan solo quedan los despojos de la modosita y falsa vida buena que tienen las personas que tratan de encajar a toda costa. 


En cualquier caso, lo importante de esto que comento es que me parece que se reflejaba muy bien el entorno social y las conflictivas de aquel entonces que tenían todos y cada uno de los personajes, sin dejarse a ninguno por el camino


Tommy es un encanto de personaje, me he reído mucho con su forma de salir de los problemas y cómo siempre tiene ocurrencias de lo más oportunas y curiosas para inculpar a mala gente de las cosas y librarse de los posibles castigos que le pudieran caer a él


Creo que lo más atractivo de este protagonista es que no es un personaje que, por su pasado oscuro, vaya arrastrándose en la novela, de hecho, Tommy Wildeblood lo que hace es BAILAR de peligro en peligro en una cuerda floja, está en muy serios aprietos pero aun así siempre se las apaña para ser un personaje muy resuelto, con la cabeza bien puesta, con las ideas tan originales que tiene de salir de los problemas, y esa forma de ver las cosas que no es implicándose cien por cien en lo político como sí que hace el interés amoroso que tiene en la novela, sino que más bien su forma de actuar es desde lo más práctico de todo, ha tenido muy poco espacio en la vida para poder relajarse y confiar, pero ir viendo cómo poco a poco se pone a ello merece todo el aplauso que pueda reunirse en esta obra, porque el desarrollo de Tommy como personaje es redondísimo, y yo me he quedado con muchísimas ganas de continuar sabiendo de él, así que espero que pronto pueda continuar con esta serie de libros que tanto prometen.  


La obra está escrita en primera persona del pasado, lo que gana MUCHÍSIMO a la hora de que cojamos un gran cariño a su protagonista, y, además, nos permite tener mucho más acercamiento a los temas que trata y el recorrido que hace en lo que muchos lo llaman las "lacras" sociales, que resulta que en esta novela se puede ver que acaban siendo las personas más confiables de toda la historia. 

La corrupción en los altos cargos es otro tema delicado que el autor consigue tratar con una fluidez tremenda, y la historia en sí misma es muy, muy rápida de leer, es ligera, con un ritmo muy fácil, aunque, en los momentos donde se necesitaba más profundidad, queda también claro que va a haber pequeños frenazos para que entremos más en contexto


Incluso aunque sea un libro mucho más llevado por el misterio y la investigación que por el frenesí, no falta acción, y hay mucha tensión en la historia, desde secuestros hasta torturas, golpes, palizas, amenazas, e intentos de asesinato. Todo ello hace que la historia quede sujeta a una trama que tiene mucho contenido pero que no enreda en absoluto el mensaje central de la historia, con personajes secundarios muy buenos y con fuerte personalidad, y un protagonista que en concreto se lleva por completo la estrella de la obra, se nota enormemente que se ha puesto máxima atención en hacer que Tommy sea un personaje que marque en la historia, tiene unos ánimos inquebrantables y una forma de ser que destaca por encima de cualquier otra y que, además, no se ve en ninguna otra literatura


La idea de que todo circule por la parte más "sucia" de la ciudad consigue que el ambiente de la novela sea mucho más tenso, con más suspense, los lugares estaban descritos con un tono quedo pero amenazante y eso me hacía estar completamente conectada con todo lo que pasaba y las circunstancias de cada personaje


La prosa también me parece todo un logro, yo me he sentido muy despierta y activa leyendo la novela


Obviamente, por tratar temas basados en hechos reales políticos y más de cosas internas del gobierno, hay momentos donde la acción decrece y al final uno está un poco más aletargado con toda la información que se lanza del caso de Jeremy Thorpe, pero nuevamente Tommy siempre nos lanza muchos momentos de sarcasmo, bromas y un excelente humor ácido que consiguen sacar a flote esas escenas y retomar una historia que es arrolladora en toda su extensión, es decir, que te lleva por delante, es acelerada, inquieta, y tiene mucho que decir, todo con una narrativa que es realista, directa, conecta con nosotros y se nota enormemente que pone el tono y el énfasis en las cosas desde la perspectiva de un chico de veinte años metido de lleno en un lodazal del que le va a costar mucho salir


El tono irónico, las relaciones tan complejas entre los personajes, la red de mentiras y el juego de engaños e investigaciones poco convencionales sitúa a esta historia en un lugar muy querido en mi estantería, pues considero que, si no llega a ser de mis novelas favoritas de todos los tiempos, está casi casi, me ha gustado muchísimo y creo que es una lectura que sin duda alguna debe leerse. 



Intensa, llenísima de contenido contextual muy bien puesto al grano, con una prosa directa y con un protagonista combativo y llenísimo de vida

Honestamente, muy pocas veces uno se va a leer una novela TAN BUENA sobre estos temas, lo tenía todo y no le ha faltado nada de nada, así que doy mi grandísima enhorabuena al escritor, porque de la nada ha sacado toda una historia que es emocionante, compleja y con mucha personalidad, que a mí me ha dejado las venas cargadísimas de adrenalina.

Recomendadísima, sin lugar a dudas. 



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 5/5
♫ Acción: 4/5
♫ Trama: 3.75/5
♫ Originalidad: 3.75/5
♫ Tensión: 4/5
♫ Desenlace: 3.75/5
♫ Prosa: 5/5


VALORACIÓN PERSONAL 10/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario