Últimas Reseñas

sábado, 27 de octubre de 2018

Reseña: My Husband's Son

Resultado de imagen de my husband's son deborah o'connorTítulo: My Husband's Son 
Autor: Deborah O'Connor
Editorial: Twenty7 Books
Canción Identificada: Bradley (Coal Chamber)




Sinopsis:

You'd always recognise your own son. Wouldn't you?

Heidi and Jason aren't like other couples.

Six years ago, Heidi's daughter was murdered. A year later, Jason's son Barney disappeared. Their shared loss brought them together.

By chance, Heidi meets a boy she's certain is Barney.

But Jason is equally convinced it's not him.

Is Heidi mad? Or is Jason hiding something? And can their fragile marriage survive Heidi's newfound quest for the truth . . .



Opinión:

Si soy sincera lo cierto es que no me siento con muchas fuerzas para hacer una reseña. No sobre este libro, al menos.
My Husband's Son ha sido un libro que me ha decepcionado bastante, a decir verdad. A veces es lo que tiene el hecho de idealizar mucho un libro al comprármelo.

Empezando por el principio, he de decir que la parte de atrás del libro tenía bastante buena pinta.



Básicamente, el libro trata acerca de dos personas que se conocen en una conferencia por motivos similares: ambos han perdido a su hijo, y se encuentran destrozados. 

Hace seis años, la hija de Heidi fue secuestrada y días después fue encontrada muerta. En el caso de Jason, su hijo también fue secuestrado... pero nunca fue hallado. Dos piezas rotas, comienzan a labrar una amistad que al poco da paso a una relación más seria (y este "al poco" quiere decir que se casaron a los escasos meses, lo que me parece muy surrealista).


Resultado de imagen de too many questions gif


Compartiendo pérdida, ambos se apoyan en el otro y deciden formar un matrimonio. Ahora,en el presente, todo marcha bien en sus vidas, aunque sigan teniendo que vivir con el peso de la ausencia de sus hijos... hasta que Heidi cree ver en una tienda a un niño muy parecido al hijo de Jason, y no duda en llamar a su marido para que se asegure de si es él.
No obstante, Jason afirma que ese no es su hijo, y le aconseja a Heidi dejarlo estar.


Pero pasan los días, y Heidi no puede quitarse de la cabeza la imagen de ese niño, quien, por alguna razón, tiene la corazonada de que es el hijo de Jason. 

Dispuesta a no abandonar este sentimiento de reconocimiento, Heidi no duda en realizar una investigación por su cuenta para descubrir la verdad sobre el pasado de este niño, poniendo con ella no sólo su trabajo y si matrimonio en juego, sino también su propia vida...




Suena bien, ¿no es así?
Me cogí este libro con unas ganas tremendas, ya pensando que iba a tratar acerca del secuestro, incluso del síndrome de Estocolmo, de las tensiones de un matrimonio, de secretos que puede guardar tu paerja a tus espaldas... En fin, básicamente un libro similar a Silent Child, de Sarah A. Denzil.


No fue el caso.



Con este libro me decepcioné bastante. Ya de por sí empezó de una forma un poco floja, pero mediante pasaba las páginas el libro me parecía cada vez más y más pesado, con tanto material de relleno que perdía por completo el hilo y la escritora se alejaba mucho de la trama principal.


No fue un libro que me desagradase, pero fue tan esperado y tan lento que se me hizo bastante aburrido.


Lo que es una verdadera lástima, pues la novela tenía una pinta absolutamente fascinante, y creo que se le podría haber sacado mucho más partido a la idea.




Resumiéndolo todo, trata acerca de una mujer que inicia una investigación por su propia cuenta y riesgo para saber si un niño que ha visto en una tienda es el hijo perdido de su pareja.


Resultado de imagen de my husband's son deborah o'connor


Y...No hay mucho más que decir. Realmente, eso es todo cuanto hay en el libro. 

Atrás queda el elemento de tensión, de suspense o de intriga. 
El libro se hace tan pesado y tan lento que a veces incluso yo dejaba de pensar en la trama en la que giraba el libro, pues en gran parte de éste lo único que ocurría era una escasa investigación y muchas, muchas torpezas de la protagonista.



Eh, atención, que esto está bien. De hecho, si lo que se busca es un thriller de misterio, con un personaje que poco a poco vaya averiguando la verdad y desocultando secretos, no hay mejor arma que utilizar a un personaje relacionado con el crimen o con el nudo de la trama, que desee averiguar por sí mismo qué es lo que está ocurriendo, qué ocurrió de verdad, por qué, y cómo pararlo.

Un excelente caso de esto es, nuevamente, Silent Child, de Sarah A. Denzil, libro que no dudaré en comentar a lo largo de esta reseña pues de veras, es una pasada, y sin duda está en el puesto más elevado de los libros de su género.

Resultado de imagen de silent child sarah


Necesitaría una reseña entera para decir todo lo que engloba Silent Child, pero por el momento puedo señalar que una de las cosas que mejor lleva ese libro son las averiguaciones: la mujer que comienza a sospechar, que comienza a investigar y a ir a la raíz del problema, es una mujer sin experiencia, claro. Y esto queda muy bien. 

A veces me siento un tanto cansada de los libros detectivescos, aquellos cuyos personajes son del cuerpo de policía y siguen un proceso para llegar a descubrir al asesino o al delincuente. 

Resultado de imagen de el codigo da vinci

Hay ciertos libros que están muy bien sobre esto, es decir, que a veces en un libro queda pero endemoniadamente genial que el protagonista tenga unas nociones claras sobre lo que está haciendo. 

Un claro ejemplo es la saga de libros de El Código Da Vinci, probablemente la mejor novela de suspense que me haya leído jamás, pues el hecho de que el protagonista sepa ciertas cosas sobre el asesino hace que el lector descubra también por sí mismo lo que es el proceso de averiguaciones que lleva toda novela policíaca.


Sin embargo, de entre todos los géneros de thriller que hay, mi favorito es aquel que presenta a un personaje principal sin conocimiento previo de la materia o la situación a la que se enfrenta, y que tenga que, con torpeza y con miedo pero con determinación a averiguar la verdad, ir descubriendo las cosas por su cuenta. 

También está muy bien aquellas novelas que mezclan ambas cosas, como es el caso de los libros de Shari Lapena, otras obras de arte donde las haya.



Volviendo a lo que estaba contando, queda muy bien que el protagonista a veces vaya sin mucha idea, que trata de descubrir cosas con inexperiencia, que cometa errores, y que éstos se vean reflejados con fatales consecuencias.
Es como si entrase en la boca del lobo, como si andase en una cueva a oscuras completamente a tientas con riesgo a encontrarse a la bestia o a la verdad la cual, en ocasiones, hace más daño que la misma muerte. 


Esta clase de novela hace que el lector se sienta más identificado con el personaje, que se vea más cercano a la situación y que haya tensión en cada palabra del libro, pues te das cuenta de que el protagonista está completamente solo ante el peligro.


Y claro que se cometen errores, eso es lo que hace que estos personajes sean más realistas y más cercanos.
Pero... Demonios, es que Heidi no es que fuera torpe (que lo era, y mucho) sino que era muy, muy tonta.




Lo suyo no es excusable. Me gustaría saber qué diantres estaba pensando la escritora al presentar un personaje tan plano, tan vacío y tan absurdamente estúpido
La lógica de Heidi no tenía ni pies ni cabeza, se metía todo el rato en problemas y andaba dando brinquitos hacia la muerte o hacia situaciones que CLARAMENTE se veía que eran peligrosas.

Resultado de imagen de heidi gif


Yyyyy... Esencialmente, esa es nuestra Heidi. Va andando porque sí por la vida, sin pensar en las consecuencias. 
No se para en ningún momento a analizar la situación, en ver vías o métodos distintos para hallar la verdad. Con la imagen del niño en la cabeza, Heidi simplemente se mete en la boca del lobo completamente, y lo hace con tanta ingenuidad que me daban ganas de gritarla y sacudirla los hombros.


Y es que de verdad, Heidi era una mujer muy tonta. No sé qué demonios estaría pensando para hacer o que hacía. Demonios, es que llegaba a unas conclusiones tan enrevesadas que a mí se me ocurrían miles de otras maneras de llegar a la misma meta son poner en riesgo tu vida.




Además, algo que no he soportado del libro es que o bien trataba a los lectores como tontos, o bien recalcaba que Heidi era cortita, porque la escritora no dejaba de mencionar algo que que se sabía o se intuía dese kilómetros de distancia. 

Yo, por mi parte, sabía quién era el culpable desde el inicio del libro, y no ha habido ni una sola parte del libro que no me esperase.

"My Husband's Son: with the most shocking twist you won't see coming".

Resultado de imagen de where? gif



Las conclusiones de la protagonista eran tan obvias que resultaba casi hiriente que la escritora las expresase con palabras, y luego creo que daba demasiadas pistas, porque todo se veía venir desde lo lejos... 

Menos para Heidi. 

Esa mujer aunque la escritora la ponía todas las pruebas a simple vista debía de estar mirado al cielo o algo porque no hay forma humana de que fuese tan ingenua y tan tonta como para no ver la verdad que estaba bajo sus mismas narices.



Además, algo que me ha puesto de los nervios eran las partes en las que ponían a la mujer como un objeto sin cabeza que sólo sirviese para una función. 
La protagonista no sólo era plana, sino que además se ajustaba a la etiqueta machista, y el libro, desde mi punto de vista, contaba con algunas partes que resultaban algo ofensivas, además de previsibles y, debo decir, para nada trascendentes con el libro.

Heidi no era un personaje fuerte, admirable, o tierno. Era un claro ejemplo de la visión equivocada e incoherente que tienen algunos hombres de las mujeres, sin luces en la cabeza y con el único propósito de seducir, tan tonta que no veía la verdad aunque estaba justo delante de ella.




No quiero tampoco acusar al libro, pues no era solo Heidi, sino que en verdad todos los personajes eran chocantemente planos, pero tan huecos que casi hay que aplaudirlo, pues incluso me ha parecido que debe costar poner a unos personajes tan vacíos.

Con unos personajes tan poco humanos, tan incoherentes y tan insulsos, lo que les ocurriese me daba totalmente igual, y eso ha hecho que los pocos momentos en los que el libro tenía algo de acción y tensión no me pareciesen nada trepidantes o acelerados.

Imagen relacionada



No todo era malo, de todas formas. 

Por ejemplo, el inicio estaba más o menos bien, y, quitando el resto del libro y de todo el relleno que la escritora nos hacía tragar con el pequeño cerebro de Heidi, el final era bastante bueno

Es una pena, porque con ese final cualquier otro libro de este estilo habría quedado impresionante. 




En conclusión, My Husband's Son no es ninguna maravilla. Me ha decepcionado en todos los aspectos, aunque también es verdad que ya lo tenía idealizado como un libro similar a Silent Child.

Aunque lo cierto es que me ha divertido y hecho rabiar a partes iguales con su protagonista, quien hacía gracia de lo tonta que era y al mismo tiempo te daban unas ganas enormes de meterte en el libro y pegarla.


Me esperaba que el libro tuviese más tensión, pero al escritora se iba tanto por las ramas y añadía tantas partes de relleno que incluso llegabas a perder el hilo y a preguntarte qué relación tenía lo que estaba pasando con la trama principal. 


Los personajes tampoco eran grandiosos, y me han parecido bastante vacíos e insustanciales. Tenían su rol, pero, a parte de un rol demasiado obvio, parecían muñequitos y ya puestos en el escenario, sin apenas pensamiento y sin nada de personalidad.


Y es que ni el elemento de sorpresa final y de suspense lo hacía bien la escritora, pues esto también era muy, pero que muy típico. Incluso la escena fina con el "malo" (cuyas causas, por cierto, eran totalmente inconexas, ridículas y sin sentido alguno) era totalmente previsible y está ya muy vista, además que el desenlace de ella no era nada épico o emocionante.


Quitando esto (es decir, quitando el noventa y ocho por ciento del libro), el final era bastante bueno, lo mejor de la novela, y, aunque algo desconcertante, creo que es esta duda que nos deja lo que hace que este libro haya subido algunos pocos puntos.



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 2.5/5
♫ Acción: 2.5/5
♫ Trama: 3/5
♫ Originalidad: 3/5
♫ Desenlace: 3.25/5
♫ Pluma: 2.75/5



VALORACIÓN PERSONAL: 6.75/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario