Últimas Reseñas

domingo, 2 de junio de 2019

Reseña: Lady Midnight

Resultado de imagen de lady midnight
Título: Lady Midnight (Cazadores de Sombras. Renacimiento #1)
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Canción Identificada: Chasing Demons (Skold)



Sinopsis:



Han pasado cinco años desde el final de Ciudad del Fuego Celestial. Los padres de la cazadora de sombras Emma Carstairs fueron asesinados y desde entonces su hija no ha dejado de buscar al culpable. Ella, junto a su parabatai, Julia, empieza a investigar una demoníaca trama que se extiende por los lugares más glamurosos: desde Los Ángeles hasta los playas de Santa Mónica…, trama en la que se ve envuelto un hechicero fascinante, Malcolm, que se empeña en recuperar a Anabel, su amada muerta.

Además, Emma no puede evitar la poderosísima atracción que siente hacia su compañero, una relación que las leyes de los cazadores prohíben. Una auténtica caja de sorpresas que enlaza tramas, personajes y revela conexiones de los descendientes con sus ancestros.


Los muertos se alzan y los perdidos regresan.




Opinión:


Resultado de imagen de lady midnight
Hoy me encuentro rebosante de entusiasmo en hablar de un libro que, pese a quedárseme ahora demasiado juvenil, ha marcado un gran paso en mi vida... No solo eso, me hallo bastante orgullosa de decir que, pese a tener temática adolescente, pese a exprimir un tema ya demasiado recurrido por esta escritora, el diseño de sus personajes es, como de costumbre en cada uno de sus libros, impresionantemente complejo. 



Con pros y contras, con virtudes y defectos, con emociones y desengaños, traigo conmigo un viaje que, en sensación global, ha sido una magnífica exploración tanto en los terrenos de la fantasía urbana como en el de la mente urbana: una grandiosa continuación de mi antaño venerada saga de Cazadores de Sombras que, incluso habiéndomela leído en un momento donde hacía ascos a los libros juveniles, fue un auténtico hito: Lady Midnight, de Cassandra Clare.


Resultado de imagen de HELL YES gif











Lo que tan deliciosamente ocurre con una obsesión del pasado es que, en el presente, se convierte en una congoja intensamente melancólica. Si un escritor que aún continúa con la historia juega bien sus cartas, puede hacer que incluso el corazón de un lector que ya ha pasado página de sus historias que antes tanto le cautivaron fallezca de amor leyéndose el recientemente libro publicado. 



Resultado de imagen de cassandra clare

Las cartas que juega Cassandra Clare, como pudimos observar en su primera trilogía, y en la consiguiente, y en la de los orígenes, son mágicas: sencillamente, parece que les ha puesto una runa encima, porque logran manejar con retorcida maña a los lectores a los terrenos de las emociones que más son los adecuados en cada momento. 


Aun habiendo cogido este libro con reticencias ("ya se me hacen demasiado juveniles", "seguir con la misma historia se hará repetitivo", "ya no están los personajes iniciales", "sacar dinero de la saga de esta manera hará que todo sea tremendamente forzado"), admito que ¡fue una auténtica delicia volver a enredarme en las páginas de su libro!




Enhebrando con total soltura, nos queda bien claro, tras nueve viajes en sus libros, que Cassandra Clare ya tiene el completo dominio de su mundo. 

Se mueve en él como si fuera, en efecto, la creadora y soberana, y lo que es aún más maravilloso, trata a los lectores no como si fueran ajenos y distantes a él, sino como si formasen parte del mundo. Nos da un protagonismo sustancial, nos lleva en su historia de la mano al inicio hasta que decide soltarnos y dejar de guiarnos. 


"Jules você tem tinta em seu cabelo novamente."Pese a seguir la historia de Emma y los Blackthorn, Cassandra nos ofrece tanta variedad de personajes, tantas revelaciones nuevas del mundo oculto de la magia, tantas profundizaciones en la Clave, en leyes, en pactos, en acuerdos, en enemistades, en confrontaciones y en lazos recién formados que nos permite salirnos de un dado camino y transitamos por donde más nos apetece. 

Somos capaces de elegir a nuestro gusto qué historia deseamos seguir, qué personajes se abrirán paso en nuestro corazón, o los misterios más interesantes de desentrañar en nuestra subjetividad. 








He hablado anteriormente con mirada soñadora de los nuevos personajes, y de cómo la escritora nos deja acercarnos a quienes queramos sin forzarnos a que nos guste dado personaje, pero la verdad es... la verdad es que Cassandra hace magia, de verdad que hace magia, porque sus personajes son, en efecto, una obra maestra: pese a que a veces te desencantes de uno y te unas a otro, al final es imposible no cogerles cariño a todos ellos.




Sus personajes se cabrean, sienten, estallan, lloran, se distancian, se unen, se enfrentan, luchan contra ellos mismos. Se les odia, se les quiere, se les desea proteger, se les desea en ocasiones que sufran. Te marea su humanidad y su realismo dibujado con total precisión, sus ambiciones y sus verdaderas intenciones, sus demonios interiores y sus armas y sus batallas para combatirlos.



It’s Jaime not Jamie!

Ya lo he dicho y no me cansaré de decirlo, lo que más brilla, lo que más estalla en colores, lo que más es origen de nuestras pasiones, de nuestros arranques de rabia y tristeza e impotencia, son los personajes de Cassandra Clare.

Si he de destacar a un autor de libros juveniles que más maneje el ámbito del diseño y del desarrollo de los personajes, esa es indudablemente Cassandra Clare.




Cassandra Clare no crea páramos en las mentes de los personajes, ¡crea endemoniadas montañas! 
Picudas y con curvas suaves, con aguas estancadas y con lavas ardientes, son muy reales, son muy sinceros, chocan y se mueven y hablan por sí solos. 

No podemos controlar sus acciones, ¡ni la misma Cassandra puede! A lo largo del libro he sentido que no es Cassandra la que decide, sino que los personajes van saliendo de lo más profundo y recóndito de ella como almas nuevas y son los que manejan sus dedos sobre el teclado. 


Resultado de imagen de lady midnight emmaJulian con su sobreprotección, con su dulzura, con su candidez, con su arte romántico y su sosiego parental; Emma con su decisión, con su fuego ardiente, con sus palabras cortantes y sus acciones valientes; Cristina con su encanto, con sus frases rebosantes de ternura y honestidad, con su corazón de oro y su mente comprensiva siempre dispuesta a ayudar; Mark con sus hirvientes deseos de libertad, con sus irresponsabilidades pero también con sus más reprimidas inseguridades, con su corazón dividido y su mente despierta; y todos los hermanos Blackthorn que faltan, que en este libro tienen algo menos de protagonismo pero que ya aviso que de aquí a adelante comienzan a tener un especial hueco en el libro. 



Como sea, incluso con intervenciones pequeñas, resulta más que evidente que Cassandra Clare ya ha preparado la artillería y les ha dotado de unas personalidades únicas y extremadamente tiernas. ¡Es imposible no coger cariño a alguno de ellos!

Resultado de imagen de lady midnight



¡Todos y cada uno de ellos, reales y humanos, aciertos y errores, uniones y tensiones!

Y por supuesto, luego están las relaciones entre ellos... ¡qué armada de barcos entusiastas han partido gracias a ellos! ¡De todo tipo y de todos ellos!


Imagen relacionada





Me habré leído este libro hace ya dos años, y ya no sentiré lo mismo, pero de ninguna manera se me borrará jamás de mi cabeza todo el amor, todas las emociones desbordadas, que he volcado con estos personajes.

No tengo palabras.




Así mismo, el sistema de mundo que creíamos conocer, esa maquinaria que tan fascinados nos tenía, da un giro completo, y nos hallamos envueltos en una trama aún más oscura (la oscuridad que van adquiriendo los libros a lo largo de su proceso creativo resulta muy palpable), más envuelta en ramas familiares, más anclada a raíces políticas, un sistema de engranajes que crean una parte que desconocíamos del mundo fantástico.


Resultado de imagen de truly amazing gif




Y la idea no resulta cansina, la trama no se hace repetitiva, la prosa no es monótona y similar a los anteriores, y los personajes no son meras herramientas con las que ganar más dinero en la saga que ha encandilado a millones de lectores de todo el mundo... Al contrario, Cassandra se agradece a sí misma el cambio que ha efectuado en la historia para explorar otras partes nuevas de su mundo oculto y paranormal, estudia, investiga, ofrece, trata de temas más enrevesados como lo son las leyes y los pactos entre diferentes razas.

Su universo, que ya se creía cerradamente infinito, se sigue encontrando en expansión, con nuevos toques fantásticos y nuevos problemas que meterán a nuestro querido grupo de inolvidables personajes en muchos líos. No hay un sólo protagonista, al contrario que en la anterior saga, sino que dependiendo de la situación las voces narrativas irán cambiando, haciendo que en ocasiones nos sintamos más unidos a uno, en otras más a otro.


Si bien la idea de un libro juvenil de fantasía urbana puede parecer un tanto vista, Cassandra Clare se las ingenia para meternos de lleno en una historia diferente al resto, donde sus personajes resplandecen y los lazos y las relaciones entre ellos es lo único que puede hacer frente a los males que les acaban por ahogar.

Es como si Cassandra cogiese todos los elementos ya muy vistos en la literatura de fantasía urbana, como los hombres lobo, los vampiros, los seres feéricos, los demonios, los ángeles y demás, pero de ellos crease un material nuevo, moldeándolos a una originalidad que, con bases de tópicos, acaba por dar forma a algo distinto y muy cercano al lector.


Pero una cosa se mantiene fija en toda la historia: la trama, innovadora y original, explora; los personajes, nuevos y rebosantes de ganas de demostrar ser unos grandiosos personajes, auguran convertirse en los siguientes conquistadores de millones de corazones; el libro, en su plenitud, asombra.





PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 5/5
♫ Acción: 3/5
♫ Trama: 3/5
♫ Originalidad: 2.75/5 (respecto a anteriores libros de esta serie literaria...)
♫ Desenlace: 3.25/5
♫ Pluma: 3.75/5


VALORACIÓN PERSONAL: 9.5/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario