Últimas Reseñas

lunes, 17 de junio de 2019

Reseña: Ladrones de Sueños

Resultado de imagen de ladrones de sueñosTítulo: Ladrones de Sueños (Ladrones de Sueños #1)
Autor: Bettina Belitz
Editorial: Anaya
Canción Identificada: 




Sinopsis:


Existe una sola razón para que Elisabeth Sturm no regrese a Colonia, y, además, tiene un nombre: Colin. Un chico arrogante, inaccesible y por desgracia increíblemente atractivo que le propone un acertijo tras otro, mientras ella trata de resistirse a su oscura aura y a la fascinación que despierta en ella. En vano.

Muy pronto, Ellie descubre que a Colin le unen más vínculos con su familia de los que jamás habría imaginado. Leo, su padre, oculta un secreto que no solo convierte a Colin en su más acérrimo adversario sino que llega a poner la vida de su propia hija en serio peligro.

Ellie tarda demasiado en darse cuenta de que sus sueños y pesadillas nocturnas son la clave de los enigmas. Para entonces, lo que siente por Colin amenaza con destruir todo aquello que ella ama.





Opinión:


Debido a que me leí este libro hace mucho, esta será mi reseña express.




En primer lugar, cambio de voces:


—Lectora, es muy probable que en esta reseña tengamos que hablar dos personas a la vez. Dos yoes, presente y pasado, para juzgar tras haber terminado con la literatura juvenil y también para juzgar cuando estaba sumergida en ella.

—Es justo. Extraño, pero con sentido. Obtendré yo el título del pasado, y tú te quedarás con el escrutinio del presente.

—Por otro lado, yo haré de la voz que concilia y trata de unir un poco las ideas que estas dos voces en la reseña tratan de decir, juntando tanto bueno como malo, habiendo tregua entre ambos.


Comencemos la reseña.





TEMÁTICA.

Pese a su indudable ambientación en el amor, resulta que este libro también decide explorar uno de los terrenos que más jugo han dado en la literatura... Y de los menos comunes de encontrar: el mundo de los sueños.

Resultado de imagen de sueñosSe comienza con Elizabeth Sturm (precioso nombre), una chica que, en base a esto, nos es introducida como una soñadora despierta
Decide imaginarse cómo será su vida en la mudanza que acaba de llevarse a cabo, y con este comienzo se propone hacer nuevos amigos, descubrir un poco del mundo que la rodea, y conocer más acerca de ella misma. 
Un buen comienzo para una protagonista que, pese a que guarda muchas expectativas, es también muy despierta.


"Estaba al borde del precipicio y miraba hacia las vertiginosas profundidades. Verde, solo verde, árboles y helechos y hierbas, un mar de verde. Pero allí abajo, en el valle, serpenteaba un arroyo azul y brillante entre la espesura. Allí quería llegar. Me atraía."




En pausa a esto que dices, también veo necesario agregar con una mueca que Elizabeth, si bien introducida como soñadora, trata con cierto rencor a la realidad en la que vive. 

Tiene los pies en las nubes, y estas expectativas que tenía se ven rotas cuando baja la vista a la tierra: esto hace que comience con un tono amargado hacia el nuevo lugar que la da la bienvenida, y creo que no es una muy buena actitud con la que determinar a un personaje.


La idea del libro es buena, original podría decirse, y seamos sinceros... la contraportada, si bien un poco lírica, es maravillosa. He echado en falta que el joven favorito de la novela tuviese esta voz de la contraportada en la novela... Sentía que no tenía personalidad. 



Pero personajes luego.

Voy a ser yo también sincera en otro aspecto... Admito que en mi lectura del pasado también comencé a ver que esta temática poco era exprimida: se quedaba redonda, una fruta que se admira en la sinopsis y que no es abierta en ningún momento. Y ahora recapitulando de los otros siguientes dos libros, no se llega a abrir en ningún momento, lo que me llevó a defraudarme bastante. 



Resulta ser una novela en muchos aspectos contemporánea en lo que dices: vida normal de la chica, quedadas de amigos, relaciones familiares, encuentros con ese intrigante chico que tantas mariposas en el estómago genera... La magia tardó mucho en aparecer en la historia. 

Con ello, me cuesta decir que la temática sea sobre sueños cuando éstos apenas tienen importancias. Es amor paranormal, dejando lo paranormal bastante de lado. 



Temática interesante, pero pobremente llevada a cabo. Idea buena, originalidad inicial, y una sinopsis muy enriquecida... Pero las apariencias engañan, y la realidad queda en que la magia queda tan en primer plano que deja de ser un tema en el libro.






ROMANCE.


El romance, a otro tanto, queda tristemente en primer plano... El comienzo es lento, pausado, y esto queda bien si se está explicando la magia y la fantasía del libro pero, debido a que es una de estas novelas comodonas donde poco a poco con la protagonista averiguamos más del mundo que la escritora ha creado, al inicio no hay nada más que la vida ordinaria de Elizabeth Sturm (tienes razón, es un nombre precioso). 
Resultado de imagen de romance
Como no podía ser de otra forma en un libro juvenil, el instituto tiene fuerza en la historia, y el primer encuentro con ese chico que pronto se convertirá en su obsesión parece ser tan idílico que casi parece etéreo. 
Es cierto que se conocen comenzando por ese tópico de amor-odio al inicio, pero eso no es sino otro cliché que agregar a su historia romántica...



... que no hay nada en contra del romance. Me parece muy buena idea que tanto chicas como chicos lean de él, sobre todo en estas edades atolondradas donde las relaciones sociales y el descubrimiento de uno mismo nos llevan a desear saber más de esto en las novelas. Ayuda, enfoca, señala qué partes del romance son las saludables y cómo hay que tratar a la pareja. 

Resultado de imagen de that's ok gif




Por supuesto, incluso en mis tiempos más románticos y alocados yo no perdía de vista la trama, y me decantaba por libros románticos con toques fantásticos... Muy pocos libros son los que me he leído de romance contemporáneo, y no me acaban de convencer.


Éste, por otro lado, dejaba muchos misterios acompañando al amor, por lo que no está en tan primer plano como dices: Tessa, los ladrones de sueños, el pasado de Colin y el propio pasado familiar de Elizabeth entran en juego y nos dejan con muchísimas ganas de conocer. 

Lamentablemente, como ya se ha señalado, esto poco se muestra... El romance lo eclipsa todo, y eso ni en ese tiempo me acaba de convencer.



Es cuando la escritora se va al terreno del romance cuando la originalidad que pudiera tener el libro es tirada por la borda... Cada encuentro luce con abalorios que no son nada más que clichés usados muchísimas veces en este género: con el misterioso, guapetón y frío chico y la chica que está enfocada en él y que se debate consigo misma pero acaba cediendo en obsesionarse con un amor que, en estas bases, en la vida real no lleva a nada más que al fracaso...

Y la razón de esto observo que es simple: el personaje masculino de la historia es lo que falla en todo esto.


Haciendo un resumen de esta parte... Romance que eclipsa todo lo demás, siendo el foco de la historia y quitando juego a cualquier otra relación, a cualquier otra trama. Su relación, además de estar centralizada, es poco verídica, y poco agradable, debido a que no se sabe nada del chico y no se explora lo que sienten o quiénes son dentro de ella (en el caso de Colin, no se muestra quién es ni fuera de ella).





PERSONAJES.

Narrada la historia desde el punto de la protagonista, en primera persona, es imposible que no sintamos cariño hacia ella: es entrañable, sensible y muy buena. 

Quiere con locura a su padre y quiere lo mejor para él, acaricia y nutre sus relaciones con sus amigos, y también se permite pasar tiempo a solas para descubrirse a sí misma. Esto es algo que la acredito y que me ha enternecido.

Elizabeth es un buen personaje.

"Mis pensamientos se convirtieron en estrías que se entrelazaban formando espirales nuevas e inquietas. Ya no eran pensamientos. Eran sentimientos."



Además de eso, cuenta con una evolución de lo más satisfactoria: comienza siendo una chica con muy baja autoestima, que era mofada en su anterior instituto por su gran sensibilidad, y va madurando y se va conociendo, y va teniendo muy buenas amistades que la ayudan a apreciarse (salvo con Colin, él solo está para dar misterio y besitos). 
No me terminaron de convencer algunas amistades, pero en el presente os puedo asegurar que sí que me han acabado gustando.


Son así, los personajes secundarios, los amigos, los que más tienen importancia en la trama, y Elizabeth es de las mejores gemas que puede presentar el libro, pulida y tierna.



Su padre, no obstante, no me gustó... Era frío, seco, decía de querer proteger y cuidar a su hija pero no la hacía caso y no hacía nada por ella... Creo que, junto a Colin, es de las peores cosas que tiene la historia. 

Elizabeth, aunque en ocasiones pastelosa y un poco plana, en general era un buen personaje, trataba bien a todos, y se merecía mejor compañía en su casa... y en su relación amorosa.

Resultado de imagen de everywhere! gif





Lamentablemente, el personaje de Colin tenía la única función de ser el interés romántico de Elizabeth... No se sabe nada de él, nada salvo que es muy misterioso y muy deseable. 
Su aspecto es repetido con mucha frecuencia en la novela, pero... ¿Y sus pasatiempos, y sus sueños, y sus aspiraciones, y su pasado, y sus relaciones con otras personas a lo largo de su vida? Todo eso nunca llega a ser mencionado.


Por otro lado, podría decirse que el personaje está hecho para dar el ideal de amor tanto a lectores como a la protagonista... ¡Pero ni ese papel lo hace bien! Colin resulta ser insufriblemente impasible con los sentimientos de la chica, en el sentido de que no les da importancia y no tarda en desecharla como basura cuando llevan un tiempo juntos. 


Resultado de imagen de loving book gif



Resultado de imagen de abrazoUna pareja, según tengo entendido un poco deseablemente, debe ser un amigo, alguien con quien compartir vivencias, secretos y sobre todo conflictos internos. Es un hombro en el que apoyarse, no un maniquí ideado para dar besuqueos. Tampoco debe estar solo para algunos momentos, sino para todos, y no debe ser posesivo ni abusar del título ese de "persona especial" para convertirse en tu único mundo.


El romance rompía la mayor parte, por no decir todas, de estas reglas. Y eso no hace sino empeorar en las siguientes sagas, aún en desconocimiento de quién diantres (personalidad, gustos, hobbies y pasado) es Colin, y por qué alguien que resulta ser tan horriblemente topicazo, mal amante y terrible amigo, plano y poco sustancial, puede llamar la atención a Elizabeth...



Concluyendo a esto, lo mejor del libro es probablemente la protagonista, amable y sensible y con un corazón de oro. Su voz era entretenida, poética pero también con toques muy divertidos y coloquiales. 
Sus amigos también eran maravillosos, la ayudaban mucho y la hacen evolucionar.

Pero lo peor, neutralizando esta buena sensación, estaba en el padre, frío y dictador y con la única función de odiar a Colin y de insistir en proteger a la familia cuando lo que hacía era encerrar a Ellie sin darles explicaciones; y Colin, igual de frío y de insensible, denigrando a Ellie y apareciendo solo para cuando tocaba "la hora de los besuqueos". Poco más hacía.





PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 2.5/5
♫ Acción: 2/5
♫ Trama: 3/5
♫ Originalidad: 3.25/5
♫ Desenlace: 3/5
♫ Pluma: 3.25/5


VALORACIÓN PERSONAL: 7.75/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario