Últimas Reseñas

miércoles, 5 de junio de 2019

Reseña: La Quinta Ola

Imagen relacionadaTítulo: La Quinta Ola (la Quinta Ola #1)
Autor: Rick Yancey
Editorial: RBA
Canción Identificada: 




Sinopsis:


Después de la primera ola, solo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.

Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.





Opinión:


Resultado de imagen de la quinta ola libro

Leyendo la sinopsis: 
"¡Ah, la contraportada promete!"

Primera parte:
"¡Bueno, empieza bien! La protagonista se mueve sola y desconfía de todo, es lista y tiene un propósito claro y muy tierno"

Segunda parte:
"Por favor, qué personaje más irritante..."

Tercera parte:
"Ésta está realmente bien, aunque espero que expliquen un poco más esto que piensa..."

Cuarta parte:
"Ay, ay, ay... Me huele a amor adolescente de los típicos..."

Quinta parte:
"Hey, esta pequeña parte está muy bien, es muy entretenida y la voz que la narra es totalmente un reflejo de la edad del que lo hace"

Sexta parte:
"¡Dios, no! ¡Este tío otra vez no!"

Séptima parte:
"Ya está. Personaje perdido en la marea de clones vulgares adolesentes. ¡Hey, somos más que eso!"

Octava parte:
"Me he cansado de tu voz narrativa. Sinceramente, ya no soporto ninguna. Si estoy aquí, es para saber respuestas, ¡no prepotencias de malotes y aires de grandeza!"

Novena parte:
Abro el libro un tanto extrañada: "¿No me habré confundido y lo habré cogido de la sección romántica?"

Décima parte:
"Vale, ésta resulta más emocionante"

Resultado de imagen de la quinta ola libroUndécima parte:
"Mejora..."

Duodécima parte:
"¡Woah! ¡Woah, eso mola! Aunque... spoiler ¿no recuerda ese final a dado capítulo de Black Mirror...? fin del spoiler

Decimotercera parte:
"Sí, el final está bien... Es interesante, deja con la intriga del qué-pasará-después, pero... pero no me acaba de llamar mucho, la verdad. El libro, en su totalidad, tiene demasiados puntos negativos que no puedo soportar"






Y esto es lo que ocurre cuando juntas clichés de distopía adolescente con clichés de amor adolescente. 
¿Por qué hay tan pocos libros adolescentes que no estén llenos, llenísimos de tópicos literarios y estereotipos?

Admito que es una combinación peculiar, lo que hace a este libro una anomalía: la historia está tan centrada una vez la chica conoce al chico en el amor que pasa a ser tan solo la relación de estos dos. Y es una relación muy, muy vista: hombretón musculoso y enigmático salva a chica y la protege, es misterioso y esconde un oscuro pasado spoiler ah, y también tiene un aspecto paranormal en él... que... en serio, en serio, ¿de verdad, Rick? ¡Era completamente predecible! fin del spoiler





“Some things you can never leave behind. They don't belong to the past. They belong to you.”

Resultado de imagen de the 5th wave cassieAun así, voy a acreditar algo a los personajes: Cassie puede ser pesada, puede en ocasiones parecer que tiene pocas luces en la cabeza, pero una cosa hace bien y perdura durante toda la novela: su personaje se mantiene estable.

“But if I'm it, the last of my kind, the last page of human history, like hell I'm going to let the story end this way. I may be the last one, but I am the one still standing. I am the one turning to face the faceless hunter in the woods on an abandoned highway. I am the one not running but facing. Because if I am the last one, then I am humanity. And if this is humanity's last war, then I am the battlefield.” 

Además, darse cuenta de... en fin, del pasado de Evan, lo hace con bastante veracidad, comenzando las sospechas y siguiendo un acontecimiento que la hace caer repentinamente en la cuenta. 

Resultado de imagen de la quinta ola fanartNo es una reacción tardía, ni demasiado paranoica: Cassie se asegura, pero también guarda las distancias, y, cuando acaba por descubrir quién es Evan, todo cobra sentido en su cabeza. 

“We’re here, and then we’re gone, and it’s not about the time we’re here, but what we do with the time.”


Es lógica, sus pensamientos tienen coherencia, su mente relaciona pistas con rapidez pero sin resultar inhumano, y sus reacciones son de lo más entendibles y concuerdan con su actitud reservada y desconfiada. 

En esto, es un buen personaje.






También tenemos a Evan, que ¡aleluya, aleluya! Tampoco puedo hablar mal de él. 

“Sarcasm doesn't appear to work on him. If that's true, I'm in trouble: It's my normal mode of communication.”


Resultado de imagen de la quinta ola fanartPese a que el pobre esté presionado con quién sabe cuántos estereotipos masculinos (tanto en su cuerpo "perfecto" como en la actitud que parece adoptar en la parte de atrás del libro de chico indescifrable y dominante de sus emociones), luego en la práctica Rick Yancey hace buen uso de él. 


Es decir, es enigmático, sí, pero sin ser un soberano creído: su distanciamiento está justificado, y no se las da de misterioso, sino que sus cambios de tema, sus expresiones y sus respuestas evasivas resultan amables, elegantemente efectuadas. 


En ninguna ocasión trata a Cassie con sequedad
(pese a que claro, es un tanto frío, pero es agradable).


De hecho, es muy tierno que un tipo duro como él prepare desayunos a la protagonista, y cuide de ella y la deje su espacio, y creo que eso está muy bien. 


Resultado de imagen de hooray! gif


Pese a que el personaje era de lo que peor pintaba de la historia, creo que ha sido su carácter amigable (aunque trate de dar miedo, misterio e intriga) lo que más me ha gustado de la novela, precisamente.



(siento en la imagen primera de Evan el dibujito de su trasero, realmente me parece bastante horrible hacer un esquemilla de un personaje en base a... en fin, a su aspecto. Pero lo he cogido porque está realmente muy bien, muestra lo tranquilo, cándido y respetuoso que es, y eso es algo que honestamente muy pocas veces vemos en un libro adolescente)




“I am a shark, Cassie," he says slowly, drawing the words out, as if he might be speaking to me for the last time. Looking into my eyes with tears in his, as if he's seeing me for the last time. "A shark who dreamed he was a man.”
Resultado de imagen de la quinta ola fanartLuego lo que hizo que estos dos personajes cayesen por completo en la normalidad y en lo previsible fue su relación... 

“I didn't save you," he whispers, lips tickling my eyelashes. "You saved me.”

Sin saber aparentemente cómo manejar el sentimiento adolescente, Rick Yancey se guía de otros tantos libros que abusan de los clichés para dar algo al gusto del público, y, de hecho, se vuelve demasiado cursi, con palabras melosas y proclamaciones de un amor como ningún otro cuando llevan poco juntos y lo que es peor, no saben realmente quién es esa otra persona.

“I had it all wrong," he says. "Before I found you, I thought the only way to hold on was to find something to live for. It isn't. To hold on, you have to find something you're willing to die for.”


Resultado de imagen de la quinta ola libro

La previsibilidad está en todas sus páginas, sus personajes pueden ser algo especiales pero no pude encariñarme con ellos (en muchas cosas cuadraban con personajes de fábrica de estos libros), y la revelación estaba bien pero me daba la sensación de que era como un episodio de Black Mirror pero mal llevada a cabo... Y luego la película: una atrocidad en potencia.

Resultado de imagen de horrible. gif





El libro es entretenido, pero pierde su encanto cuando Yancey se deja llevar por la facilona vía de los clichés y estereotipos adolescentes: lo que comienza siendo una distopía interesante, con una curiosa originalidad en el tema de las desconocidas "olas" (que con rabia me di cuenta de que están explicadas, literalmente, en la PRIMERA PÁGINA, antes siquiera de comenzar el primer capítulo), acaba siendo un amontonamiento de ideas que se llevan a cabo como cualquier otro libro distópico de esta categoría.


Se lee rápido, eso digo a favor, y está muy bien es de que esté dividido en muchas partes, y que se vayan alternando las voces narrativas (lo malo es cuando tratan de impresionar, como nuestro querido Zombi, tratando de hacerse el chico gracioso de jerga coloquial al inicio, resulta raro poner humor en un mundo post-apocalíptico). 
Además de eso, algunos personajes estaban bien hechos (pero estaban bien hechos en el terreno de lo normalillo. Al menos no tenían incoherencia), y la relación amorosa, que eclipsa la mitad del libro, aun siendo empalagosa y muy vista quitaba por completo cualquier toque de posesión, celos y machismo que puedan tener otros libros románticos adolescentes. Lo malo es que robaba las personalidades a los dos personajes en cuestión (y otras señales de amor hacían otro tanto con otros personajes).


En resumen, entretenido, pero no sensacional. No tiene fallos muy gordos, pero la pasividad con la que me ha hecho mirar a la historia, a los personajes y a los giros en la trama me ha hecho mostrarme indiferente en todo el libro... No me compraré las siguientes entregas.





PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 2.75/5
♫ Acción: 2.75/5
♫ Trama: 3/5
♫ Originalidad: 3/5
♫ Desenlace: 3.5/5
♫ Pluma: 2.75/5


VALORACIÓN PERSONAL: 6.5/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario