Últimas Reseñas

viernes, 1 de julio de 2022

Reseña: Blood Stained Tea

 

RESEÑA:

BLOOD STAINED TEA


Título:  Blood Stained Tea (The Yakuza Path #1)
Autora:  Amy Tasukada
Editorial:  Amazon Books
Canción Identificada: 



Sinopsis:

A bloody past haunts him. A devastating present calls him back…

Nao hides from his violent past in the Japanese mob by opening a teahouse in Japan's cultural center, Kyoto. His past comes flooding back when he discovers a gravely injured man with a tattooed chest, a bloody knife, and a Korean business card.

Saehyun would've died if not for Nao's help. He knows nothing of his savior's connection with the local mafia, but Saehyun has his own secrets. He commands the Korean mafia, the mortal enemy of Nao’s former syndicate.

As Nao and Saehyun grow closer, so does the strength of the Korean mob. A shocking murder pulls Nao back into a past he'd all but abandoned. War is looming, and Nao must choose between protecting Saehyun or avenging the honor of his old mafia family.

Blood Stained Tea is the first book in the The Yakuza Path series. If you like complex characters, blood-soaked violence, and twists you won't see coming, then you'll love Amy Tasukada’s gritty crime masterpiece.



Opinión personal:

Sangre + vísceras + dinero negro + mercado de órganos + drogas + peleas callejeras + asesinatos entre bandas + mafias + romance... ¿Qué puede salir mal?

En realidad, nada puede salir mal, porque Blood Stained Tea es un cóctel hecho a medida para que tenga un poquito de todo sin excederse con nada... Una lectura muy intensa, frenética, que cuenta tanto con el sabor del erotismo como del té del anochecer como también, y por qué no, de la sangre de quién sabe cuántas víctimas de las guerras entre mafias

Y qué digo de cóctel, que va Nao y se me enfada... Blood Stained Tea es como agua hirviendo a la que le echan mil condimentos diferentes de sabores fuertes: tiene revelaciones brutas y en especial salvajería y sangre a más no poder


Mitad novela erótica mitad novela negra desde la perspectiva de los propios narcotraficantes, esta obra es algo así como una llamarada de té a punto de bullir que no para en ningún momento, y que, para ser el primer volumen de una saga, está cargadísimo de tensión, romance, sospechas, desconfianzas, traiciones, y, por supuestísimo, muertes, como a tantos de nosotros nos gustan...


La preparativa de este libro me parece sensacional, lo cierto es que no tengo nada que decir en contra, Amy Tasukada podría haber ido por un camino fácil pero en su historia de medio amor medio corazón marchito empieza a tejer los hilos de una trama que se nota mucho que va a ser mayor, mucho mayor, conforme avancemos en la lectura

Pese a que muchas veces el argumento relativo a la mafia queda un poco en aguas estancadas debido a la relación medio romántica que comienza a abrirse entre dos protagonistas enemistados y buscados por toda Asia, en realidad Blood Stained Tea tiene todo lo que en la sinopsis nos promete y mucho más, y es sorprendente cómo se condensa todo, pero sin perder impacto, en una extensión de más o menos 350 páginas, sin extenderse más pero dejando las cosas en el aire para hacernos una idea de que, si pensábamos que este libro ya era un no parar de tormenta de poder y gore, en los siguientes va a ser aún mejor. 


Por otro lado, quitando esa preparativa que sin duda cimienta muy bien la acción, también hay varias cosas que tengo que decir que me desmotivaron en la lectura, como, por ejemplo, en sí la relación de los dos personajes, la cual, aunque con una desconfianza que progresa de manera increíble hasta un final que considero sencillamente rompedor, en general me parecía muy subida de tono en el peor de los sentidos, porque es cierto que uno se espera que haya romance intenso, pero al final, aunque no es nada explícita, la escritora se extiende muuucho con la intimidad de los personajes, sus quedadas en la tetería, y todas sus conversaciones que, aunque interesantes, dejan bastante que desear en términos de profundidad psicológica


Por descontado, tengo que decir que, de los libros que me he leído de este estilo, es probable que Blood Stained Tea se lleve la medalla de oro, porque es pura acción desde el primer momento, y si ya es difícil mantener relaciones homosexuales de manera normal en Asia en especial en el mundo del crimen, imaginémonos qué puede pasar si, aparte de tenerlas entre dos mafiosos, se tienen entre dos mafiosos de alto rango de dos mafias completamente enfrentadas entre sí y al borde de una guerra que va a dejar muchos, muchos muertos


Debo decir que este detalle era el que más me llamaba la atención de todo, el hecho de que hubiera un problema de infiltración en ambos partidos, y que, además, los supuestos "topos" fueran el uno con el otro, es decir, una pareja de enamorados que no sabe realmente hasta qué punto puede confiar en quien ama y hasta qué punto conoce a con quien se está acostando... 


Lo cierto es que el tema se vuelve aún más complejo cuando nos damos cuenta de que no solo Saehyun mantiene un muy alto cargo en su mafia coreana, sino que además Nao, aunque teóricamente lo ha dejado, está volviendo a ayudar a la mafia de su padre, la más famosa de todo Japón, a acabar con la de Saehyun... Y para ello, tiene que coger información de la persona por quien está comenzando a sentir algo mucho más fuerte que atracción sexual, lo que cual acaba precipitando los eventos hasta que la cosa se va de madre y reina el puro caos de gore, temblor y sangre... 


Pero antes que todo eso, yo me encontré con un percance que dificultó mucho mi lectura, y era que, aunque los dos personajes eran bastante entrañables, cada uno con sus cosas y con una personalidad que tengo que agradecer a la autora que la haya hecho tan definida y tan bien trabajada, en realidad eran realistas pero no demasiado únicos, estaban bien hechos pero no había demasiado más, aunque doy la enhorabuena por presentar a dos protagonistas con voces propias, con dudas y desconfianzas y dos pasados que no se mencionan meramente sino que nos metemos mucho en la historia de por qué son como son y porqué siguen en el turbulento negocio de la mafia. Antiguos amores asesinados, padres y madres que los abandonan, líderes corruptos, falta de dinero, vagabundeo, deseo de enorgullecer a los que los han criado, y mucho contenido de introspección donde se nos permite ver cómo son y qué piensan sobre ello. 


No obstante, el principal problema es que, pese a sus atrevidos diálogos llenos de comentarios especialmente de muy directo y explícito ligoteo (sobre todo por parte de Ssehyun, qué decir, ese hombre era un Don Juan), en realidad sin el otro los personajes perdían cierto color... 

Saehyun, por ejemplo, es un gran personaje, pero a veces se quedaba demasiado en su rol de tratar de mantener el orgullo de machito, hacerse de fuerte, y ser el "malo" de la peli en términos de que se cargaba a quien se pusiera en su camino sin vacilar. 
Nao era mucho más sensible y tímido, con las ideas un tanto confusas, mucho miedo a dar el primer paso a la intimidad, pero en el fondo unos años pasados de sangre y mucho dolor y tortura que llevaron a que dejara de manera supuestamente permanente el negocio que debería haber heredado de su padre. 


Con los protagonistas sobre la mesa, yo seguía notando que les faltaba algo, una especie de voluntad que fuera más allá del romance, como si ambos personajes no tuvieran espacio en esta historia a menos que el otro estuviera muy presente en sus vidas

Es de esperar que algo así suceda si es una novela a caballo entre el thriller y la erótica, pero seguía notando un hueco en ellos, una necesidad de más, quizá una falta de ambición definida, pues hasta Saehyun, que tenía las ideas más claras sobre su futuro, no tenía unos gustos propios demasiado destacables ni una forma de ver el mundo que lo hiciera estar más allá del propio papel del libro.


¡
En relación con los otros personajes, hay muy poco que se pueda sacar de ellos, la mayoría tienen apariciones de tan solo un par de escenas, y son muchos los que se mencionan de pasada, con personalidades poco trabajadas porque, evidentemente, no es de esperar que uno se curre mucho un personaje que solo aparece en unas siete páginas en toda la novela. 
En realidad, la historia se centra en Nao y Saehyun exclusivamente, y la única mujer que tiene aparición en la historia es una ayudante mafiosa que aparece tan solo en un momento muy muy concreto, por lo demás es como si el mundo en esta novela se hubiera tragado a todas las personas de sexo femenino de la faz de la Tierra. 
No sé muy bien cuál es la razón de esto, pero tampoco es demasiado como para poner una queja, pues realmente solo interesa la relación de los dos personajes centrales. 


El problema más gordo estaba, no obstante, en que la parte romántica se me hacía latosa, estaba bien hecha, y en sí no me decepcionó ni me irritó, pero al final resultaba que, incluso aunque por ejemplo Nao tenía muy fuertes sospechas sobre Saehyun, y su padre le había encomendado vigilar muy de cerca al coreano, no hizo nada de eso durante más de la mitad del libro, por lo que el misterio de la novela se resuelve por sí solo cuando le entra en gana, pero ni un solo personaje hace NADA para que avance la historia, ésta lo hace de manera automática y sin que las acciones de los protagonistas intervengan en absolutamente casi nada del suspense


Por tanto, me quedé con una sensación muy extraña, pues la trama tenía consistencia y avance pero era como si fuera paralela a lo que sucedía en la relación de esos dos protas. Mientras estaban flirteando (lo cual hacían con mucha continuidad y siempre con comentarios un tanto artificiales y antinaturales pero que tengo que reconocer que era bastante tierno y divertido de leer), es como que en otra línea que no teníamos permitido leer muy a fondo se estaba orquestando una batalla entre mafias impresionante que tenía escaso protagonismo en la historia: temas de corrupción, de encarcelamiento, de intereses adversos, de muertes, y de juegos estratégicos de amenazas que, a la hora de la verdad, finalmente importaban en la otra trama de Nao y de Saehyun, pero hasta entonces estamos un poco a ciegas mientras lo único emocionante que sucede es que tengan algunas discusiones en la tetería o que Nao entre en una crisis existencial y se ponga a dar sus paseítos por senderos con cerezos en flor para despejar su mente


Además, había un profundo hate en la historia hacia Takeo, un personaje tan gracioso como también bastante miserable, por el que yo sentía más ganas de shippearlo junto a Nao, vista la rivalidad tan grande que tenían y el juego emocional mucho más emocionante e intenso que había entre ellos dos, guardaespaldas y protegido entrando en conflicto y liando una gorda simplemente porque no se aguantaban ni un poquito. 
Pero al final esto acabó cesando y quedando completamente secundario, y el desenlace, aunque ofrece mucha más marabunta de frenesí y tensión, se acabó haciendo algo agrio, no me gustó porque lo notaba seco, sin sangre (y eso que anda que no hubo muertes), quizá por el hecho de que, pese a ser una historia de mafias, al final las peleas entre bandas quedaban fuera de lugar visto que en prácticamente trescientas páginas enteras del libro lo único en lo que se ponía un foco especial era en la relación y el diálogo entre los dos protagonistas, y, encima, tampoco es que esas conversaciones tuvieran mucho interés como para abrir debate y dar mucho que pensar


Creo que lo que más me falló de la historia fue el completo aislamiento entre un argumento y otro, por un lado el conflicto romántico, y por otro el conflicto de lealtades y enemistades con capos de mafias completamente enfrentadas. 
Estaban tan separados que, para cuando quisieron encontrarse, quedaba todo demasiado raro, como si fuera una historia diferente, se me hacía extraño ver a Nao de pronto como estaba en el final del libro, y de alguna manera sigo sintiendo que le falta salsa al tema


Lo más interesante de Blood Stained Tea es que es una historia donde realmente el misterio es cero, sabemos en cuestión de muy pocas páginas quién es cada componente de la historia y las intenciones de cada cual, pero lo que emociona es que son los propios protagonistas los que desconocen toda esta información, y esto hace que la tensión del argumento esté en cuándo lo averiguarán todo, de qué manera, y qué harán cuando se den cuenta de que en quien más confiaban es en realidad una de las personas que más los ha hundido en un pozo en los últimos días. 

La verdadera delicia de leer Blood Stained Tea se da no tanto por el suspense, que en sí es bastante mínimo, sino más bien por el diálogo, fluido y con un lenguaje claro y preciso, con poco espacio para filosofía pero sí un montón de hueco para relaciones entre los personajes que superan lo meramente necesario en una historia y se vuelven muy originales, con un toque muy único y cargadas de personalidad


Honestamente, no me ha dicho demasiado la historia porque, aunque valoro a los personajes, he seguido notando que no terminaban de llamarme del todo la atención, y gran parte de ello lo achaco a que quedaba claro la mayor parte de quienes eran antes de que siquiera llegara la mitad del libro, por lo que, sin misterio que resolver ni personajes que tengan más capas en ellos aparte de las que hemos visto, todo quedaba un poco bloqueado por una dinámica que yo sentí de pronto demasiado repetitiva, con historias de burlas y flirteos pero muy poco contenido de lo que de verdad interesaba, que era que la historia de conflicto emocional estuviera en juego justo de la mano con la problemática de las mafias, y no simplemente como tramas paralelas que escasa vez entraban en contacto, más que en un par de ocasiones de acción para "avivar" un poco la chispa de la vela. 


Por tanto, Blood Stained Tea es una gran lectura, yo creo que el mecanismo y el ritmo de la trama tienen muy fuerte efecto en los lectores, con un argumento que es especialmente interesante por lo que sabemos que los propios protagonistas no saben, pero, aun así, la falta de un misterio que fuera desconocido o importante para los propios lectores hacía que muchas veces la historia se quedara un poco anclada en diálogos informales y de poco interés y escenas que acababan sintiéndose como copias de las otras, con personajes que, aunque realistas y bien hechos, tampoco eran especialmente fascinantes


Lo que me deja bastante más interesada es el final tan bueno que tiene, una explosión de muerte y desgarro que saca lo mejorcito de la novela y nos propone una segunda entrega de esta saga que es muy probable que cambie por completo las tornas de toda la idea central. 

No es que haya sido un libro espectacular, pero logró entretenerme, así que yo considero que os puede también gustar a muchos de vosotros.
 


PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 4/5
♫ Acción: 3.75/5
♫ Trama: 3/5
♫ Originalidad: 3.5/5
♫ Tensión: 3/5
♫ Desenlace: 3.5/5
♫ Prosa: 3/5


VALORACIÓN PERSONAL 7.5/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario