Últimas Reseñas

lunes, 4 de julio de 2022

Reseña: Chainsaw Man #Todos los Tomos


 RESEÑA:

CHAINSAW MAN #TODOS LOS TOMOS



Título:  Chainsaw Man #Todos los Tomos
Autor:  Tatsuki Fujimoto
Editorial:  NORMA Editorial
Canción Identificada: 



Sinopsis:

¡El nuevo y esperadísimo trabajo del autor de Fire PUNCH! Denji es un chico sin un duro que se deja la piel trabajando como Devil Hunter junto a su perro demoníaco pochita para resarcir una deuda astronómica, pero entonces... ¡¡Una sangrienta traición da un giro radical a su miserable vida!!



Opinión personal:

Para decir que no soy muy muy fiel seguidora de los mangas y los animes, ya van muchas series y muchas de estas novelas gráficas que me he leído... Pero no me consideraba para nada metida en ese mundo hasta que no di con Chainsaw Man. Fue una masacre a primera vista, en el mejor de los sentidos


Chainsaw Man ha sido una historia muy, muy intensa, con una originalidad que se salía de toda norma y generaba una narrativa plagada de desconfianzas, de traiciones, y de deslealtades en cada complicado tramo de la lectura

Con una ácida y sublime ironía, una prosa puntillosa y tendente al coloquialismo más directo y más burdo, y también un ritmo de trama que brutal y eficazmente nos arroja a un pozo de oscuridad infestado de demonios, Chainsaw Man es una lectura que esperaba buena, pero que no esperaba que fuera TAN IMPRESIONANTE


Como ya he comentado, no me suelo dar de muy fan de los mangas, yo siento siempre más interés por las novelas en sí... un manga es una especie de caleidoscopio con diferentes formatos artísticos en una misma historia, pero la literatura más conocida (novela en plena regla, me refiero), siempre me ha parecido capaz de penetrar a fondo en la parte más socialmente construida, más cognitiva, y, por supuestísimo, más emocional de la mente humana. Una cosa es ver una viñeta con dibujado alguien llorado, y otra muy distinta es meterse en la propia cabeza del personaje y conocer cada púa de sus pensamientos... Por eso, por el extremo nivel de detalle que tienen las novelas para hacer sacar todo a fuego y bala, siempre he sentido predilección por ellas... Pero como no existe ni una sola norma que no tenga excepción para poder confirmarse, aquí os traigo la que probablemente sea la reseña más emocionada sobre un manga que voy a poder hacer en toda mi vida... 


Quién sabe si más adelante encontraré un manga como este, pero el caso es que hasta ahora no lo he hecho. Esta serie de libros, que de momento, en su primera parte, ha contado con bastantes pocos volúmenes para tratarse de lo que es, es directamente un puñetazo en el estómago... Y los que lo tengan sensible, blando, o, directamente, no apto para que estén jugando de esa manera con sus sentimientos, es mejor que ni se acerquen a esta obra... pero los que esperen puñaladas traperas, un insight en los personajes que deja HELADO de la profundidad que tienen, y una vorágine de la acción más letal que cualquier tormenta en pleno océano en la que se pueda pensar, sin duda Chainsaw Man no es solo una lectura completamente recomendada, sino que además no debe faltar en sus estanterías


No solo tiene un estilo de ilustración muy, muy bueno, en general con los planos pero sobre todo con las expresiones faciales (y, por supuesto, con el diseño de los personajes, desde los humanos hasta los demonios, los cuales están dibujados con un talento que me deja ALUCINADA), es que ADEMÁS resulta que es una historia llena de intriga, explosiva, desconcertante, compleja, con muchísimos giros en la historia, y, lo mejor de todo CON DIFERENCIA, tiene unos personajes que se llevan la joya de la corona, es impresionante que unas viñetas con tan escaso diálogo puedan decir TANTO con tan poco, quizá ese nivel de precisión desde el minuto cero es lo que hace que sea tan, tan fácil engancharse al pedazo misterio que tiene la saga.


Chainsaw Man es una serie de mangas electrizantes, cargados de tensión, de heridas, de guerra, de sangre, el gore está muy presente en los libros, la amenaza está en todo y en todos, y la desconfianza crece, porque no es la clase de manga donde se forma un requeteguay grupito de amigos que acaban estando muy unidos, aquí pronto queda clarísimo como el agua que hasta los que parecen quererse más que ningunos otros pueden vender a sus seres queridos a un precio de ganga, así que lo mejor es armarse de valor y amar a cada personaje sabiendo que ninguno es buena gente del todo


Básicamente consiste en una historia que DE BÁSICA NO TIENE NADA, me gustaría poder ofrecer más pistas sobre de qué va pero es mejor entrar en ella un poco a ciegas, siendo también consciente de que es arrolladora y el ritmo y el argumento te llevan por delante sin reparar en cómo te sientas o cuánto tiempo necesites para asimilar todo lo que ocurre y las tantas MUERTES de personajes muy importantes que hay


El nivel en el que el autor juega es completamente maquiavélico, se basa en estrategias que a veces no sabemos a dónde nos llevarán hasta que no estamos directamente en las fauces del monstruo, y eso os aseguro que es una muy, muy buena señal para cualquier tipo de literatura, la idea de que crea expectativas, deja con mucha duda, y, encima, resuelve los conflictos con un atrevimiento y una originalidad bárbaros

La obra no se parece a nada que me haya leído antes, el mundo de los demonios está definido de asombrosa forma y el tema de los pactos, los cuasi-humanos, y hasta las facciones militares o de Inteligencia Nacional que quedan a cargo del tema paranormal se quedan muy bien perfiladas y con mucha profundidad en los temas que se sacan respecto a todo ello.



Chainsaw Man es una historia desmoralizadora que sirve de muchísimo para tratar, precisamente, el tema de la moral

Tiene que quedar también muy claro que, de hecho, el tema más central de la historia, el cual, entre ataque y ataque y quién sabe cuántas toneladas de engaños, juega un rol importantísimo para comprender aún mejor a los personajes, es de hecho al idea de los pactos, las promesas, los "motivos" de vida que llevan a cada cual a orientarse a un objetivo o a una meta concreta
No estoy hablando del sentido de la existencia como los filósofos más come-tarros tratan de presentar... me parece que el verdadero acierto de este libro, lo que lo hace tan distinguido frente a otros, es que no sitúa a los personajes en ningún espectro dentro de ser gente bondadosa o cruel, no habla de ética sino que habla de propósitos, lo cual, en cierto modo, es una forma mucho más compleja de hablar de las buenas o malas intenciones que pueda tener la gente en el mundo... y el porqué de ellas


Una meta fijada, un enfrentamiento con la mismísima suerte de la vida, ha hecho que Denji se vea arrastrado a un mundo sangriento y temerario donde no le importa ni el sufrimiento de los demás ni el suyo propio, sino que lo que de veras afecta a su forma de ver el mundo es el contratiempo que pueda haber a la hora de conseguir lo que tanto se ha prometido a sí mismo y a su demonio-perro (otro personaje de extrema importancia que en este caso no me pararé a analizar). 


Hay muchos personajes en otros mangas que tienen planes y metas que son extremadamente complejos, ideas de llegar "lo más lejos posible", de formar imperios, derrotar villanos, cobrarse su venganza o acabar con un reinado tiránico. Incluso Shingeki no kyojin, que es una historia muy buena debido a la ambigüedad del bien y el mal de sus personajes, cae en el error o más bien la "normativa" de dar a los protagonistas motivos ulteriores, es decir, superiores a sí mismos, propósitos que CLARAMENTE solo pueden pertenecer a personajes ficticios de historias inventadas

Por ello es que Chainsaw Man tiene una sordidez muy, muy diferente  a cualquier otra obra que trate de ser de su estilo, aunque ninguna le llega ni siquiera a la suela de los zapatos... La narrativa posee un tono aplastante porque el motivo central del protagonista más importante es, por ejemplo, simplemente perder la virginidad, tocar pechos de mujer, y matar monstruos a tiempo que se promete a sí mismo sobrevivir a toda costa para llenar la mente de su amigo el perro demonio con recuerdos felices y propósitos en la vida cumplidos. 


De hecho, este objetivo como eje central de la historia, al verse tan insustancial, ha levantado quejas en la comunidad de fans del manga, quizá porque no muchos hemos podido ver y disfrutar de la manera en la que, de cosas tan mundanas, el autor genera unos personajes que sobresalen como ningún otro con una personalidad fuerte, áspera, y muy bien definida y desarrollada, con evoluciones que sorprenden mucho y una voz que no pasa para nada desapercibida EN NINGUNA PARTE.


La obra consiste, por tanto, en esta clase de deseos y propósitos humanos, una realidad en la que los demonios son capaces de pactar con los humanos para hacerles tener sus mayores fantasías a cambio de una destrucción masiva que tentadoramente hasta a muchos humanos les gusta aún más
Con tanto poder en sus manos y tan poco sentido de moral, son gran cantidad de personajes los que caen presos de este engaño, tratando de destronar a un demonio milenario que muy posiblemente vaya cien pasos por delante de todos ellos y los esté sacando mucha ventaja... 

Y entre que intervienen muchos grupos de personajes de distintos rincones del mundo y con muy diferentes motivos cada uno por hacerse por el poder que Denji ha desatado sin apenas ser consciente de ello, al final uno sabe a ciencia cierta que la confianza está fuera de la ecuación y esto va a ser un auténtico baño de sangre... lo que, para mi deleite, en efecto acabó siendo.


Nuestro mundo se CEBA con estos deseos humanos, estos propósitos muy tangibles y muy directos... Uno quiere algo muy concreto y a veces la cabezonería lo lleva a un grado de obsesión que roza la psicosis
El autor de estos mangas nos demuestra que no es necesario ser un protagonista profético, o un villano con un pasado traumático, para obrar conforme a deseos injustos o incluso nocivos para quién sabe cuántos otros. Hay gente que persigue los detalles más absurdos de la vida porque no está buscando conseguirlos, sino que lo que quiere es evitar pensar a una escala mayor... Obsesionarse con una taza de café, con un chocolate caliente, o con una ropa específica también son formas de no pensar que la humanidad, con una estructura social tan artificial, al final se nos ha ido de las manos y nos encontramos perdidos en una enorme urbe de cemento donde la supervivencia no es suficiente, QUEREMOS MÁS, mucho más; la falta de un propósito más allá de subsistir es una tortura tan grave para la mente humana que busca conformarse con aspiraciones, aunque sean mínimas, que lo hagan sentir que "pertenece" a un planeta que, por destrucción, hace mucho que ha dejado de ser natural


Así que, en esta clase de universo de sueños y deseos sintéticos, los personajes de las novelas también han de tener su espacio para plantearse qué quieren ser, a qué aspiran, por qué desean el poder como si se tratara de un alimento que consumir a expensas de los otros... Nos interesa GANAR únicamente porque ello quiere decir que, cuando otros PIERDEN, finalmente podrán reparar en nosotros, aunque sea dirigiéndonos su odio. La necesidad de tener un lugar es lo que nos lleva a establecer metas que parecen ridículas a ojos de la Selección Natural. Y así, el darwinismo pierde fuerza cuando entramos en las espesas aguas de los deseos más absurdos, y Denji es un personaje que retrata perfectamente que la diferencia entre sobrevivir y matar por placer es mucho más fina de lo que parece... un asesinato en masa de gente inocente también es una forma de hacer sobrevivir algo... quizá no nuestro cuerpo físico, pero también buscamos la supervivencia de la mente... Es decir, no nos basta con comer, beber, dormir, reproducirnos y expulsar desechos del cuerpo... también buscamos que, además de nuestro cuerpo, sobreviva nuestra identidad, la idea del "yo" que esculpimos a través de cientos de objetivos, muchos de ellos imposibles, a lo largo de nuestra vida


Muchos creerán que esta clase de obsesiones por ser algo que realmente no somos nos convierte en personas condenadas a la insatisfacción, en una existencia efímera que quita mucho y, lo que nos ofrece, simplemente lo rechazamos porque "no nos basta". Tolerar la presencia humana en este mundo pasó de ser una broma de mal gusto a una imposición cruel y desarraigada. Los pactos con el demonio, o los acuerdos con uno mismo, acaban convirtiéndose en fruto de esta desgracia que tenemos todos, la manera de sanar nuestras heridas obviando el dolor de las mismas haciéndonos otras, un contrato interminable porque ha quedado sellado con la firma de la muerte


El vínculo que se forma en este libro con la muerte es muy diferente a lo que se presenta de manera simplona en la cultura popular, ya que, debido al tono irónico de la novela, sardónico, amargo y sarcástico, se sacan temas muy complejos que se trabajan de manera excelente, la muerte no es terror ni desgracia únicamente y la idea de reflejar cosas tan humanas en actos tan atroces y que te hielan la sangre de las venas es un giro en la historia que desempeña un papel importante al dar una gran originalidad a la novela y, en especial, al hacer que sea un no parar de acción que lleva a una necesidad emocional a tal extremo del deseo que se acaba convirtiendo en una astilla envenenada clavada directamente en la zona nucal a la que no podemos llegar, el "punto muerto" de la moral, la "zona ciega" de la empatía

Con tal de sobrevivir, se construye un pacto... que, para gran problema de muchos, a veces acaba por convertirse en algo más... algo que promete mucho, pero que también pide demasiado a cambio...


Chainsaw Man es una obra muy emocionante, con un estilo narrativo que es imposible de replicar de ninguna otra manera, una originalidad desorbitada, un atrevimiento que deja muy claro que la obra va a torcerse y complicarse más y más por momentos, y unos personajes muy espabilados, agresivos, fuertes y con intenciones muy complejas que requiere mucho tiempo destapar. 
Cada cual con sus motivos y cada cual con sus objetivos en la vida, se acaba formando una narrativa donde nada es lo que parece, el engaño está a la orden del día, y el traicionar y ser traicionado se convierte en el único mantra que no solo permite sobrevivir, sino, a su vez, ser capaces de avanzar, precipitándose a un final muy arriesgado, con tal de ser "algo más" que lo que son, y llegar a donde, para poder obtener lo que se desea, hay que hacer un sacrificio de sangre...

En definitiva, Chainsaw Man ha sido una lectura brutal, plagadísima de tensión y muchísima acción, una trepidante historia con gran cantidad de misterio que, con sus muy numerosos giros argumentales y sus extraordinarios personajes, me queda clarísimo que es la mejor serie de mangas que me he leído en toda la vida. RECOMENDADÍSIMO.



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 6/5
♫ Acción: 5/5
♫ Trama: 4.75/5
♫ Originalidad: 5/5
♫ Tensión: 4.25/5
♫ Desenlace: 4.5/5
♫ Prosa: 4/5
♫ Ilustración: 5/5


VALORACIÓN PERSONAL 10/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario