Últimas Reseñas

domingo, 7 de octubre de 2018

Reseña: Dead to You

Resultado de imagen de dead to you lisa mcmannTítulo: Dead to You 
Autor: Lisa McMann
Editorial: Scholastic
Canción Identificada: Dead to Me (Darke Complex)




Sinopsis:

Some memories are better left untouched.

Ethan was abducted from his front yard when he was just seven years old. Now, at sixteen, he has returned to his family.

It's a miracle... at first.

Then the tensions start to build. His reintroduction to his old life isn't going smoothly, and his family is tearing apart all over again. If only Ethan could remember something, anything, about his life before, he'd be able to put the pieces back together.

But there's something that's keeping his memory blocked.

Something unspeakable...




Opinión:






Rayos.









¿¿¿Qué se supone que voy a hacer con mi vida ahora???












Dead to You es un gran libro. Un gigantesco, impresionante y escalofriante gran libro
Resultado de imagen de dead to you lisa mcmannTenía unas tremendas ganas de empezar a leerme este libro
Desde que me leí Silent Child, de Sarah A. Denzil, ardía en deseos de leerme un libro similar, pues Silent Child había sido una pasada de libro. Me atrevería a decir que de los mejores thrillers que me he leído jamás. 


Por ello, cuando leí la parte de atrás de este libro virtualmente casi me da un paro cardíaco. Estoy segura de que mi corazón dio una voltereta de 360 grados cuando leí de qué trataba este libro.





La verdad es que la temática pintaba más o menos igual que en Silent Child: un niño pequeño es secuestrado, y, tras varios años, se le encuentran y regresa a casa... Y entonces, en mitad de todo ese caos, la familia entera comienza a separarse y a sucumbir

Resultado de imagen de dead to you lisa mcmann
La familia había logrado asimilarlo, tratar de vivir como pudiesen sus vidas, y entonces ¡bam! Comienza la historia de manera abrupta, suponiendo una bofetada tanto en los personajes del libro como en el lector. 


Así comienzan estos dos libros, pero ahí acaban sus diferencias pues, aunque la temática sea la misma, y la trama luego difiere mucho de la otra debido a que cada uno se focaliza en un detalle distinto de la historia.

“Feels like I'm in a play and I don't know all my lines.”




Sin embargo, en este libro está el "efecto de rebote" añadido, es decir, que se centra especialmente en la familia

No trata tanto de investigaciones y búsquedas por saber qué fue lo que pasó en el tiempo en el que el niño estaba secuestrado (lo que en parte me decepcionó un poco, pues los padres no parecían tener especial interés, no trataban de llegar hasta su hijo). 

Tampoco me gustó, como detallaré más a continuación, que no hubiese una profundización en la mente de Ethan. 
Quiero decir con esto que resulta un poco inverosímil que, tras estar nueve años secuestrado no estés traumatizado. 

Aunque se mostraba un poco, creo que habría sido excelente si se hubiese diseccionado un poco más su mente, o si al menos se hubiese expuesto más sus relaciones ante el mundo. 



Tengo la sensación de que me estoy yendo por las ramas, pero siempre me pasa lo mismo, porque hay tanto que comentar de un libro en una reseña tan pequeña... 
En fin, volviendo al tema, el efecto de rebote que se presenta en este libro es la respuesta de cada uno de los miembros de la familia con respecto a esta nueva e incómoda situación. 

Cada persona responde de una manera distinta, cada uno asimila y trata de tragar lo que está ocurriendo, de acomodar a Ethan de nuevo a la familia, pero también se ve cómo su mundo se desdibuja alrededor de cada uno de ellos irremediablemente. 


Imagen relacionada



Una de las muchas cosas que me gustan de un libro de estos es cuando, sean las razones que sean, una familia se enfrenta a una situación que les sobrepasa pero que tienen que afrontar, y cómo se muestra cada respuesta de ellos con respecto a estos acontecimientos, cómo cargan con todo eso y los efectos secundarios y fatales que puede tener en sus relaciones... y en ellos mismos. 



Y esto es un puntazo, pero muy grande, en este libro, así que me inclino ante la escritora por tan magnífico detalle en la novela.


Resultado de imagen de reverencia gif





Sea como sea, lo que quiero enfatizar es que este libro se lleva un pedazo galardón en cuestión a la familia que presenta. 


Silent Child es impresionante, absolutamente épico, y lo recomiendo leer fervientemente. Pero en ese libro no había tantas tensiones familiares como en este otro libro. 
También es entendible, ya que en Silent Child hay un matrimonio sin hijos, hay adultos que interaccionan con un chico traumatizado, no hay otros niños de por medio que puedan alterar esta reciente y complicada acogida. 
Aun así, por supuesto que había tensiones en Silent Child, y muchas, la verdad es que llegaba a ser tan seco que costaba mucho tragarse el libro. 



Pero en este está la presencia de una familia completa, una familia que, tras la trágica desaparición de Ethan, tratan de volver a vivir como pueden la vida, a tratar de aguantar la pérdida y hallar de nuevo la felicidad. 
Y nunca estarán completos, pero intentan, por el bien de su otro hijo, Blake, luchar contra la pérdida.

De hecho, tras estos duros años tienen otra hija, Gracie, a quien pienso dedicar todo un párrafo en su honor, porque me ha parecido sensacional, muy bien descrita y tan bien hecha que era completamente real. 



Yendo al grano, y resumiendo todas estas habladurías y desvaríos de una loca por los libros, la familia es un elemento primordial y de máxima importancia en este libro, pues se ve cómo todo se fractura y se fragmenta y cómo todos acaban cayendo junto con el personaje, cada uno  su manera, cada uno deteriorándose de manera distinta, consumiéndose y sangrando de nuevo por las heridas que nueve años antes se hicieron. 



Primera impresión del libro nada más leerme sus dos primeros capítulos: no era como me había esperado. Me esperaba algo similar a Silent Child, la verdad, pero me encontré con un libro orientado a los... adolescentes. 


Resultado de imagen de oh no gif


Lo que no tiene por qué ser malo. Tengo barbaridad de libros impresionantes adolescentes. 
Quitando aquellos hechos únicamente para el comercio y sacar dinero, que son vómitos de clichés y de tópicos que les gusta al público mayoritario, tengo bastantes que se salen de esta estructura común y deciden innovar y presentar algo sumamente original. 

Y yo creo que, quitando alguna que otra partecilla, este libro es uno de esos, como ya bien indicaba la temática del libro.



Pero mejor ir parte por parte. 
De momento, voy a decir más o menos mi impresión global del libro. 

“I just hope God doesn't get all the credit for bringing me home, because I sure hitchhiked a hell of a long ways and walked my frozen feet off to get here.” 



Por un lado... ha estado realmente, realmente bien. 

Pero mucho

Lo pienso ahora detenidamente y pienso: "vaya, este es un pedazo de libraco". 
Y no precisamente por su prolongación (la cual de hecho es bastante corta, de manera que se lea en unos pocos días), sino por su contenido. Es un contenido muy pesado, muy fuerte y muy bueno, de verdad lo es. 



Si estudias a las personas alrededor de Ethan, te das cuenta de que todas tienen un descomunal universo interior (menos Cami, pero ahora no quiero hablar de ella o me voy a enfurecer). 

Cada persona era muy distinta, se diferenciaba mucho sobre todo por su forma de abarcar este problema que se añade a sus vidas, esta serie de sementinos encontrados que amenaza con derrumbar todo el hogar familiar. 


Puntazo para la familia, sin duda, ellos son los únicos personajes  verdaderamente dignos de mención.




Y todo iba bien... la historia fluía, la trama era buena, los personajes eran de diez... Hasta que llegamos a la parte que tanto me aterraba al ver que se trataba de un libro para jóvenes: la parte adolescente.


Resultado de imagen de screaming terror gif




No os preocupéis, no es para saltar por la ventana, no es tan grave. Y lo digo yo, que enseguida pongo verde a un libro con clichés de estos adolescentes tan insufribles. 


Así que ahora llegamos a la temida frase de "por el otro lado...".



Las partes adolescentes eran bastante pocas. Había unas cuentas, vale, pero no estaban en todo el libro.. al menos en la primera parte. Básicamente, todo iba bien hasta que entró Cami en escena.



Cami era la mejor amiga de Ethan cuando eran pequeños, aunque Ethan ahora no recuerda nada de su vida anterior. 
El toque de Cami en el libro podría haber sido muy bueno. Le comenta lo que hacían juntos, y poco a poco comienzan a labrar una relación de amistad, apoyándose en el otro en los momentos más difíciles. 



Al llegar a la casa, todo parece ir bien, todo parece volver a la normalidad, pero entonces, algo delicioso que tiene el libro, es que poco a poco inundan las tensiones en el hogar, y lo convierten en un verdadero infierno.


Esas tensiones y disputas familiares cada vez se hacen más persistentes, y entonces comienzan los gritos, los insultos, las tensiones, los celos, la envidia y la duda.

Increíblemente estremecedor, hasta que el libro llegó a un punto culminante en el que no se podía caer más bajo, en el que todo se desmoronó y me dieron ganas de gritar.


Resultado de imagen de and i like this gif




El libro consigue todo esto, y el elemento de Cami en escena creo que podría haber sido bastante bueno, como una forma de salir de sus problemas, de evadirse y de apoyarse en otra persona. Sería una muestra preciosa de amistad.



Pero esta relación se labra en un abrir y cerrar de ojos. En cuestión de segundos, se cuentan todo lo que les ocurre, y se hacen pareja.


Y Cami, por cierto, ya tenía novio.

Pero lo deja porque en cuestión de un par de días, no más, conoce a Ethan.




Qué. Demonios. 




Hacía mucho que no presenciaba un amor instantáneo tan abrupto, y no tenía ni pies ni cabeza.





Pero bueno, podemos decir que es pasable, ¿no? Siempre hay algún defectillo en la historia.

Pero luego, su relación no progresa nada en la novela. 


Es como si la escritora quisiese que hubiese una novia en quien escudarse de la realidad, y vale, no está mal... 
Pero recapitulemos: Ethan acaba de llegar a su hogar después de estar nueve años secuestrado, sin recuerdos, sin ser capaz de hablar de eso con nadie, traumatizado... ¿¿Y de pronto liga con una chica, flirtea con ella y se hacen novios, así, por las buenas??

Lo siento, pero no me lo trago. 



No sólo eso, Ethan la cuenta todo, absolutamente todo, cosas que ni a su madre le cuenta, y su madre hace todo lo posible para que se sienta a gusto (ejem, como puede la pobre, luego hablaré de una cosa que me hizo mucha gracia de ella).



Voy a dejar algo claro: que sea un libro para adolescentes no quiere decir que tenga que haber romance en cada capítulo.


Y mira qué bien si lo hay, siempre que sea una relación sincera, que se erija poco a poco. Pero no algo tan súbito como esto.



Y ni siquiera la voz de Cami aportaba nada nuevo a la novela. Era una chica muy plana, que deja a su novio por uno que aparece de pronto. 
Que fueran amigos no significa que de inmediato tengan que ser pareja, porque la gente cambia, y más si acabas de ser SECUESTRADO.


Y luego pone la excusa de que "iba a dejar al novio ya". 



Pero no tiene esto por qué ser tan malo... Pero es que ni por esas, la chica no añadía nada de nada, y agh, me enfurece hablar de ella, pues me parecía muy egoísta, sólo pensaba en ella misma, y nunca parecía querer preguntarle a Ethan qué tal iba todo, no trataba de ayudarle a superarlo, sino que era tan vacía que Ethan hablaba y era como si no hubiese conexión humana, nunca trataba de ayudar, ni expresaba lo que sentía. 
Era como "ah, vale, tú me quieres así que yo te quiero". Y ya está. No más. ¿¿Para qué más??



A parte de esto, Cami estaba en cada maldito capítulo, importunando a la historia, y de la noche a la mañana eran novios, y al día siguiente no dudaban en mostrarlo en público, y la excusa de Ethan era que "al fin alguien le hacía caso", cuando estaban sus padres para él en todo momento.


Otra cosa que me ponía de los nervios era todas las veces que decía y repetía en el libro cuánto amaba a Cami, cuánto la quería, que la quería con su alma y que estaban unidos irremediablemente. ¡¡Y la acababa de conocer!!
Tenía ganas de estrellarme contra la pared.


Resultado de imagen de no, please, dude gif



Y estos eran unos defectillos, pero eran tan clichés y tan conocidos que la verdad es que se me hicieron como bolas, y esas partes eran muy aburridas.




Quitándome ya de encima todas las cosas que no me gustaron de este libro, algo que me dejó a cuadros, y que, de hecho, me hizo reír, fue lo mal estructurado que estaba el plan de tratamiento de Ethan.



Quiero decir, a los pocos días, dos o tres a lo sumo, de llegar a la casa, su madre decide que le entrevisten.


A Ethan.


Sí, al ,mismo chico que está traumatizado y que no puede hablar ni con su psicóloga de dónde estuvo, con quién, y qué hizo. El mismo.



¡¡¡Y le ponen a hablar con una reportera!!! ¡¡Es una idea de locos!! 


Resultado de imagen de are you nuts? gif


¿¿A quién se le puede ocurrir algo semejante?? Entiendo que metas la pata, no eras psicóloga, pero mujer, por favor, ¿dónde están las neuronas? Algo como esto es obvio que no se debería hacer.

Y luego se sorprenden por que Ethan acabe llorando y soltando risas nerviosas por algo como eso. 

Es que la situación entera era completamente ridícula.


E incluso antes de esto la madre decide que va a empezar el instituto. ¿¡Qué está pasando!? ¿¿Por qué?? ¿¿A quién se le ocurre nada más entrar pro la puerta que vaya al instituto??


Bueno, pues parece que a la madre.


Imagen relacionada



En serio, esta mujer era tronchante, me lo pasé genial con todas las cosas que hacía y decía. Metía la pata por todas partes, pero también se supone que la psicóloga debería guiarles un poco, digo yo.



Ah, y luego estaba otro acontecimiento también muy similar a estos que era igual de desconcertante y ridículo

Creo, sinceramente, o que o bien todos eran muy tontos en el libro con respecto a cómo actuar en esta situación o simplemente querían hundir más a Ethan. 


Y creo que el caso es que la intención de la escritora no era ninguna de estas opciones, pero al tratar de hacer que la comunidad tuviese una reacción con respecto a esto hizo que todo fuera demasiado inverosímil y brusco.


Resultado de imagen de laughing gif





En fin, dejando esto a un lado, el libro por lo demás era una maravilla. Algo que me chirrió un poco fue Blake, pues, aunque se comprendía por qué era tan seco y tan distante con Ethan, creo que habría estado bien que se le hubiese visto hacer algún esfuerzo por tratar de conectar con él. Era de demasiado infantil, me parecía a mí, para tener la edad que tenía.



Luego... en cuestión a Gracie... Increíble. Mira que al principio no la di importancia, pero creo que es el mejor personaje de todo el libro. Entero. Y tenía menos de seis añitos.


El personaje de Gracie estaba labrado a la perfección, y era la persona más real de todo el libro. Era una ricura inocente, ingenua, y muy tierna, y era precioso ver cómo se relacionaba con Ethan, y cómo intentaba que todo saliese bien entre los miembros de la familia sin comprender las razones de esta tensión familiar. 


Rodeada de peleas, de sospechas y de tensiones, la niña decide entablar una muda conversación con Ethan conmovedora, hacia el final del libro.


Y esta sí que es una gran relación, y sin dida alguna ha sido el mejor personaje CON DIFERENCIA de todo el libro.


Con subidas y bajadas muy realistas, Lisa McMann refleja todas las etapas de una relación profunda, honesta y tierna, muy compleja y al mismo tiempo deliciosamente simple.


Lisa McMann es una experta con las relaciones, especialmente en cuestión al hábito familiar.

"Anyway, I play the good son and I hope it gets me poits. I'm going to want a lot of points saved up just in case."




Ethan tampoco estaba mal, era un personaje con muchas dudas interiores que lo pasaba realmente mal, y la escritora profundiza en sus pensamientos, sus emociones y sus recuerdos, y aporta el toque de duda hacia quién es en realidad y cuál es su verdadera identidad.


El elemento de duda en libro era grandioso, rompedor, hacía que no supieses a quién creer, en quién confiar, cómo fiarte de tu propia mente, y estaba muy bien que estas dudas también estuviesen presentes y muy dolorosas en la cabeza de Ethan.



La introspección del personaje, era muy muy buena, se veía todas sus inseguridades. Eliminando por completo cuando estaba con Cami, pues en estas partes Ethan era una persona completamente distinta que no encajaba nada con cómo era, la mente de Ethan era muy compleja y ,muy buena, y se mostraba cada sentimiento suyo y cada pensamiento con tanta transparencia que sentías todo su dolor, toda su carga, y todas sus inseguridades y sus deseos de encajar, de estar con alguien, de que alguien le quiera.

"I squinch my eyes shut and I don't want to think about that. I had good times with Ellen. She really liked me, too. I know she did. She chose me, for fuck's shake. Out of all the kids in the world, Ellen chose me. And she hired those guys, or whatever, to kidnap me. Me, not Blake. Not Cami. Not some other kid down this street, or any street in Belleville or St Paul or New York or Hollywood. She chose me. She wanted me. Somebody fucking wanted me."


Así que esto explica el por qué de estar con Cami, aunque siga sin convencerme, pero lo que sí que no explica es por qué Cami decide así por las buenas estar con él.






Ya terminando, algo que me impresionó mucho y que en pocas ocasiones me ha pasado con tanta intensidad como en este libro es que no tenía ni idea ce cómo iba a acabar.


En serio.


Es difícil de describir, porque lo cierto es que luego al leerme el final sí que era cierto que me lo llevaba esperando desde hacía bastante, por no sabía cómo se iba a desarrollar, y el libro deja luego un pedazo de final abierto desquiciante y muy bueno.


Muy, muy bueno.



Era muy agobiante, pues nunca antes me había pasado tanto como en este libro esa sensación de no tener ni idea de cómo va a acabar la novela, y trataba por todos los medios posibles intentar averiguar cómo acabaría, hasta que quedaban escasas cuatro páginas y entonces de golpe el giro en la trama llegó sin previo aviso, cuando ya no me lo esperaba, y me arrolló sin piedad.


Imagen relacionada



Y un final espectacular, no podría estar más satisfecha... Y al mismo tiempo con unas ganas locas de gritar de tanta tensión acumulada con la lectura.


El final era impactante. No se trata de que tenga un final abrupto (que lo tiene, vaya si lo tiene), sino sobre todo que durante todo el libro era como si se me estuviesen desgarrando todos los huesos del cuerpo.
No era una explosión y ya, era como si, una vez tuviese todo roto y todo sangrando, la escritora decidiese colmar el vaso con un acontecimiento chocante.





Quitando las partes de relleno de clichés adolescentes, enamoramientos instantáneos y reacciones muy extrañas ante la noticia de la llegada de Ethan a la comunidad, Dead to You es un gran libro, y enfatizo en esto ya que, además y para mi sorpresa, consiste en un libro para jóvenes, dedicado a un público adolescente (de ahí desgraciadamente las partes adolescentes idénticas a tantos otros libros y sin sentido alguno), y sigue siendo impresionante.


Me gustaría que éstas no hubiesen estado, pues que un libro sea para jóvenes no conlleva a que tengan que aparecer estas cosas, y menos con un libro que tenía un ritmo tan bueno como este.


Dead to You se focaliza exitosamente en la familia, en sus respuestas y la forma de cada miembro de afrontar esto, llevando a la tragedia, a las tensiones, a los problemas familiares y, finalmente, a su destrucción, por lo que a mi parecer no eran necesario que hubiesen estas partes tan tediosas de adolescentes, y sin duda yo habría eliminado por completo a Cami del mapa, o la habría cambiado totalmente.


Quitando esto,  es un libro de diez, probablemente el mejor thriller o de los mejores de adolescentes que me haya leído, y se metía mucho en la mente del protagonista y de su familia, de cada uno de ellos, interesantísimamente complejos.


Desgarrador, conmovedor y escalofriante a partes iguales, Dead to You es un gran libro, una pasada de libro, que trabaja acerca de las complicadas y difíciles dinámicas de familia, las tensiones, el dolor de la pérdida, las fatales consecuencias de tratar de recomponer tan rápidamente a una familia, y de cómo, por medio de  las dudas, del temor, de los traumas, de los celos y de las inseguridades, se llega a la destrucción final de ésta.


Impresionante.





PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 4/5
♫ Acción: 2.75/5
♫ Trama: 3.5/5
♫ Originalidad: 3.75/5
♫ Desenlace: 4.5/5
♫ Pluma: 4/5


VALORACIÓN PERSONAL: 9/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario