Últimas Reseñas

sábado, 15 de junio de 2019

Reseña: Lying In Wait

Resultado de imagen de lying in wait liz nugentTítulo: Lying in Wait 
Autor:  Liz Nugent
Editorial: Scout Press
Canción Identificada: This Was My Life (Megadeth)




Sinopsis:


From the international bestselling author of Unraveling Oliver, an “unputdownable psychological thriller with an ending that lingers long after turning the final page” (The Irish Times) about a Dublin family whose dark secrets and twisted relationships are suddenly revealed.

My husband did not mean to kill Annie Doyle, but the lying tramp deserved it.

On the surface, Lydia Fitzsimons has the perfect life—wife of a respected, successful judge, mother to a beloved son, mistress of a beautiful house in Dublin. That beautiful house, however, holds a secret. And when Lydia’s son, Laurence, discovers its secret, wheels are set in motion that lead to an increasingly claustrophobic and devastatingly dark climax.

For fans of Ruth Ware and Gillian Flynn, this novel is a “seductively sinister story. The twists come together in a superbly scary denouncement, which delivers a final sting in the tail. Brilliantly macabre”





Opinión:


Lo que se espera de un thriller es que tenga misterio, que tenga tensión, que tenga momentos generantes de la mayor tormenta de ansiedad existente, que haya asesinatos si preciso, conflictos familiares que enredan la historia y la hacen aún más oscura y prieta.

Y uno de los mayores fallos que ha tenido Liz Nigent está en muchos de estos puntos.







En primer lugar, que el misterio sea resuelto ni más ni menos que en las primeras siete páginas del libro...

Pese a que en cierto modo Nugent sí que retoma el misterio y lo abarca de forma distinta (no en el quién, sino más en sus consecuencias y, ante todo, el por qué más grande y principal que la historia esconde bajo llave), la escritora casi parece perezosa de entrar en detalles, de explicar más detenidamente quiénes eran estas personas y por qué llegaron a esto. 
Resultado de imagen de lying in wait liz nugentNo todas las personas son capaces de matar, por mucho que la mayoría hayamos soñado con hacerlo alguna vez en nuestras vidas... De hecho, en estas primeras páginas se cuenta con unos personajes casi impasibles por el asesinato, lo que podría haber sido explicado de una manera elocuente y lógica... Pero Liz Nugent tira todo esto por la borda y luego les dota de una personalidad completamente distinta a lo que se esperaría: el marido que en su momento apenas parecía afectado se encuentra atormentado, y la mujer que con tanta frialdad había actuado parece ser la peor actriz en mostrarse impasible.
Y estos dos juegos antitéticos son muy raros, ¿no os parece?




Por otro lado, ya se sabe en la sinopsis el quién ha asesinado, y a quién lo han hecho, y en unos pocos capítulos llega el por qué de que haya sido así... Dejándonos con la mayor parte del libro como relleno.
Resultado de imagen de lying in wait liz nugent

Estaría bien decir que este relleno era sustancial, que se sabía más de los personajes y se llegaba a entender cómo pudieron llegar a acto tan horrible como el asesinato, pero lo cierto es que el libro entero trata únicamente de las relaciones de Laurence con mujeres y de las malas actuaciones de su madre (tanto que da hasta pena oírla y que nadie sienta que es una sospechosa en potencia como tanto, tanto aparenta y apenas disimula). 


Luego tenemos otra vocecilla por ahí que es la de Karen, a quien me esperaba encontrar como un personaje agudo mentalmente, capaz de unir puntos y hallar al fin la respuesta a la desaparición de su hermana que tanto llevaba rondando en su cabeza, pero no era sino un personaje plano que simplemente estaba, y era necesario que estuviese para darle una chispita al final tan gris que me dejó de sensación este libro. 

Que luego, como siempre, no hay nada de emoción en el final, en la revelación, en lo que debería tener un gran toque de terrible agobio. Liz Nugent escribe un thriller psicológico como podría estar escribiendo la receta de una tarta de arándanos.


Resultado de imagen de cake gif






En cuanto a la tensión y al suspense... ¡Nulos!

Me permito explayarme para decir que el asesinato del principio es sin duda el peor con el que me he encontrado en todos los libros que me he leído

Algo que trataba de ser salvaje, horrible, no era nada salvo acciones narradas tan por encima que parecía que estábamos viendo, en efecto, un canal de gastronomía. Y eso es porque le falta algo esencial: tensión.


Liz Nugent no sabe crear tensión, lo que la deja en una situación muy desfavorable de escritora. 
El asesinato ese tan interesante que auguraba un buen libro, además de estar en las primeras páginas, además de estar completamente concluido y resuelto en cuestión de pocos capítulos, está narrado con tanta dejadez que no sentía que estuviese presenciando un asesinato, y esta falta de interés que me acompañaba, tanto por mi parte como a mi parecer por la escritora, hacía que todo el libro siguiese en ese mismo tono monótono.

Imagen relacionada




En cuanto a dar origen a la ansiedad, este libro también se salta esta regla como si no fuera con él. 
Cierto es que los personajes presentaban ansiedad, pero no era notable, no se veía, tan solo parecía que te estaban diciendo que estaban tristes o que tenían miedo mientras actuaban de una manera completamente normal y desenvuelta. 
O tienen unas corazas increíbles o simplemente la escritora se ha equivocado de marionetas...







Pero si algo hay que aplaudirla es la parte del tan interesante conflicto familiar que nos presenta... Aunque en este no destacan figuras opuestas, no destacan lazos variados, sino que tan solo destaca y entra en escena un único y rompedor personaje... Lydia Fitzsimon's, sin duda alguna lo mejor de este libro que hizo que, pese a todos los fallos sacados anteriormente, me lo siguiese leyendo con unas templadas ganas.


Los problemas familiares son alimentados con esta mujer, que le da al libro una voz diferente, la clase de voz que no sabes si te fascina o si te repele y que por eso es tan buena.
No es tierna, no es cruel, es una mujer muy compleja con un serio problema de dependencia, que arrastrará la trama a su interior y así modificará cualquier aspecto de ella a su beneficio.



Algo que sí que me gustó mucho fue el papel que tenía el marido en todo esto, llegó a chocarme dado momento con cierta cosa, y no sabía en base a ésta cómo iba a continuar el libro. Eso estuvo bien, hizo que quisiera seguir leyendo... Mas el libro sencillamente no continuaba, se quedaba estancado en la vida común de los personajes y poco más (y Laurence estaba casi siempre en otro lugar, por lo que complicaba esto de los problemas familiares... para que haya problemas familiares tiene que haber FAMILIA). 

Y mira que es breve, pero esta parte tan extensa de relleno se me hizo eterna.


Resultado de imagen de boring gif






Además, ya terminando acalorada, había ciertas cosas del libro que realmente tenían unos fuertes toques machistas, como el siguiente:

"We very rarely had bad language in Avalon, but now, in the same five minutes, I'd heard "fuck" and "fucking". From a girl."

Atención con ese punto para enfatizar que lo ha dicho una chica. Porque claro, ¡nosotras no podemos decir palabrotas, qué poco femenino queda en ese corsé de estereotipos!







Pero luego... ¡agh, el final! El final no tenía ni pies ni cabeza, pasaban muchas cosas y ninguno interpretaba bien su papel. 
No parecían sorprendidos, horrorizados, estupefactos o intranquilos, y sus acciones eran extrañas, como si fueran mecánicas, no llegaba nunca la emoción a ellos, y sus pensamientos parecían embarrados.

spoiler Karen se daba cuenta (tras cientos de pistas lanzadas a ella que no parecían importarla hasta llegar a una en concreto), y era como si Liz no se atreviese a manejar su personaje y los estados de confusión, duda o terror que sentía, y la hizo huir y ya está. 
Además, no llega a cuestionarse si pese a estas cosas que la madre de su amante le ha ofrecido es Laurence culpable... Simplemente decide que lo es, sale corriendo y ya no se sabe nada más de ella. Muy bien personaje, claro que sí, su desarrollo y sus pensamientos quedaban muy claros. 

O Laurence, por otra parte, que al darse cuenta por primera vez de que su padre es el asesino apenas parece afectado (unas pistas que eran extremadamente obvias, por cierto), no hace nada ni habla ni trata de asegurarse de que está en lo cierto... Es como si toda pista que se de a los personajes tuviese que ser por narices la verdadera, y ninguno la pone en duda o hace algo para tratar de ver si es verdad. 

Y luego, en el final, Lydia se comporta completamente fuera de sí, parece de pronto sumamente estúpida, tirando por completo quien es y siendo alguien diferente, y sigo sin entender por qué tuvo que decirle eso a Karen... ¡qué demonios, no tenía ni pies ni cabeza! He tratado de devanarme los sesos tratando de ver el por qué, y no saco nada en claro, porque pese a que sienta que necesita hacer pagar a Laurence su abandono si su intención es quedarse con él le ha salido muy mal la jugada... En fin, cosas que pasan fin del spoiler. 

Imagen relacionada





Resultado de imagen de lying in wait liz nugent
Si bien una lectura entretenida, no recomiendo leerla si lo que se quiere es un buen thriller. Hay de muchos tipos para elegir: Shari Lapena es una escritora formidable, Belinda Bauer también, Dan Brown también destaca mucho... En fin, y muchos otros que harán del thriller una novela sensacional, cuyo tema principal gira en torno a hacer sentir al lector lo máximo posible... Al contrario que con Liz Nugent, cuyos personajes eran tan planos que no podía más que sentir la misma indiferencia que sentían ellos hacia la historia.


No es un libro que haya detestado, pero tampoco he disfrutado. La mayoría del libro consistía en partes de relleno que no aportaban nada, o revelaciones que tan a la distancia eran obvias que no me consiguieron ni alzar un poquito mis cejas.




Lo bueno: portada bonita, cierto personaje interesante.

Lo malo: no hay tensión ni suspense, no hay problemas familiares que hagan que nuestra sangre abandone el cuerpo, no hay emoción en la narrativa ni en la trama, no hay originalidad.





PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 2.5/5
♫ Acción: 2.25/5
♫ Trama: 3/5
♫ Originalidad: 2.75/5
♫ Desenlace: 3.5/5
♫ Pluma: 3.25/5


VALORACIÓN PERSONAL: 7/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario