Últimas Reseñas

domingo, 14 de octubre de 2018

Reseña: History is All You Left Me

Resultado de imagen de history is all you left meTítulo: History is All You Left Me
Autor: Adam Silvera
Editorial: Soho Press
Canción Identificada: Dead Memories (Slipknot)




Sinopsis:

When Griffin's first love and ex-boyfriend, Theo, dies in a drowning accident, his universe implodes. Even though Theo had moved to California for college and started seeing Jackson, Griffin never doubted Theo would come back to him when the time was right. But now, the future he's been imagining for himself has gone far off course. 

To make things worse, the only person who truly understands his heartache is Jackson. But no matter how much they open up to each other, Griffin's downward spiral continues. He's losing himself in his obsessive compulsions and destructive choices, and the secrets he's been keeping are tearing him apart. 

If Griffin is ever to rebuild his future, he must first confront his history, every last heartbreaking piece in the puzzle of his life.



Opinión:

“I'm sorry, but please don't be mad at me for reliving all of it. History is all you left me.”

Como un latigazo emocional, History is All You Left Me te arrolla en todos los sentidos de la palabra, mientras te sientes caer junto con su personaje en un vacío insalvable. 

Resultado de imagen de snow white screaming gif


Creo que este es el gif que mejor describe cómo me he sentido a lo largo del libro. 
Es una novela con la que te tropiezas, gritas, lloras, te echas para atrás de la enorme carga de emociones que contiene, y luego caes, y caes, y caes sin ver el final, hasta que en el último momento, cuando ya piensas que todo está perdido, que te vas a chocar contra el fondo, consigues agarrarte a la esperanza, débil pero existente, que promete hacerse más sólida.





Para empezar, analizando la prosa y el estilo de escritura del escritor, me he encontrado con que crea una de las mejores maneras de todos los tiempos de abarcar el elemento de la muerte:

Escudándose de la realidad y de la pérdida con obsesiones, Griffin comienza a narrar la historia desde dos punto de vista: desde el presente, y desde sus memorias. 

“I'll never understand how time can make a moment feel as close as yesterday and as far as years.”


Y atención, porque pongo especial énfasis en los dos puntos de vista: Griffin no es el mismo cuando narra sus vivencias que cuando narra el presente. 
Ha cambiado, y mucho, el abandono de Theo le ha transformado por completo. Y rayos, esto es verdad, y se nota mucho esta evolución en la variaciones del estilo a la hora de escribir que emplea el escritor. 



Alternando entre estos dos puntos de vista, Adam Silvera nos deja ver con tanta claridad y de manera tan directa el dolor y el sufrimiento que el protagonista siente en el presente, y la nostalgia que le invade al recordar las memorias con su amigo. 

Y no sólo eso... La historia entera está contada como si Griffin, el protagonista, le estuviese hablando a Theo. Alucinante.

“I'm blown away by how happy you make me. Thank you for being there for me when I'm stupid enough to think I'd rather be alone.” 



La prosa de Adam Silvera transmitía todas las emociones que invadían al personaje, y mostraba paso a paso cómo se crea una relación, por qué la gente se une, mientras también dedicaba un considerable e importante espacio a otros valores, como la amistad, el amor, la más dolorosa pena, el apoyo de los amigos y de los padres... 



Y mostraba también la importancia de la identidad de cada individuo, enseñando no únicamente a homosexuales, sino también a bisexuales, y el sexo de los adolescentes reflejado sin vergüenza alguna.



Lo que me llegó a sorprender bastante este último apartado, pues me esperaba una novela más delicada, más dulce.


Pero yo creo que para bien, esta novela era muy intensa, bastante chocante, con sexo en bastantes partes del libro, y no precisamente de manera suave. 


Pero vaya, esto está muy bien, teniendo en cuenta que en muchos otros libros esto se abarca de manera miedosa, sin tanta brusquedad para no asustar al público. 


Y está muy, muy bien este cambio, pues mostraba la determinación de los personajes, cómo se mostraban como eran sin temor alguno, directos y con la cabeza bien alta, y ¡así se hace!

Resultado de imagen de hooray! gif

De verdad, me ha encantado este aspecto en el libro, muchísimo.







La historia está narrada desde los personajes (Jackson, Theo, Wade) que sufren y tropiezan y dan vueltas sin rumbos tras la muerte de su amigo común, Theodore.



Griffin estaba lleno de emociones, intensas, agresivas, dominándole a veces, nublándole la vista e impidiéndole centrarse en el presente

“I was in love and love died and the pain you've left isn't pain I can see myself having the strength to face again.” 


Agarrado al pasado por miedo a que, al soltarlo, deje de recordar a la persona más especial de su vida, Griffin nos arrastra a lo más recóndito de su mente, y el escritor hace tan bien esto que comprendía cada parte de su forma de ser y de interactuar, y podía ver a través de él. 
Era un personaje muy transparente, lo que sin duda ayuda a ponerse en su lugar y a empatizar con él.

“This is the moment of the end. This is where we give up hope on reversing time, where we abandon finding a cure to death, where we live in this Theo-less universe, where we say goodbye. But I can’t. It is goodbye for most, but not for me. Never me.”



Griffin era... Griffin era muchísimas cosas. Le quiero con locura, me parece un personaje muy desarrollado, de estos tan originales y tan perfilados que son raros de ver en la literatura juvenil. 


Imagen relacionada



Como ya he mencionado, los personajes del libro resulta que, en su mayoría, son muy abiertos, no tienen miedo, y tienen unas emociones bastante fuertes, para su bien y para su mal.



Griffin ha compartido gran parte de su vida con Theo. Muchos años. 
Y atención, porque resulta que también han sido amigos cuando entraba la adolescencia... 
No sé si me explico: en la adolescencia es cuando uno se encuentra a sí mismo, cuando inicia esa agotadora búsqueda del yo, de la identidad de uno como individuo. 

Griffin ha pasado por esta fase junto a Theo. Es decir, que Griffin es quien es por Theo, se ha encontrado a sí mismo teniendo al lado a su amigo. 

“Even if I only got to spend that first drive to the planetarium with Theo, he broke me in a way everyone should be lucky to be cracked open at least once. I had the privilege of being destroyed by him until we found a better, real me inside of the person I was pretending to be.”


Por eso, cuando Theo muere, todo se derrumba a los pies de Griffin, porque se ha perdido a sí mismo junto con Theo, porque Theo era parte de quien él era, y porque ya no sabe quién es sin él.



Por eso el libro te ametralla sin piedad con todas estas cuestiones, con estas incertidumbres, con estos miedos de los personajes, miedo a ser sin la persona con la que eras, y miedo a no ser al no tener a esa persona a tu ladoMiedo a vivir aunque tu ser querido esté muerto, cuando deberías nunca ser capaz de recomponerte, y miedo también a lo contrario, a no saber encontrarte, a nunca poder sanar.

“I feel like a rock being skipped through the ocean—pain, relief, pain again, relief again, eventually destined to sink.”


Y por eso este libro es difícil de digerir, porque pone todas estas cuestiones en juego, porque las muestra de una manera tan cruda que te duele todo, porque lo sientes todo, al detalle, porque la voz de Griffin está cargada de la tristeza más abismal que te puedas encontrar, y porque no sabes cómo puede acabar el libro.

“History is nothing. It can be recycled or thrown away completely. It isn’t this sacred treasure chest I mistook it to be. We were something, but history isn’t enough to keep something alive forever.”

Resultado de imagen de devastated gif



Como pega, me hubiese gustado que se hubiese desarrollado más la idea del Trastorno Obsesivo-Compulsivo de Griffin, ver cómo iba a más y cómo acababa por prácticamente destruirle. 
He sentido que siempre se mantenía igual y creo que en una situación como esta debería haber habido muestras de empeoramiento, aunque luego consiguiese salir de esa burbuja. Por lo demás, no tengo nada que objetar de este personaje, ha sido impresionante.

“You're dead, and I'm the worst kind of alive.”




Imagen relacionada

Los personajes eran muy reales y con muchas imperfecciones, cercanos, complejos y llenos de personalidad. 



Esto es verdaderamente crucial en una lectura como esta, pues es mediante las relaciones, mediante las interacciones sociales, como Griffin consigue salir de sus obsesiones, de sus miedos, de su tristeza.

I look up, and Jackson's eyes find mine. For a second, it almost feels like we're about to race into the hole to join you. Being buried alive has got to be better than whatever comes next.” 


Son muy, muy importantes los personajes, lo que nos lleva a Jackson, un personaje muy bueno que tiene un papel primordial en la novela.


No quiero decir muchas cosas sobre su relación, pues es en lo que gira toda la trama y creo que es mejor que lo descubráis por vosotros mismos. Tan sólo decir que ha sido muy, muy buena. 
Asombrosa, impresionantemente compleja y magníficamente desarrollada.


Jackson ha sido un gran personaje, que me ha hecho ver otros puntos de vista en este delicado tema de la pérdida, y que era luz, realmente. 
Se veía cómo dos piezas rotas se recomponían juntas, como aprendían del otro, cómo recordaban a su amigo y cómo sanaban juntos. 


Y es que nada de este libro habría sido posible sin esta unión que poco a poco y para su sorpresa ambos van fortaleciendo.






Un personaje que ha quedado en el olvido es Wade
Y no sé por qué.
De veras, no sé por qué. 

Wade es un personaje alucinante, quien también tiene un rol muy importante en la novela. 
Y sin embargo, o puede que precisamente por ello, apenas sale en la historia. 
De hecho, le dan patadas por todas partes XD.
Funcionaba de sujetavelas, estaba con sus amigos aunque ellos tan sólo se centrasen en el otro... La verdad es que daba bastante pena mirarle.

“Kneel before the king, Griff." I look around for the king. "Me, asshole. I'm the king. Who else would be the king? Wade?"


Resultado de imagen de poor gif



También amigo de Theo, es un personaje que sufre lo mismo que Griffin y que Jackson y que, sin embargo, no se le hace mención. 
Pasa por la pérdida él solo, y al mismo tiempo pierde también al único amigo que le quedaba, Griffin. 



No obstante, se conoce de él por medio de los flashbacks, y luego, más adelante, ya casi por el final, se ve cómo poco a poco se vuelven a unir. 

Destrozados por la muerte de su amigo, cada uno ha buscado vías de evasión de la tristeza, distanciándose porque el otro le recordaba a Theo, hasta que de han dado cuenta de que la única forma que tienen de superarlo es hacerlo juntos (de nuevo esta dulce dependencia humana que tanto nos caracteriza). 

""Theo made me feel special" I say, which takes Wade by surprise. "With my compulsions, I mean. Sorry. I know they sometimes frustrated him, but I also couldn't ever shake this feeling that they made me stand out in his eyes. And, I don't know, I always believed Theo loved me but there was always this voice in me that convinced me to make sure I always fit with him. If I didn't change, I would never stop being special in his eyes.""

(Esta parte es realmente, realmente muy importante para entender cómo es Griffin, y también es crucial, pues en muchos sentidos este trastorno es difícil de quitar por estas cosas por miedo a perder tu identidad si no sigues con él). 

Por eso me gusta tanto History is All You Left Me... Porque esta decisión depende de nosotros. Lo complicado es llegar a ella. El protagonista tiene miedo, mucho miedo, de dejar atrás estas obsesiones, porque a Theo le gustaban, porque siente que es como perder una parte que amaba su amigo. Sin embargo, son un impedimento muy grande. Llevado al extremo, el exceso de control y las obsesiones acaban por hacerte dependiente,. adicto, y anclado a un mundo falso. Y tenemos que erradicarlo, porque nos consume, y porque nos está marchitando aunque no nos demos cuenta. Aunque nos sintamos poderosos en el momento.

Y ¡qué retrato más excepcional hace el libro de esto!


Así que por favor, mientras leéis, prestad también mucha atención a Wade, pues es un personaje entrañable, leal y muy adorable, que está en todo momento para sus amigos y que también pasa por malos momentos, tiene mucha personalidad, muchas inquietudes,  y una incansable búsqueda de identidad. 


Mientras que sus dos amigos sabían quiénes eran, Wade es el más perdido, el que más ha tratado de buscarse, y de veras, tened en cuenta a Wade, pues es un amor de personaje, con un gran desarrollo.

"There's nothing wrong with someone's saving my life, I've realized, especially when I can't trust myself to get the job done right. People need people. That's that".





Y finalmente, Theodore... Seguro que no os esperábais que fuese a honorar a este personaje fallecido con varios párrafos, pero así es.

No parece tener mucho sentido, ¿no es así? Desde el inicio de la novela, ya está muerto (aquí estoy yo con mi delicadeza y sutileza). 

Pero en serio, se supone que la trama debería consistir en los personajes vivos, y en cómo se sobreponen y salen adelante tras su muerte. Eso parece.


No es así.



Y esto es también gracias a los flashbacks, a cómo el personaje principal mira al pasado y en cómo comparte sus memorias con otra persona que está pasando por la misma pérdida. 


Es mediante esta narración puesta en el pasado como conocemos a Theodore. 

Y esto es esencial. No se puede hacer una novela que trate sobre la pérdida si se desconoce de la persona de la que se está hablando.



Por no decir que Griffin no quiere soltar sus recuerdos con Theo. Pese a que la muerte les haya tratado de separar, ambos jóvenes están muy unidos, tanto que parecen extensiones del otro, se componen, y por ello es de máxima importancia presentar a Theo en la novela, con vida, para ver cómo se relacionaban, qué pareja formaban, cómo se ayudaban entre ellos, etc.

“But in them all, you and I are more than history. I have to believe these universes exist; it’s the only way to manage the suffering here. Alternate versions of me are perfectly happy with alternate versions of you, because you’re alive.” 

(También me gustaría comentar acerca de esta repetida frase que hace el libro de los universos pararelos, pues me parece enternecedora, pero no quiero prolongar la reseña mucho más. Eso sí, me encanta cómo el escritor juega con esta hipótesis de universos paralelos que ambos chicos comparten)

"I can't believe I live in a universe where I'm delivering a euology for you."



Esta es la teoría en la que más insisto en todas las reseñas: uno es quien es por las personas con las que se junta. 

“People are complicated puzzles, always trying to piece together a complete picture, but sometimes we get it wrong and sometimes we’re left unfinished. Sometimes that’s for the best. Some pieces can’t be forced into a puzzle, or at least they shouldn’t be, because they won’t make sense.”


¿Quieres conocer a Griffin? La mejor forma de hacerlo no es narrando en su voz, no es mostrándonos cómo es, sino que es enseñándonos por qué es como es, quién le ha hecho ser como es, y por qué el personaje ha decidido admirar al otro, copiar inconscientemente al otro.



De hecho, yo diría que es Theodore el segundo personaje más desarrollado de toda la historia, más incluso que Jackson. 
Y es curioso, porque es mediante Jackson y mediante Griffin, mediante las memorias y el punto de vista de ambos, como le conocemos.



Theodore es un elemento imprescindible en la novela, y Adam Silvera logra hacer que esto se demuestre gracias a cómo intercalaba esta historia del tiempo anterior.


Gracias a esto, no sólo consigue analizar de todas las maneras posibles y desde todos los ángulos a cada personaje, sino que además hace que conectemos con todos ellos, que les entendamos, que veamos el por qué de su sufrimiento, y que suframos también nosotros, pues es como si nosotros también le hubiésemos perdido.


En conclusión, un libro de diez, duro, fuerte, tierno e inspirador.


Resultado de imagen de many feelings gif





History is All You Left Me es un libro de pérdida, de tristeza, de culpabilidad, de muerte y de relaciones sentimentales. 
Cada palmo de este libro estaba impregnado en abandono, en la búsqueda de uno mismo tras la muerte de un ser querido, y las fatales consecuencias que ésta puede tener, así mismo con la desgracia que puede traer anclarte en el pasado y no se capaz de despegarte de él.


Conmovedor, tierno, precioso y desgarrador, History is All You Left Me es una novela crucial, que se mete completamente en la mente de cada personaje y contiene una introspección asombrosa. 

Recorre cada una de las etapas de la pérdida y del vacío que te deja la muerte, y plasma todo este sufrimiento con cada palabra, de manera tan dura y tan desoladora que, aunque no lo quieras, te meterás por completo en el personaje y sentirás todo lo que él siente. 


Transitando por los senderos de la vida, pero también de la muerte, y del espacio entre ambos en el que a veces se queda la gente, History is All You Left Me sacudirá todo tu mundo, te devorará por dentro de la angustia y se quedará permanentemente en tu corazón. Y, os puedo asegurar, no os dejará impunes...



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 5/5
♫ Acción: 2.5/5
♫ Trama: 4/5
♫ Originalidad: 4/5
♫ Desenlace: 4.25/5
♫ Pluma: 4.75/5


VALORACIÓN PERSONAL: 9.75/10




No hay comentarios:

Publicar un comentario