Últimas Reseñas

martes, 9 de noviembre de 2021

Reseña: Una bala con mi nombre



RESEÑA:
UNA BALA CON MI NOMBRE


Título:  Una bala con mi nombre
Autora:  Susana Rodríguez Lezaun
Editorial:  Harper Collins
Canción Identificada: 




Sinopsis:

Zoe Bennett tiene una vida anodina y rutinaria. A sus cuarenta años, es una mujer seria, solitaria y con un pasado triste, que se refugia en su trabajo como restauradora en el prestigioso Museo de Bellas Artes de Boston. En una aburrida fiesta para conseguir donaciones conoce a Noah, un jovencísimo y atractivo camarero con el que, casi sin darse cuenta, inicia una alocada y tórrida relación. ¿Demasiado bonito para ser verdad? Eso parece.

Una noche, Noah la convence para que visiten el taller de restauración cuando el museo ya ha cerrado sus puertas. Horas más tarde, la tranquilidad de su vida estalla en mil pedazos para convertirse en un peligroso torbellino de avaricia y violencia donde no podrá fiarse de nada ni de nadie y que despertará en ella unos instintos y una fuerza de voluntad desconocidos hasta entonces.



Opinión personal:

Hace exactamente un día, un ser querido me dijo: "Pero oye, tú solo lees novelas de asesinos en serie, ¿no?" 
La verdad es que, sorprendida por esto, sacudí la cabeza y se lo negué, argumentando que la última novela que me había leído había sido un thriller psicológico, eso es cierto, pero uno que se debatía con los temas morales no por orígenes genéticos, sino por algo mucho peor: la maldad que todos tenemos y que, en realidad, es causa plena del ambiente. 


En cualquier caso, este encontronazo de la protagonista con un crimen tan grande que acaba en un mar de sangre no es ni de lejos algo meramente producto de la maldad... tiene más que ver con una mala suerte de la leche

Zoe Bennett estaba en el peor momento en el peor lugar... y, además, tenía el peor de los corazones, pues se acabó enamorando de quien no le tocaba. No problem, me diréis, corta la relación de una y a tirar para casa. Eso sería lo lógico, Zoe también lo pensó. Pero resulta que este misterioso joven (que prácticamente tiene la mitad de años que ella, y la ha acaramelado con una facilidad pasmosa) no es solo un pequeño sabandija, sino que está envuelto en robo, manipulación de pruebas, y asesinato... Y Zoe se verá obligada a trabajar con él si desea salvarse el pellejo.



Punto número uno: Zoe no es nadie con quien haya que jugar. Sí, ha cometido el error de todo ser humano de confiar en alguien que le ha dado una gran felicidad durante un tiempo, pero sabe superarlo y sabe jugar sus cartas perfectamente para salir victoriosa de todo esto. Si Zoe es algo, eso es una máquina a la hora de razonar.

Punto número dos: el problema se les sigue quedando grande. No hay asesinos en serie, okay, pero hay dos bandos adversos a ellos que harán todo lo posible por hacerse con el poder. Y mientras esta historia se desarrolla entre robos, maquinaciones y un sin fin de mentiras y engaños, Zoe tendrá que aprender a confiar en sí misma (qué remedio cuando no lo puede hacer en nadie más), y sacar el mejor provecho de sus oportunidades para salir con vida de una colisión entre dos fuerzas armadas que promete acabar realmente muy mal...


No hay asesinos en serie, ya lo voy adelantando. Pero no podía resistirme a un misterio que sí que tiene asesinatos, y que, sobre todo, tiene mucha acción

Me había leído otra novela de Susana Rodríguez Lezaun (Bajo la piel), que no estaba mal, pero tampoco me dijo mucho... pero he de decir que esta otra novela, Una bala con mi nombre, me ha tenido enganchadísima a lo largo de toda ella, día y noche y sí, también lo reconozco, leyendo sin parar hasta en momentos en los que más bien me tocaba hincar el codo.



¿De qué trata?

Una bala con mi nombre es una historia llena de entresijos emocionales, y no me refiero a culebrones románticos, sino todo lo contrario, los sentimientos primarios son los de traición, miedo, venganza, rechazo, pasión y también un poco de euforia. 
Y lo que es más, esta novela es pura adrenalina para el lector, porque es un no parar de acción, donde no sabes en quién confiar, qué personajes te están engañando y cuáles no, y sientes verdadero pánico al no saber cómo acabará todo... De hecho, lo asemejo bastante a La Casa de Papel (quizá influenciada con que esta novela también es de origen español), pero Una bala con mi nombre genera muchísimos más conflictos, porque no hay un grupete de colegas que en cierto modo se tengan los unos a los otros, aquí Zoe Bennett, nuestra protagonista, está completamente sola a merced de los lobos... Y ¿qué decide hacer esta mujer? Pues afilarse también sus propios dientes...


Zoe Bennett tampoco podría quejarse de la vida que llevaba: trabaja de restauradora en el gran Museo de Bellas Artes de Boston, es muy buena en su trabajo, y, aunque apenas tiene amigos, tampoco es como si se considerara una mujer abandonada. Es más, le gusta en parte sentirse sola, se cobija de lo que le pueda pasar si vuelve a confiar en alguien, porque aún tiene heridas que no han sanado de su pasado familiar

Pero en el fondo Zoe, como todo el mundo, quiere dejarse llevar por una sola vez... Y en una fiesta de su museo, se encuentra con un camarero jovencísimo y de preciosos ojos azules que se dedica a flirtear con ella. La diferencia de edad es bastante grande (Zoe le debe superar por algo así como veinte años), pero, al final, la mujer decide que por un día no pasará nada, y acepta ir a otra fiesta con este joven que dice llamarse Noah... Y al final, una cosa lleva a la otra, y su relación evoluciona en una romántica y prácticamente perfecta, donde aún no se lo confían todo al otro, pero están en proceso de hacerlo. ¿Puede ser que las heridas del pasado de Zoe estén comenzando a sanar?

"Pero la soledad es una compañera ingrata, exigente, que te roba las palabras hasta dejarte muda, que te cubre el alma de polvo y moho, y que suele invitar a fantasmas indeseados cuando menos te lo esperas. Un plato, una taza, un cepillo de dientes. Un solo lado de la cama caliente".


Pero tras un altercado en el que ellos dos se ven envueltos en el museo, se descubre que han robado una serie de piezas del mismo cuyo precio vale por el de millones de dólares... y que ha resultado, también, en la muerte de un guarda de seguridad.

La sorpresa será aún mayor cuando resulta que Noah está bastante relacionado con todo esto... y que unos colegas de Noah, o, mejor decirlo, "jefes", acabarán metiendo a Zoe tanto en el asunto que ésta se verá obligada a ser cómplice de un siguiente atraco que podría resultar en su muerte... Y por si esto fuera poco, hay un segundo bando que pretende también hacerse con la siguiente fortuna, un hombre decididamente estoico al que Zoe conoce y que, además, la tiene completamente a su merced...


Con un frenesí inigualable, y una adrenalina que convierte tus nervios en puro estallido de tensión y emoción, Una bala con mi nombre se va desarrollando de maneras epiquísimas, con cada vez más problemas, más tensiones, más angustias, la cuenta atrás se ha iniciado y todo parece indicar que, tanto si Zoe se deja utilizar como no, acabará siendo alimento para los peces... 
Pero el instinto de supervivencia de Zoe es mucho mayor que cualquier otra cosa, y, en un contrarreloj, aprenderá a armarse y dejar claro que ella, en mitad de esa vorágine de acechadores, es la que va a tener finalmente el control... O eso quiere creer...



Una trama aceleradísima, que comienza con un poco más de aplomo, pero acaba resultando en un sin fin de persecuciones, huidas, disparos y violencia: exitosa, sensacional, y capaz de dejarte la piel de gallina

Viendo el ritmo tan pausado que llevaba Bajo la piel, me sorprendió encontrarme con que Una bala con mi nombre era una peligrosísima historia de venganza, traición y muchísimos engaños, que es cierto que no tiene un misterio central como tal (pues sabemos en todo momento quiénes son los malos, quiénes los buenos, y prácticamente todo), pero, de cualquier manera, esto ha sido una oportunidad grandísima de ponernos en la piel de una protagonista luchadora y con unos nervios de acero, así como seguir una trama que es ágil, segura, y con un ritmo muy pautado, dinámico y con muchísimo juego en las escenas de acción. 

La tensión en esta novela se encuentra en cada momento, una guerra entre bandos se ha iniciado, y el avance de la historia, tan vertiginoso, ayuda a que todo vaya encajando sin que tengamos que pararnos en seco, cada aspecto de la historia, cada enigma y cada entresijo, se encuentra perfectamente hilado y tiene dos únicos nexos en común: Zoe, y el museo.


Es cierto que la trama tarda un poco en empezar, pero creo que esto está muy bien defendido. 
Para que sepamos cómo es Zoe y de lo que es capaz, hay que entender su trasfondo, lo sola que siempre ha estado, lo reacia que es a confiar, y cómo, pese a todo, la abierta y juvenil sonrisa de ese chico de ojos azules consiguió hacer que tirase por la borda todas sus desconfianzas. 


Quienes digan que Zoe es una mujer tonta por eso, no saben de lo que hablan; creo que todo el mundo tenemos derecho a confiar, aunque sea sin fundamentos, en alguien que nos transmite felicidad y nos hace sentir completos... aunque luego resulte ser un capullo, como fue el caso de Noah. Sí, Zoe bajó la guardia, pero eso solo la hace más humana, ¿o es que queréis que sea de piedra? 


Precisamente para que entendamos lo mucho que le cuesta a Zoe dejarse llevar (y lo bien que consigue Noah que la mujer caiga en sus redes), tenemos que estar bastantes páginas siendo testigos de su relación, del pasado de ambos, y cómo el contexto en el que están, es decir, las cosas a su alrededor, se van moviendo fruto de un plan mayor sin que al principio seamos realmente conscientes de esto.


Cuando finalmente la historia empieza, y empieza de veras, todo se vuelve un retumbar de acción, trepidación, y amenazas tras amenazas, tanto de golpes como de magulladuras, tiroteos y balazos a la cabeza. 

Entre visita y visita de la peor calaña posible, Noah y Zoe acabarán haciendo alianzas con distintas personas que tan solo complicarán, en el fondo, aún más su supervivencia... Y ante todo, lo más difícil será confiar el uno en el otro, sobre todo sabiendo lo que Zoe finalmente sabe... 

La relación de estos dos personajes, complejísima, intensa, y hasta a veces mordaz y certera como una auténtica herida de bala, es una de las mejores cosas de este libro, así que ya os voy avisando de que los personajes, amenazados por todos lados, son una auténtica caja de sorpresas.



Los personajes: no confíes en ellos, pero sí que puedes amarlos a su manera... Realistas, complejos, llenos de detalles y de aspiraciones, con relaciones entre sí muy directas, espabiladas, con mucha dinámica

No es una historia de amor. Puede parecerlo (yo qué sé, una gran restauradora de arte se enamora de un ladrón, pero consigue perdonarlo y afrontan juntos una trama de robo muy grande... y demás cosas que no suceden), pero lo importante es no perder de vista que, aun con sus idas y venidas, la herida de la traición de Noah está muy metida en Zoe


En cualquier caso, ya os voy diciendo que tampoco es la suya una relación de odio, tienen muchas cosas que ofrecerse, y al final acaban apoyándose en el otro para salir con vida de una auténtica locura de robos y atracos


"Sale el sol, corren las horas, la gente va y viene, nace y muere, la luna ocupa su espacio en el firmamento, tictac, tictac, y aquí no ha pasado nada. Un día más, y otro, siempre adelante, sin posibilidad de regresar, de parar, de volver atrás".


Decididamente, no hay que confiar en estos personajes... ni en los ladrones, ni en la futura ladrona. Todos ellos cuentan con un pasado bastante complejo e interesante (aunque realmente, el que más conocemos es el de Zoe, y un poco menos el de Noah), y este pasado los ha moldeado hasta ser lo que son, gente que, en muchas ocasiones, no presenta escrúpulos. 

Zoe es la más humana del grupo, junto con Noah, quien, pese a que es un criminal, el pobre acaba resultando estar bastante perdido y amenazado en todo eso. 

Eso sí: lo que puedes hacer es amar a estos personajes todo lo que quieras, Y LO HARÁS, porque son unos grandes personajes, con mucho detalle, con relaciones muy realistas y complejas, y unos ánimos y un coraje que, entre bromas y también violencia, acaba revelando una parte interesantísima de ellos.


Zoe no es quien parece, como no lo es ninguno de los otros personajes. A mi parecer, Zoe es una mujer que no tiene muy claro lo que quiere. De estar tranquilamente restaurando obras de arte, pasa a ser cómplice de robo (y también de asesinato), y esto claramente no la sienta nada bien. Aunque vemos un progreso en ella bárbaro, que va mostrando cómo Zoe aprende a confiar en ella misma y a valerse por sí sola, incluso acabando por dominar algunas situaciones de enorme peligro, en realidad he sentido que, en cuanto al tema del corazón, Zoe era como un barco que no aprendía que tenía que dejar de estrellarse contra las olas. 

Entiendo que la primera vez se entiende, pero Zoe, una y otra vez, acaba por aceptar el cuerpo de Noah, e incluso pedirlo, y mantener relaciones sexuales con él aun cuando a veces siente asco por el chico, el cual la ha destrozado entera

Me pareció un poco extraño que, hasta prácticamente la última página, Zoe siguiera con la misma dinámica de "hoy te odio mañana te deseo", lo cual me pareció completamente extraño incluso para alguien que estaba al borde del colapso emocional... pero yo que sé, puede que Zoe estuviera "horny" a todas horas, pero me parece que no estaba nada bien justificado.


Por otro lado, Noah me ha parecido un personaje más consistente... Sí, un capullo, pero uno muy bien esbozado, él se vio con la obligación de salvarse el pellejo enamorando a Zoe, y acabó descubriendo que se sentía a gusto con ella, aunque, cuando se dio cuenta de esto, la mujer ya le odiaba... (al menos, ese día, al día siguiente quizá volvían a estar juntos aunque Zoe resintiera a Noah). 


En cualquier caso, entre las palabrotas y la rabia de Zoe (que esto sí que está más que justificado), Noah me parece un personaje que no tiene nada a lo que agarrarse, quienes creía que eran sus colegas lo han dejado tirado y lo amenazan de muerte, y, ante todo, tiene el pensamiento muy claro, sabe que el plan tiene que seguir adelante, aunque sea aliándose con una mujer que ahora lo detesta... El problema es que Zoe es impredecible, y no aceptará tan fácilmente, por lo que Noah se verá encarando su muy posible muerte...


Hay otros personajes muy interesantes en la historia, principalmente el policía al cargo del caso del museo, y el jefe/superior de Noah, que quiere las joyas pero ya de ya. Creo que hablar de ellos sería delatar gran parte de la trama, pero he de decir que sus intervenciones me parecieron alucinantes, hacían que la historia pareciera una lluvia de balas en todas direcciones, ya que no sabías ni dónde cobijarte, y mucho menos de quién fiarte...


Hay algún que otro personaje más, pero todos ellos son muy escasos, y los centrales son sin duda Noah y Zoe, con una relación bastante buena, divertida a veces, llena de descaro y también de mucho conflicto, porque debe costar horrores aliarse con alguien que te ha utilizado y engañado, pero, si la vida te va en ello, tampoco tienes más remedio...


Considero que la historia destaca a unos personajes buenísimos, de los mejores que me he encontrado en cualquier novela española de este género, no es una historia de amor (aunque hay bastantes relaciones sexuales de por medio, muy bien descritas y con contenido relevante para la trama), pero sí que creo que nosotros, como lectores, nos encariñaremos con todos ellos...



Primera persona del pasado: una prosa reflexiva, potente, un torbellino de emociones con buenas descripciones, grandísimos diálogos, y, sobre todo, tensión y acción a montones

Me quedé más indiferente que impactada con Bajo la piel, pero esta escritora me ha demostrado que puede llegar a mí, y de una manera excelente, con esta otra novela suya. 

Mientras el suspense crece y la tensión juega con los personajes, Susana Rodríguez Lezaun va tejiendo un entramado absolutamente agarrotador, que te deja en un estado de alerta constante y te hace dudar de todo lo que está teniendo lugar

Es muy fácil conectar con la protagonista, y no solo porque sea una mujer que es humana, resuelta y llenísima de cosas que aportar a la historia (pese a que nos resulta familiar, nos sorprende una y otra vez con acciones coherentes y bien pensadas... a excepción, claro está, de ese sube y baja de relación que tiene con Noah), es que también, al estar la narrativa contada en primera persona del pasado, esto nos permite que Zoe incorpore al relato un tono de voz reflexivo, que piensa las cosas, que ordena muy bien los eventos, y, ante todo, que te deja claro que ella sabe más de lo que te está contando, pero te promete que la información irá llegando poco a poco

Este empleo de la prosa me parece muy acertado, acabamos conociendo muy bien a Zoe, y sus explicaciones de los hechos tienen carga emocional y reflexiva, hay mucho pensamiento detrás, no se narran las escenas y ya, sino que se ve la importancia que tiene cada una en la evolución tan grande que acaba sufriendo nuestra protagonista.


Las descripciones son muy buenas, aunque no abundan demasiado; lo que sí que opino que estaba genialmente descrito es, curiosamente, las escenas sexuales, porque no se limitaban a contar las acciones, sino que incorporaban los sentimientos de la protagonista, sus dudas, sus deseos, y también, claro está, sus fantasías. 

Zoe, por muy hecha de piedra que pueda parecer, en realidad es una mujer que lleva mucho sin tener una relación estable y sólida, pero es tan humana que también tiene expectativas, experiencias, excitaciones y placeres

Muchas veces, en esta clase de libros, se muestra muy poquito sobre la fantasía femenina respecto a esto, casi con pudor, con vergüenza, como si las mujeres no pudieran soñar despiertas
Lezaun hace ver que no tiene nada de malo esa atracción que se pueda sentir su protagonista sentir por alguien, mucho menos disfrutar de algo aunque luego se arrepienta, y quizá esta es una de las formas más claves para describir a nuestra protagonista: te confía hasta la parte más secreta de ella misma sin temor, sin cobardía, sin vergüenza, te demuestra quién es ella, tanto sentimentalmente como con grandísimo raciocinio, y te deja helado de la sorpresa.


La parte de la crítica de la escritora también es infalible, porque argumenta muchas cosas, pero sin unirse a ninguna política completa: habla del capitalismo, de la corrupción policial, del crimen y sus castigos y sentencias, de atracos, de hombres y mujeres (desmantelando los estereotipos de cada uno una vez tras otra)... 

Esto marca un pleno en el libro, de manera que descubrimos a personajes tal cual, a los que no se les clasifica de ninguna manera estereotipada, ni por sexo, ni por trabajo, ni por nivel económico, ni siquiera por bondad o maldad... Son personajes tal cual, a los que tú tendrás que interpretar de la manera que creas correcta; en esto, Lezaun no intenta que te caiga mejor o peor un personaje, trata de dar a todos las mismas dimensiones, y el mismo cuidado.

"¿Sabes? Creo que no puede haber nada peor que darte cuenta en tu lecho de muerte de todas las cosas que no has hecho, de que tu vida ha sido una mierda. Debería haber un infierno para esa gente, que se pasaran la eternidad lamentándose por las oportunidades perdidas. Yo no quiero ser uno de ellos. No pretendo dejar mi huella en la historia, prefiero que la vida me marque a mí". 


La prosa es directa, con un lenguaje muy sencillo de seguir, hay poco vocabulario extraño pero, si es necesario, sí que emplea palabras bastante ilustrativas y complejas para ciertas cosas que las requieren. 
Y es que, además, Una bala con mi nombre es un torbellino de acción y suspense, donde no tienes ni idea de lo que puede pasar a continuación

Susana Rodríguez Lezaun crea de una historia que podría haber sido muy simple algo barbáricamente entramado y complejo, de lo que yo, por mi parte, he disfrutado un montón.



Conclusión

En conclusión, Una bala con mi nombre es una lectura que enganchará de inmediato, y que sin duda no podrás dejar atrás una vez la trama comience a desencadenar una serie de eventos y peligros que te dejarán sin aire en los pulmones. 

Es una novela que impacta, que libera muchas emociones, hay adrenalina, pasión, deseo, mentiras, engaños, y un sin fin de complicaciones que van llegando y que parecen no tener solución. 
El final es muy, muy satisfactorio, justo como tenía que ser y cerrando muy bien esta gran historia, la cual presenta un desarrollo arrollador, violento y lleno de acción, contado con una prosa que sabe lo que hace, y que no duda en dejar en ti tantas ganas de seguir leyendo que, durante unos días, lo único que podrás hacer, si te engancha tanto como a mí, es leer y leer hasta dar por terminada la novela. 

Una obra muy buena, y, por supuesto, muy recomendada.



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 4.25/5
♫ Acción: 5/5
♫ Trama: 4.5/5
♫ Originalidad: 4/5
♫ Tensión: 5/5
♫ Desenlace: 4/5
♫ Prosa: 4.25/5


VALORACIÓN PERSONAL 9/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario