Últimas Reseñas

domingo, 17 de octubre de 2021

Reseña: Naked Lunch

 


RESEÑA:
NAKED LUNCH


Título:  Naked Lunch
Autor:  William S. Burroughs
Editorial:  Penguin Random House
Canción Identificada: 




Sinopsis:

The book is structured as a series of loosely connected vignettes. Burroughs stated that the chapters are intended to be read in any order. The reader follows the narration of junkie William Lee, who takes on various aliases, from the U.S. to Mexico, eventually to Tangier and the dreamlike Interzone.

The vignettes are drawn from Burroughs' own experiences in these places and his addiction to drugs (heroin, morphine, and while in Tangier, majoun [a strong hashish confection] as well as a German opioid, brand name Eukodol, of which he wrote frequently).



Opinión:

Cuando oigo hablar de la Generación Beat, no puedo evitar pensar en dos cosas, a partir de la traducción literal de la palabra "beat": "latido", y, también, "derrotar"

Creo que estos dos títulos le van como anillo al dedo, aunque desconozco si así fue la intención a la hora de poner el nombre. Y precisamente encajan con el perfil de Burroughs (muy a su pesar, pues él nunca estuvo de acuerdo con que se le encasillara en esta generación) ya que no solo la novela Naked Lunch (El almuerzo desnudo en español) es un palpitar constante, un latido de no parar, que lleva un frenesí agotador, pero también una vida arrolladora que lo levanta todo a su paso, es que también es una constante muestra de derrotas, de cómo los personajes humillan a otros, aplastan a otros, demuelen a otros, y, por su parte, también son derrotados a manos de varios temas interesantísimos: fracasan en su intento de salir victoriosos por una sociedad que en ese momento no reparaba en el dolor, tan solo avanzaba trepidantemente para alcanzar un estado de orgullo colectivo al que nunca se llegó; y también fracasan debido a ellos mismos, personas adictas, personas desesperadas, personas que no piensan en las conexiones humanas, únicamente en satisfacer sus deseos, y, así, caen en el engaño, en la mentira, y se ponen la zancadilla a sí mismos... Hay muchísimas limitaciones en los personajes de Naked Lunch, es más, me parece que "se dejan llevar" sin siquiera ser conscientes de a dónde los está conduciendo su fatídica adicción... 

“You were not there for the beginning. You will not be there for the end. Your knowledge of what is going on can only be superficial and relative”


Incluso el mismísimo escritor parece estar gozando al escribir sobre este sinsentido de la vida, esta pérdida de rumbo, esta enajenación total. 

Para un mayor análisis de toda esta situación, tendremos que entrar en su contexto histórico, en el momento del escrito, y, también, en el aire de derrota que, en efecto, tenían todas las personas de ese tiempo. 

Vayamos con ello:



Un contexto histórico complejo, "deprimente", angustioso y sin certezas, que da forma a una realidad "tal cual", hecha para provocar rechazo, pero tan realista, tan cruda y sinvergüenza, que nos atrae a todos como moscas

Para entender un poco más la novela Naked Lunch, hay que tener en cuenta que nos encontramos a finales de los años cincuenta, la gente estaba desquiciada a nivel laboral, familiar, amistoso y personal, el capitalismo entraba en completa colisión con el comunismo, las dos potencias más grandes tras la Segunda Guerra Mundial estaban enemistadas, las mujeres deseaban tener derechos pero un porcentaje altísimo de la población les ponía unas tramas inmensas, y lo mismo pasaba a nivel de la comunidad LGBT+ (que en este libro está representada con descaro y mucha crudeza). 
La Guerra de Corea, la Guerra Fría, el creciente proceso de descolonización, el gran auge del consumismo, la Revolución Cubana... Y, entre todo este caos, hay un cacao aún mayor debido a muchísimos procesos de creación artística: la fama de Marilyn Monroe, la rítmica presencia de Elvis Presley y Bing Crosby, John Wayne como el incono y símbolo de la masculinidad de aquel entonces... y una progresiva ruptura de todo lo que se conocía, con muchísimo "cocoliche" intelectual entre los artistas de la época. 


Burroughs estuvo definitivamente influenciado por esta falta de constancia, por este despropósito en el que todos trataban de buscar su lugar, lo militar del día a día entraba dentro del cine norteamericano, Audrey Hepburn se convertiría en el sex symbol pero también se cuestionaba hasta qué punto esta idealización dañaría a las mujeres de la época, en fin, creo que cabe destacar que había muchísimas opiniones contrarias, muchísimo cacao experimental, nadie se ponía de acuerdo y, entre tanta incomprensión, las guerras avanzaban, el espionaje se intensificaba, y parecía que la muerte estaba en cada esquina de la calle. 

“The junk merchant doesn't sell his product to the consumer, he sells the consumer to his product. He does not improve and simplify his merchandise. He degrades and simplifies the client.”


Con este contexto histórico, muchos escritores se centraron en una parte narrativa que se aferraba a la conexión social, al romance heterosexual normativo, a las costumbres, tradiciones, qué sé yo, un poco de familiaridad en el contexto. 
Pero Burroughs, que, a su manera, experimentó la parte más sucia y depravada de las partes "sobrantes" de la sociedad de la Gran América, se centró en una realidad sin pelos en la lengua, una realidad "tal cual", que quitaba y nunca daba, en la que lo único a lo que te podías aferrar, lo único que realmente te proporcionaba placer y alivio, eran dos cosas: el sexo descontrolado y, cómo no, una drogadicción muy, muy peligrosa. 



Unos personajes muy variados, marginados, la parte "desechable" de una sociedad que no aceptaba inestabilidad y rechazaba lo diferente; personajes que Burroughs utiliza para hablar de la parte más instintiva, básica, natural y animal del ser humano

La diversidad en Naked Lunch es tremendísima, es un tour completo por la parte de la América que menos se ve en las películas de esa época y las novelas de aquel entonces. 

Esa esa parte que todos quieren pasar por alto, que los gobiernos ignoran y los planes de protección civil prefieren hacer oídos sordos. Esa misma parte que las madres y los padres jamás contaban a sus hijos, y que los hijos de éstos, ya crecidos, se repelían por ella, pero, en el fondo, es esta parte diversa de la gente de pocos recursos (o la gente, en general, que, al haber estado limitada toda su vida, aprende a ver una libertad y un placer que dista mucho de ser sano) la que estaba continuamente en la vida de un estadounidense de entonces (es más, diría que en todo el mundo existió este fenómeno), una parte que te llamaba, te seducía, y te ofrecía las sustancias más peligrosas cuando más querías tirar la toalla. 


A partir de entonces, esta parte social ha tratado de ser controlada, sofocada, o, en el mejor de los casos, rehabilitada, pero eso es si solo habláramos de las drogas, en esta novela hay mucho más, hay un altísimo porcentaje de gente que estaba en el margen social porque, entonces, no eran bienvenidos en el mundo (hablo de negros, latinos, gitanos, homosexuales, transexuales, huérfanos, mujeres solteras, feministas, prostitutas, la lista es larguísima), e incluso muchos de los temas de discriminación que leeremos en esta novela suenan mucho a cosas que siguen pasando aun ahora, el "eco" de la crueldad que ha habido a lo largo de toda la historia de la humanidad.

“There is only one thing a writer can write about: what is in front of his senses at the moment of writing... I am a recording instrument... I do not presume to impose “story” “plot” “continuity”... Insofar as I succeed in Direct recording of certain areas of psychic process I may have limited function... I am not an entertainer...”


Y es que incluso el hombre cis blanco de la novela se encuentra completamente en la periferia de la sociedad estadounidense: hay borrachos, consumidores de opio, gente que fuma maría con la misma frecuencia con la que el resto da una buena bocanada de aire puro, la cocaína en la novela es simplemente perfecta para aliviar el estrés, y, a veces, incluso si no hay angustia en tu día a día, un poco de heroína nunca viene mal para "desconectar" de todo el sin rumbo de la vida que te rodea. 


Todo esto, para mucha gente, era una necesidad, creo que esto es lo que más claro queda. 
Hay vagabundos que te pillan por la calle y te hacen preguntas extrañas, turistas que flirtean contigo sin tapujos, negros que tratan de luchar no solo contra sus demonios internos, sino también con cómo la mismísima sociedad los demoniza de manera irracional, y los homosexuales, de tanto estar reprimidos en cada ámbito de la vida, acaban reuniéndose en descontroladísimas orgías donde da igual la edad que tengas, el dinero en tus bolsillos o tu color de ojos, lo único que importa es dejar de ser uno mismo y vivir el sexo más intenso de toda tu vida. 


Y sí, la gente lo disfruta, pero entre tanto goce y tanto placer, existe una violencia interna, una violencia que se manifiesta con humillaciones, burlas y hasta golpes, que está presente en todos estos ámbitos. 
Y no va solo de que sean personas marginales, a lo cual mucha gente asocia con la violencia, ¡qué va!, lo que esta novela enseña es que existe violencia allá a donde vayas, sea cual sea el tipo de suelo que pises, cuando un país está en crisis, sus habitantes están en crisis, las cosas son así. 
Y, en crisis, da igual el bien o el mal, te importa un rábano si lo que haces daña a otras personas o hasta a ti mismo... el hedonismo predomina, porque se necesita una "recompensa", un placer merecedor, en un momento donde tan solo te quieres echar a llorar.

Desmoralizador, ¿verdad? 

A lo que voy es precisamente a eso: hay una altísima variedad de personajes, desde médicos hasta gente sin techo, bastante mayor porcentaje de hombres que de mujeres (aunque no creo que este dato añada mucho), pero da igual quiénes sean, de dónde vengan o lo que quieren en su vida, al final, todo se reduce a que todos son iguales, todos buscan esa adicción que se encuentra de distintas maneras. 

“I was standing outside myself trying to stop those hangings with ghost fingers... I am a ghost wanting what every ghost wants-a body-after the Long Time moving through odorless alleys of space where no life is, only the colorless no smell of death...Nobody can breath and smell it through pink convolutions of gristle laced with crystal snot, time shit and black blood filters of flesh.”


Hay un profesional médico que se dedica a detectar homosexuales y ofrecerles un tratamiento para que se "curen" de su homosexualidad (sí, por ese tiempo esto era muy normal, parece de locos pero es así), el protagonista se cambia de nombre cada dos por tres y realiza aventuras para poder recibir sus dosis de la droga correspondiente, y hay muchos otros personajes, como, por ejemplo, Hassan, un tío que se dedica a reunir a gente para hacer unas orgías descomunales, muy agresivas, muy asfixiantes. 

“The study of thinking machines teaches us more about the brain than we can learn by introspective methods. Western man is externalizing himself in the form of gadgets.”


La realidad es que la novela ofrece una serie de viñetas, porque es la mejor manera de llamar a las escenas inconexas, que se van agrupando, que van conformando un "todo" que, como el autor indicó, pueden leerse en completo desorden. 

Los muy distintos pasajes tratan acerca de las desavenencias del protagonista central en su búsqueda de la siguiente dosis, pero hay muchos más personajes que se añaden y dan forma a una historia que sencillamente trata de dejarte claro que, si lo que buscas es moral, ética y dulzura, en esta obra no encontrarás nada de eso. 

Con esta información que os doy, tendréis que juzgar si encaja con vuestros gustos o no, porque es una lectura dura de leer, bastante heavy, tiene muchísimas escenas que antaño no habrían tenido ni una sola dificultad en verse censuradas, el sexo está cada cinco páginas y, por supuesto, la violencia interpersonal se huele en el ambiente de la misma forma que notamos la tensión pesándonos en nuestras espaldas.


Me parece un libro muy bueno en ese sentido, que a muchos les enganchará un montón, y, aunque no tiene un tema único, ni algo concreto que critica, me parece que recorre muy hábilmente distintas partes sociales que, por así decirlo, siempre quedan "abandonadas" o, mejor dicho, censuradas, en la literatura de cualquier época.

“I know this one pusher walks around humming a tune and everybody he passes takes it up. He is so grey and spectral and anonymous they don't see him and think it is their own mind humming the tune.”



Una prosa un tanto alucinógena, inconexa, caótica y con las ideas muy desordenadas, que precisamente demuestra así el mareo social que existía entonces, la pérdida de sentido y una crudeza tan descarnada que es plenamente visceral, un miedo, una repulsión y una desesperación que se sienten en tus propias carnes de manera muy, muy intensa

La prosa de Burroughs es una de esas que sabes que solo quedan bien con este tipo de novelas. 
Claramente esta prosa no puede estar ni en fantasía, ni en ciencia ficción, ni en romance, ni en nada por el estilo. De hecho, si está en estos otros géneros, creo que provocaría una sarta entera de horror por parte del público. 


William Burroughs tiene algo muy bueno de sí mismo y es que escribe únicamente para él mismo, no piensa en el efecto que puedan causar sus escritor a las críticas, y la personalidad de su relato es tal que se podría identificar a kilómetros a distancia del estilo de cualquier otro escritor. 

La prosa de Burroughs está hecha y especializada para sus novelas, solo para sus novelas, esta especialización permite que conozcamos muchos aspectos muy interesantes de la parte más turbia del mundo de entonces (que se asemeja a muchos lugares y situaciones del de ahora), y su estilo tan directo, tan grotesco y tan burlesco, consigue el efecto deseado, que es estremecer, dejar la carne de gallina, sentir el pánico y el estrés en cada centímetro de tu cuerpo, así como sientes que estás leyendo un delirio, una alucinación, escrita de manera desordenada y bastante caótica.

“The face of "evil" is always the face of total need. A dope fiend is a man in total need of dope. Beyond a certain frequency need knows absolutely no limit or control. In the words of total need: "Wouldn't you?" Yes you would. You would lie, cheat, inform on your friends, steal, do anything to satisfy total need. Because you would be in a state of total sickness, total possession, and not in a position to act in any other way. Dope fiends are sick people who cannot act other than they do. A rabid dog cannot choose but bite.”


El libro no se cierra de buena manera, eso que quede claro. 

Creo que es importante lo que comenté anteriormente, acerca de que los capítulos, de pocas páginas, se pueden leer en desorden, son viñetas sueltas que muestran una realidad descarnada, una realidad donde no hay finales felices pero tampoco es como si la gente los estuviera buscando. 

“If all pleasure is relief from tension, junk affords relief from the whole life process, in disconnecting the hypothalamus, which is the center of psychic energy and libido.”


La crítica que hace a cada aspecto de la sociedad es fiera, muy, muy fiera, pero a veces el autor se pasa más tiempo describiendo muy detalladamente escenas conflictivas y no se para tanto a cavilar sobre las cosas. 

En relación a otras novelas "agresivas" que me he leído, he disfrutado menos de Naked Lunch precisamente porque era tan descriptivo, y tenía tan poco contenido de crítica en su estado más fundamental (para ver una crítica, había que leer mucho entre líneas), que al final lo he sentido bastante similar a, por ejemplo, la prosa de Hubert Selby Jr., del que me leí Last Exit to Brooklyn, una novela igual de violenta pero, nuevamente, con poco énfasis en los temas que quería tratar. 


Además, precisamente este caos de finales de los cincuenta es el mismo que se siente leyendo a Burroughs, había mucha desunión, poco trasfondo, mucho golpe y poca explicación, era representar tal cual el ámbito más deplorable de la realidad, y, a veces, se recreaba en exceso con escenas completamente sexuales o violentas sin que entraran dentro de un contexto lógico. 

“Naked Mr. America, burning frantic with self bone love, screams out: "My asshole confounds the Louvre! I fart ambrosia and shit pure gold turds! My cock spurts soft diamonds in the morning sunlight!”

Aquí hablo ya a nivel personal; me gusta más, por ejemplo, la manera de escribir de Palahniuk porque las duras escenas de sus novelas quedan dentro de un contexto coherente en la novela, aportan mucho, añaden mucho sentido, pero en Naked Lunch creo que las escenas llegaban por llegar, el estilo era diferente, pues no poseía el orden y la crudeza profesional y cinematográfica de Palahniuk, sino que era como ver una grabación sin filtro ni retoques de alguna cámara de seguridad, es decir, se mostraba absolutamente todo aspecto de la realidad sucia, pero, al mismo tiempo, carecía del toque de certeza en cuanto a una opinión propia. 


Era más objetiva, más descarnada, menos pulida, cosa que para muchísimas personas será sensacional, pero, en mi caso, creo que necesitaría una segunda lectura para entender por completo qué mensaje es exactamente el que nos quiere dar Burroughs, qué nos desea decir con tanta escena al borde de la censura. 

“Rock and Roll adolescent hoodlums storm the streets of all nations. They rush into the Louvre and throw acid in the Mona Lisa’s face.”

Con todo, creo que es una lectura que consigue enganchar no tanto por su trama sino por la aspereza y el rigor de su prosa, y, en ese sentido, me ha gustado entender un poco más acerca de esta furia literaria que asomó en esa época y, hasta la fecha, ha continuado a través del tiempo.



Conclusión

En conclusión, Naked Lunch es una obra que encaja muy bien con las necesidades y también los desánimos y la rabia de finales de los años cincuenta, que lleva consigo una carga emocional significativamente grande, y que consigue derribar muchísimos muros alzados de censura, así dejando claras sus intenciones, sus temas y sus cosas a criticar, aunque, en cierto sentido, yo haya sentido que se recreaba en las escenas y pasaba por alto el análisis posterior. 

Naked Lunch es una novela cruda, áspera y ruda,  con un perfil de furia y decepción, de mucha frustración interna, que no resuelve los problemas pero sí los expone de una manera intensa, rabiosa y contundente, impactando en el lector y dejando una profunda huella que jamás creo que se vaya de nosotros. 


En resumen, Naked Lunch es una novela bruta, complicada y caótica, una exposición de emociones en desorden que no intenta explicar, sino todo lo contrario, representar, mostrar de manera directa, las ideas y venidas de un mundo donde el consumo gobierna y la humanidad, que es producto de segunda mano, siempre queda en un último puesto.



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 3/5
♫ Acción: 3.5/5
♫ Trama: 3/5
♫ Originalidad: 3.5/5
♫ Tensión: 3.5/5
♫ Desenlace: 3/5
♫ Prosa: 3.75/5


VALORACIÓN PERSONAL 7.25/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/





No hay comentarios:

Publicar un comentario