Últimas Reseñas

lunes, 24 de junio de 2019

Reseña: Oscuros. El Poder de las Sombras

Resultado de imagen de oscuros el poder de las sombras lauren kateTítulo: Oscuros. El Poder de las Sombras (Oscuros #2)
Autor: Lauren Kate
Editorial: Montena
Canción Identificada: 




Sinopsis:


Daniel creía que nada ni nadie podría volver a separarlo de Luce, pero estaba muy equivocado. Ángeles y demonios acaban de sellar un pacto tan excepcional como las circunstancias que los rodean: se concederán 18 días de tregua para dar caza a los desterrados, los ángeles caídos que han sido condenados al exilio y que ahora buscan a Luce. A Daniel no le queda otro remedio que llevarla a la Escuela de la Costa, el único lugar donde estará totalmente aislada y protegida de la batalla que va a librarse en el Cielo. Será difícil convencerla para que abandone Espada&Cruz  aunque, si todo sale como Daniel espera, muy pronto volverán a verse… Pero ¿cuántas sorpresas pueden sacudir sus vidas en 18 días?




Opinión:

No recomiendo juzgar a un libro (aunque sé que cuesta, y soy de las mayores hipócritas en esta) por su título... Al menos, no este libro.
El título es horrible.
La traducción del título es horrible, también.


Resultado de imagen de fallen lauren kate

Y luego la portada... Está muy bien, si no fuese que es igual que las otras cuatro. Lo único que cambia es la chica cambiando de postura de vez en cuando.

Como sea.





En esta reseña, vengo a ilusionar y a desilusionar.


Por un lado, algo que trabaja muy bien es lo que se menciona en el título español: el mundo de las sombras, su procedencia, sus orígenes y su sentido de ser. 
Lo que por supuesto es un puntazo, en especial cómo acaba resolviéndose el misterio. 


Pero estas sombras no son lo único que azota la calma de normalidad que pueda parecer que tiene el libro: en el universo ese tan experimentado de los ángeles y demonios nos metemos de lleno en historias de nephilims, de proscritos, de un bien y un mal difusos, de guerras y, ante todo, de muchas traiciones.

“Estaba de pie tan quieto, mirando el agua. Luce se sorprendió al sentir mariposas en el estómago cuando, muy lentamente, comenzó a darse la vuelta. —Bueno, bueno —él sonrió—. Lucinda Prive descubrió el peróxido.
—Oh —ella agarró su cabello. Cuán estúpida se sentía mirándolo.
—No, no —dijo él, dando un paso hacia ella, esponjando su cabello con los dedos—. Te queda bien. Un corte difícil para tiempos difíciles.”






Sacando el tema de los nephilims (fue aquí cuando, hace ya bastantes años, me di cuenta de que los nephilims no era un término acuñado por Cassandra Clare, sino que existen en la mitología), ¿os acordáis de nuestra protagonista con todas las paletas de ser muy plana? 
Bueno, pues en este libro no es solo una voz narrativa monótona y sumisa, sino que además es inútil.


Resultado de imagen de useless gif




Básicamente lo que hace Daniel (que este tiene también mucho de lo suyo) es que decide deshacerse de ella dejándola en Shoreline, una institución cuyos estudiantes son nephlims.
Punto.

Esa es la función de nuestra protagonista en este libro: no incordiar. 




Y en su voz conocemos a estos nephilims, se hace más amiguetes, tiene más pretendientes (la palabra amigo en este libro apenas existe) y descubre un poco más de su mundillo.

Es decir, ahora que no puede volver a Espada & Cruz, lo que hace la escritora es volver atrás y plantear otro "instituto" para dar toques de realidad y que el adolescente lector se sienta a gusto en ese terreno conocido. 

Pero ¡esto es fantasía, por favor! ¡No queremos más realidad!




Además, estos nephilims tienen que decidir a qué lado de la balanza servir: al bien, o al mal.

De nuevo, como no podía ser de otra manera, claros y oscuros.
En un libro que tiene los ingredientes para poner esa duda tan compleja y tan veces recurrida de si existe realmente el bien y el mal, para quiénes y de qué modo son efectuados.


...Pero no todo está perdido: recordemos que tenemos el componente de los personajes que son demonios, y resulta que son unos demonios sumamente entretenidos, divertidos y, sobre todo, encantadores.

Ahí nos invade esa duda que, aunque en teoría como tal la escritora no la expone en ningún pensamiento, en la práctica mientras leemos sobre ellos está ahí: el controversial tema del bien y del mal.

Por supuesto, las mejores partes llevadas por la voz cantante de mi triángulo de personajes más destacables del libro: el encantador y malicioso Cam, la energética y potente Arriane, y el inspirador y protector Roland.

Los mejores.


Resultado de imagen de the best gif






Luce se mueve como si de un trozo de cartón tirado de tratase moviéndose un poco por el viento del cambio exterior y también un poco por los personajes que la rodean. Como tal, ella es incapaz de moverse por sí solita.

"Ella comenzó a sollozar, tan aliviada de que Daniel la hubiera atrapado, de que la hubiera salvado. En ese momento, nunca lo había amado más… sin importar cuántas vidas había vivido.
—¿Estás bien? —susurró Daniel, su voz suave, sus labios tan cerca de los de ella.
—Sí. —Ella pudo sentir el batir de sus alas—. Me atrapaste.
—Siempre te atraparé cuando caigas. "




Lo que se la da endiabladamente bien es, no obstante, hacer amigos: los encuentra por todas partes, hasta debajo de las rocas.
Y amigos generalmente malos, en este libro.



Está Shelby, que ella no está del todo mal pero no me ha parecido una maravilla, y Miles... Ay, Miles. El nuevo interés amoroso.

Qué plasta.



"—Miles no deberías hacer esto. Besarme es... —ella tragó—, peligroso. 
Él sonrió. Por supuesto que él lo haría. 
—Creo que correré mis propios riesgos. Ella trató de empujarlo de vuelta, pero Miles tenía una manera de hacerla sentirse bien acerca de casi todo. Cuando su boca cayó sobre la de ella, contuvo la respiración, esperando lo peor. Pero nada sucedió."


Resultado de imagen de please gif


En este libro hay varias clases de personas: los que controlan a sus anchas a la protagonista, los que van detrás como perritos falderos de la protagonista, y a los que no les va ni les viene los asuntos que se mueven en relación a la protagonista (estos son muy muy pocos). 
Ah, y luego la protagonista, que es el puente que une la historia pero está completamente hueco por dentro.



Miles forma parte del grupo que está loquito por la protagonista (todo chicos) y la siguen a todas partes, ya sea para usar su "enorme poder" o simplemente porque de la noche a la mañana, o nada más verla, deciden que están coladitos por ella... Y o ella les rechaza (lo que por cierto es curioso porque como tal nunca les rechaza, les deja tener esperanzas e incluso flirtea con ellos de vez en cuando, es todo muy extraño) o bien es un amor prohibido.




En este amor prohibido surge de nuevo nuestro amigo Daniel, importante tan solo porque en sus escenas había más acción, más idea del mundo de ángeles y demonios, y, sobre todo, personajes mucho más molones como Roland o Arriane. ¡De los que se sabe mucho más!


Estos dos personajes mencionados son mucho más complejos, también, y con unas personalidades más sobresalientes, dotándoles así de carisma y encanto. Y también hay un buen desarrollo, las conversaciones con ellos eran deliciosamente enrevesadas e interesantes, y saber más de su pasado ha sido todo un brinquito para mi corazón durmiente.


Resultado de imagen de for them gif





Como tal, la acción no faltaba, pero le quedaba que hubiese más emoción (en especial en la voz de la protagonista, que siempre era la misma)... y que se conectase con los personajes principales.
Luce tan solo se dedicaba a ligar y a conocer gente nueva mientras sus amigos estaban jugándose el pellejo por ella, no hacía nada para devolverles el favor y les trataba como si fueran un asunto olvidado y tocase hacer nuevos amigos. 
Daniel, a otro tanto, decide que su amada es demasiado inútil y no cuenta con ella para nada, tirándola en una institución de nephilims; pero mientras que con la voz de Luce todo era cansinamente convencional y adolescente, ver parte de lo que pasaba desde Daniel nos daba una idea mucho más compleja del mundo en el que transita la escritora, y la acción con él estaba asegurada.

Es un libro romántico... pero el romance es de lo peor, no recomiendo centrarse mucho en él. 


Por otro lado, cuesta sumergirse en un libro sin conectar con los personajes, pero si pude salir de él al fin fue gracias a los secundarios: Roland (peculiar, poético y agradable), Arriane (intensa, explosiva y con mucho carácter), Cam (en las partes en las que no estaba Luce era mucho menos plano)... Y la ambientación, aunque parezca que pierde su chispa, tiene sus toquecillos, como con el tema de las sombras, y vuelve a coger fuerza en el siguiente libro, en el cual mejora bastante la historia.






PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 3.75/5
♫ Acción: 3/5
♫ Trama: 3.5/5
♫ Originalidad: 3.75/5
♫ Desenlace: 4/5
♫ Pluma: 5/5



VALORACIÓN PERSONAL:  7.75/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario