Últimas Reseñas

viernes, 1 de julio de 2022

Reseña: For Your Own Good

 

RESEÑA:

FOR YOUR OWN GOOD


Título:  For Your Own Good 
Autora:  Samantha Downing
Editorial:  Penguin Random House
Canción Identificada: 




Sinopsis:

Teddy Crutcher has won Teacher of the Year at the esteemed Belmont Academy, home to the best and brightest.

He says his wife couldn't be more proud—though no one has seen her in a while.

Teddy really can’t be bothered with the death of a school parent that’s looking more and more like murder or the student digging a little too deep into Teddy’s personal life. His main focus is on pushing these kids to their full academic potential.

All he wants is for his colleagues—and the endlessly meddlesome parents—to stay out of his way.

It's really too bad that sometimes excellence can come at such a high cost.

USA Today bestselling author Samantha Downing is back with her latest sneaky thriller set at a prestigious private school—complete with interfering parents, overeager students, and one teacher who just wants to teach them all a lesson… 



Opinión personal:

Me leí este libro meses atrás, porque quería indagar mucho más en la sección de novelas que yo he catalogado como "thriller doméstico". Esta clase de novelas consisten en misterios, asesinatos, fraudes, robos y demás crímenes que se cometen dentro del propio seno familiar, por miembros que directamente están emparentados y tienen relaciones afectivas con los protagonistas. 
Me interesa mucho esta clase de literatura porque siento que tiene una perspectiva especial en los delitos de violencia doméstica que se cometen en la vida real, es decir, que esta clase de literatura la siento siempre muy "cimentada" en un suelo firme, realista, muy familiar


La mayor parte de noticias de violencia doméstica tan solo retratan esta realidad desde fuera, es decir, que es una mirada crítica parcial que se basa en los medios televisivos y en los reportajes o investigaciones criminales. Pero siempre me ha interesado a mí mucho más la mirada "desde dentro", la que pertenece directamente a los propios individuos implicados en el caso de una manera u otra. Esta manera profundamente interna de percibir el crimen es la que habitualmente levanta más sospechas, genera más dudas, y lleva a más desconfianza. Esta clase de novelas son especialmente buenas por el hecho de que la sospecha recae al final en cada personaje, en sus intenciones, en el bien y el mal que se desdibuja en cuanto sabemos que no es un crimen por psicopatía sino sencillamente una especie de amor que se ha descarrillado hasta convertirse en algo mucho más siniestro.

“Another problem to fix. If the world wasn’t filled with so many incompetent people, Teddy would have so much more time to concentrate on the important things. Like teaching.”


Además, ofrezco aquí mi humilde opinión PERSONAL de que generalmente las mujeres autoras que escriben estas novelas lo hacen mejor que los hombres, no sé muy bien a qué se puede deber, pero, al ser un thriller menos de acción y más de tensión psicológica, es posible que las mujeres, que tanto tiempo han estado invisibilizadas en el mundo del crimen incluso cuando sucedía dentro de sus propios hogares (la violencia machista, el abuso de poder del patriarcado, las demandas de ser "buena madre", "buena esposa", "buena cocinera", etc) han dejado una marca en la piel de todas estas voces que no han sido escuchadas, y esto ya es opinión mía, pero creo que las mujeres autoras sacan mucho mejor a relucir los conflictos internos que se tejen cuando un miembro de la familia miente, y, así, al final los engaños y las segundas vidas hacen bola hasta que uno no conoce a la persona con la que comparte cama. Por ejemplo, una escritora muy famosa que tiene este estilo de thriller doméstico es Shari Lapena, una autora a la que tengo gran estima, pero no es la única, pues se añaden a esto Ann Cleeves, Lucinda Berry, Tana French, Liz Nugent, Mi-Ae Seo, You-Jeong Jeong, Katsuo Kirino, etc. La lista es muy larga, y todos los libros de estas autoras han sido acogidos de manera muy abierta por unas críticas que hablan por sí solas e indican sin lugar a dudas que nos encaramos a unas nuevas reinas del suspense

“The amount of money here just in clothes, jewelry, and handbags must be in the millions. Not to mention the wristwatches. The only acceptable jewelry for a man is a wedding ring and a wristwatch. Teddy always checks out both. It’s too bad he doesn’t have binoculars. Bet there are some extraordinary watches here today.”


La verdad es que esperaba que For Your Own Good fuera exactamente de este estilo, es decir, que fuera impactante por el mensaje, por la sospecha, por toda la duda que pesara en el libro. Era de esperar que, con la sinopsis, ya se viera venir que Teddy Crutcher no era buena gente, pero yo me esperaba que, pese a que se supiera que era algo así como el complejo villano de la historia, su personaje tuviera mucha más personalidad de la que tuvo
Aunque era un hombre extravagante, debo decir que no destacó en absolutamente nada más, la clase de malo que busca dar un mensaje al mundo al dar "una lección" a sus víctimas. Era algo así como un pequeño viejo trolero que se dedicaba a causar pequeñas bromitas y trampitas a sus alumnos, y es cierto que luego la cosa escaló a algo mucho más grave, pero en términos generales, me parecía simplemente un guasón con pocas luces en la mollera, puesto que su ambición, su objetivo en la vida, quedaba muy poco claro

“A few hours later, she was dead. Too bad there wasn’t an award for that.”


Se supone que su pasado debería darnos más luz al asunto, demostrarnos que por sus condiciones de vida, su posición socio-económica y laboral, y la vida de educador para jóvenes ricos que llevaba en un colegio de lujo, debían ser algo así como heridas de guerra que deseaba sanar a toda costa por medio de una elaborada venganza contra la clase alta de la jerarquía social, pero al final resultaba que esta venganza era más bien como un jueguecito de niños para evitar que lo pillaran


Lo máximo de peligro que me parecía que tenía este hombre era que por lo visto era un científico loco con un ultra laboratorio en su sótano que hacía mejunjes extraños y mezclaba veneno sintetizado por él mismo en la bebida de algunas personas para hacerlas caer muy enfermitas... Pero ya está, su personaje no tenía más complejidad que eso, así que he sentido que esto era una guasa, un libro donde las cosas se tomaban demasiado a pecho, y el malo final de la historia era tan solo un pobre miserable que hacía bromas de mal gusto que acabaron convirtiéndose en asesinatos muy, muy poco planificados

El resto de los personajes eran igual de insoportables, sentía que les faltaba algo muy importante, aunque no sé decir del todo el qué


“Guilt doesn't go away. It stays with a person. burrowing itself deep into the soul, where it starts to grow. Almost like love, except it feels horrible instead of good.”


Por ejemplo, el adolescente que es el principal prota de la historia, resulta que es el mayor y gigaenorme estereotipo que he leído en toda mi vida sobre adolescencia, con sus chats, sus whatsappeos, sus romances locos con una chica atrevida y osada, y la manera de llevar la contraria a sus padres con rabietas y pataletas que son tránsito entre una infancia complaciente y una adultez que trata de encontrar el sentido en la vida. 
En cualquier caso, Zach se me quedaba muy corto de miras, y lo mismo se aplicaba a los adultos, como por ejemplo sus padres, que eran vistos simplemente como abusadores con poder político que forzaban a sus hijos a una educación mandataria para llegar a la cumbre del estatus social. 


Lo cierto es que había cero profundidad en todo esto, cada personaje estaba encasillado en un rol opresor y oprimido pero no había espacio para pensar en qué los hacía quedar en esas posiciones, o cuál era la lección moral de vida que Teddy tan empeñado estaba en dar a toda esa gente

No eran malos tipos, pero eran irritantes, porque eran personajes muy, muy planos, con una única línea descriptiva para ellos en las casi cuatrocientas páginas que tiene el libro, y, además, el formato de mi novela es bastante grande en cuanto a dimensiones de longitud. 
Así que lo cierto es que me ha parecido una novela TEMPLADA, incluso un tanto cansina, con tanto movimiento de investigaciones individuales pero tan tan poquitas revelaciones, puesto que supuestamente el giro argumental final que debería haberme dejado anonadada se podía ver venir antes siquiera de que uno llegue a la mitad de la historia.


Por otro lado, la prosa de Samantha Downing no me ha parecido mala, la verdad es que ella sabía lo que quería decir y lo decía de manera interesante, aunque no dejaba ni un solo espacio a una reflexión mucho mayor que la historia monocroma que tenían los personajes en sus vidas

Claramente, si lo de mayor interés son los motivos de Teddy Crutcher, y al final resulta que éstos solo se basan en que los adinerados y los niños mimados necesitan salir al mundo como personas mucho más humildes, nos encontramos con que hasta la prosa pierde su encanto cuando no ofrece ni una sola reflexión mayor, todo se quedaba en aguas superficiales y no había contenido alguno que me hiciera sentir que nos estábamos encaminando a un territorio menos conocido

La verdad es que el libro quedó desinflado de inmediato, a las pocas páginas yo ya había perdido el interés, aunque me lo leí entero tratando de averiguar si eso era todo o si finalmente llegaría "algo más", algo que hiciera as esta novela más destacable. 

“The feeling was so much worse than regret, which was just a nagging thought in the brain. Remorse was having your insides replaced by worms.”


El entorno escolar, el sistema educativo, incluso el tema económico y la rivalidad entre clases se trabajaban de manera muy, muy pobre, con escaso contenido personal, tan solo mencionando de pasada frases escuetas y breves sobre críticas sociales que todos hemos oído de boca en boca, sin llegar a elaborar en ninguna. 

Los personajes se quedaban en una única escala estereotipada de valor, no tenían personalidad propia, y, si la tenían, como trataba de ser el caso de Teddy y Zach, uno se encontraba con que sus gustos y preferencias estaban muy exagerados, entre Zach siendo un niño insufrible y Teddy siendo un adulto insufrible, parecía que la autora quería meter a presión personalidades fuertes pero tan solo le salió un profesor amargado que bebe leche por pasión y un estudiante remilgado que en el fondo tiene buen corazón. 


Las relaciones entre los personajes sí que eran lo peor con diferencia en la historia, eran superfluas, se quedaban en lo básico y a veces, y, cuando se trataba de sobrepasar ese límite ordinario y dar lugar a un contexto más "enrollado", uno se encontraba con que la cosa solo daba un pelín de cringe y no se avanzaba en nada más, con bromas extrañas y a veces subidas de tono, o relaciones amorosas o familiares que eran de todo menos naturales, todo muy artificial y metido en el cajón un poco a boleo.


No puedo poner quejas a la estructuración de la historia, pues tenía un ritmillo que, aunque tuviera un contenido argumental verdaderamente latoso, se hacía al final fácil de seguir, el lenguaje de la escritora es fluido y no utiliza estilos literarios extraños que entorpezcan la narrativa

Pero definitivamente faltaba algo importantísimo, y es que el thriller estaba ausente completamente de tensión, sin misterio, sin suspense, sin ni un solo asomo de intriga, tan solo un garabato de relaciones entre personajes y episodios aislados de cierta amenaza que no quedaban nada conectados

Aún sigo sin ver el riesgo en la historia, las intenciones del antagonista eran completamente aleatorias y muy poco elaboradas, y la definición de la personalidad de cada cual era muy pobre, como si, a medio camino de trabajar la novela, la autora se hubiera quedado sin materiales originales y hubiera tenido que sacar relleno de tópicos literarios o clichés de historias de enigmas adolescentes. 

“Being loved is one thing, being hated is another, but there's nothing worse than being ignored.”


En conclusión, no he sentido este libro para nada realista, me frustraba mucho ver que una historia interesante quedaba reducida a un juego de ratón y gato muy básico y superficial, con escaso contenido de personalizado, y mucha palabrería barata que llevaba a poco, más que a una novela sencilla y sin complicaciones, con giros argumentales que ni siquiera merecían el título de tales, y una prosa que, aunque asequible y adecuada, no llegaba a destacar en nada

No ha sido una lectura sobresaliente, yo la situaría en torno a un libro neutro que te deja indiferente, aunque en ocasiones, de hecho, tanta pasividad y tan poca emoción o brío en la historia me hacían tener la sangre a medio salir de las venas de la impaciencia que tenía por terminar este libro

No me ha parecido una buena lectura, y, honestamente, no puedo recomendarla, lo siento mucho.



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 1.5/5
♫ Acción: 2.5/5
♫ Trama: 2.75/5
♫ Originalidad: 2.25/5
♫ Tensión: 2/5
♫ Desenlace: 2.75/5
♫ Prosa: 2.5/5


VALORACIÓN PERSONAL 3.5/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario