Últimas Reseñas

jueves, 20 de junio de 2019

Reseña: The Waking Forest

36165054Título: The Waking Forest 
Autor: Alyssa Wees
Editorial: Delacorte Press
Canción Identificada: Veil of Maya (Cynic)




Sinopsis:



The waking forest has secrets. To Rhea, it appears like a mirage, dark and dense, at the very edge of her backyard. But when she reaches out to touch it, the forest vanishes. She’s desperate to know more—until she finds a peculiar boy who offers to reveal its secrets. If she plays a game.
To the Witch, the forest is her home, where she sits on her throne of carved bone, waiting for dreaming children to beg her to grant their wishes. One night, a mysterious visitor arrives and asks her what she wishes for, but the Witch sends him away. And then the uninvited guest returns.
The strangers are just the beginning. Something is stirring in the forest, and when Rhea’s and the Witch’s paths collide, a truth more treacherous and deadly than either could ever imagine surfaces. But how much are they willing to risk to survive?


Opinión:


Reconozco que cogí este libro sin tener ni idea de que iba a ser un libro juvenil.

Y realmente, ¿lo es? Ya habiendo salido de esa etapa, ¡lo mucho que he disfrutado con este libro!



El punto principal de que The Waking Forest sea innovador (puedo asegurar que en todos los sentidos) es que es un bombazo a la literatura juvenil. 

Puede empezar introduciéndonos a las dos chicas que serán los personajes más esenciales (The Witch y Rhea), y éstas son jóvenes (lo que resulta raro, me había imaginado a la bruja... mucho, mucho más mayor), pero sus voces son increíblemente maduras y la escritora parece conocerse todas las trampas de caer en un cliché juvenil... Porque este libro no tiene NI UNO.


Resultado de imagen de that's impossible gif





Es de los pocos, por no decir el único libro juvenil que me encuentro que no tiene ni un solo cliché adolescente... Me ha dejado completamente patidifusa.



En las primeras páginas, al darme cuenta de que se trataba de un libro juvenil, me esperaba lo peor. Para empezar, que estos dos extraños que me llamaban tanto la atención fueran las parejitas de las dos protagonistas, un amor que, como pasa casi siempre, está muy mal llevado a cabo... 
... Pero ¡zasca! Me encuentro con que eso está en muy segundo plano, y además la relación resulta ser maravillosa, preciosamente labrada, y la novela es sumamente original, con cosas disparatadas pero que tienen su gran sentido dentro del extraño sistema que Wees nos presenta.



Y digo extraño porque... En fin, porque no es como tantos otros libros, donde se nos muestra el mundo, donde se nos muestra la magia, y a partir de ahí estamos en un terreno seguro que acabamos de conocer. En este, incluso en su final, más detalles se iban añadiendo a la historia y al propio mundo, y yo personalmente estaba muy perdida, no sabía qué estaban tocando mis pies... 

Imagen relacionadaDigamos que en el libro el lector se encuentra totalmente en las nubes, en un suelo prácticamente etéreo y ligero que asciende y se aleja del mundo donde tiene lugar la magia... y lo que hace es llevarnos de lleno a la magia en sí, a ese fogonazo de luz en el cielo que no está sobre ningún suelo sino que es plenamente, en su más absoluta totalidad, magia en estado puro.


De todas formas, Alyssa Wees es de esos escritores que te lanzan a las páginas del libro (con mucha intriga, generantes de intensa adicción) pero te encuentras perdido, no se te explica cómo es el mundo, por qué parece ser el nuestro pero de golpe hay cosas de lo más disparatadas y la magia está a la orden del día, si nuestra protagonista está loca o realmente lo que ve es cierto, quiénes son los personajes tan extraños y peculiares que se nos presentan... En fin, toda una locura de libro que nos sumerge sin tener ni idea de qué está pasando.


Eso te hace centrarte más en la magia, no tanto en el por qué, pues eso queda mucho en el aire, sino más en el "guau-qué-impresionante-es" tipo de cosa. Si se me entiende.



¡La magia es fantástica!




...Y rara.
La magia es muy rara.


¡Este libro es un mareo constante de maravillas!


Imagen relacionada



No quiero decir mucho, ha sido increíble sorprenderme de la manera en la que la escritora me ha arrastrado a la historia con susurros y con miles de secretos, solo decir que la historia orbita en torno al cuento de los hermanos Grimm "Rumpelstiltskin". 

Fue mi favorito de pequeña, así que mi cara de asombro no ha tenido precio al encontrarme con que la historia iba en especial sobre un juego de intrigas, de preguntas con trampa y pistas retorcidas, de sonrisas en la oscuridad y de cancioncillas imaginativas... 
Aquél que no sepa, o no se acuerde de cómo es el cuento, le recomiendo que lo lea, es realmente muy bueno, y sobre todo muy breve. 

Hay una página muy buena que me he encontrado de relatos breves, puede estar bien echarle una ojeada (en inglés, pero este cuento es tan famoso que en español estará segurísimo):

http://www.eastoftheweb.com/short-stories/UBooks/Rum.shtml


(Es en ella donde leí The Case of the Lower Case Letter, relato breve de Jack Delany que también estaba muy curioso)


Resultado de imagen de fox

Y luego se mete de por medio ciertas tensiones familiares, ¡y muchos secretos familiares!, relaciones en juego, vidas de seres queridos pendiendo de un hilo, reyes perversos, brujas que otorgan deseos y no acaban de saber cuál es el suyo propio, zorros que no son del todo zorros, cambiaformas, visiones que nade más ve, sueños sobre un misterioso bosque, chicos misteriosos que no están en ninguna parte pero su voz te envuelve en acertijos... 

¡Bueno, qué decir, todo un viaje!





Seguir hablando del mundo sería un poco arriesgado (no quiero dejar nada en claro, quiero que lo descubráis vosotros), aunque sí sigo con mi duda... ¿Es esa familia la única que está en contacto con la magia, o hay más que lo están? ¡Era todo tan curioso!



No sé por qué pero me ha recordado al metal progresivo. 

Es como que esperaba que su género de música estuviese encajonado en el metal core (al que asemejo mucho con los libros juveniles, debido a que tiende a tener una estructura más de libro, unas reglas determinadas, y cierta previsibilidad en los rifs, en los breakdowns, pasando de gritos guturales a palabras melodiosas con la voz... Y como en los libros juveniles, ciertas bandas destacan en este género, pero... Pero son pocas, y ya no me gusta tanto). 

No obstante, es verdad que el metal progresivo (este libro) tiene apariencias de metal core (juvenil), porque da la casualidad que la voz cantante es más similar a lo ya tanto visto del metal core, pero luego hace cosas súper raras con los ritmos, mete partes instrumentales y otras auténticamente bruscas, y, sobre todo, es raro, muy raro, original, único... En fin, ¡que esta novela la he devorado de la misma forma que soy incapaz de quitarme los auriculares con ciertas bandas del metal progresivo! 


Y como ocurre también con este subgénro del metal, este libro no es mi favorito, tampoco me destaca mucho, pero... ¡Qué delicia leérselo, y darse cuenta de que no todo en la literatura juvenil está perdido, que hay ciertos libros, como éste, que se salen tanto del género que crean uno nuevo!







El marco de tiempo es muy cerrado, y la verdad es que me he encontrado con uno de los pocos libros juveniles que no tienen ni un solo capítulo de relleno: todo estaba muy comprimido, muy ceñido a la trama, la acción pasaba de capítulo a otro sin darte tiempo de respirar y los misterios se volvían más intensos con la breve duración de la novela.



Hay una pequeña gama de personajes, cerrando así aún más la historia (la magia haciéndose más densa, desprendiendo extrañeza con más cercanía, con darnos visión del mundo ejn su estado global, sino solo de lo que ocurría con esta familia y con los portagonistas), pero sus deambulares y sus pensamientos reflexivos, así como las conversaciones entre ellos y con ellos mismos, son tan buenos que realmente no podría pedir más.


Resultado de imagen de enough amazing things gif




Rhea, el personaje más crucial, con una voz emotiva pero no cansadamente intensa, con reflexiones y quebraderos de cabeza, con impulsos de conseguir lo que quiere pero también precauciones, suspicaz ante las consecuencias. Ha sido una maravilla leerla, saber de ella, compartir con ella y tenerla como la más fuerte y decidida compañera. También ha dolido verla sufrir, verla sobrepasada por visiones, en soledad en su búsqueda de respuestas, en desconfianza de todo el mundo cambiante de su alrededor... 
Rhea, te mereces toda una estrella tú solita. Me has llegado al corazón.



Y luego, ¡otros! ¡Otros muchos fantásticos!

The Witch, destacable, pero me ha faltado algo más de profundidad y de acción en sus partes; The Fox Who Is No Fox, desde luego toda una maravilla de personaje, contador de historias y tranquilo pero llamativo compañero de la bruja; The Darkness... sin duda el mejor personaje secundario que me he encontrado en el libro, y de los mejores juveniles. Intrigante, misterioso, sagaz y retorcido, que inventa juegos y mueve los hilos, pero también él es una marioneta, y puede que lograr ver los secretos que él esconde y promete dar a cambio de sacrificios no sea tan buena idea... Pero también tierno, inocente y extraño. No había personaje que fuera maravillosamente peculiar, sinceramente.




Resultado de imagen de the darkest part of the forest

Incluso... lo he estado pensando, y me resulta familiar el aura que destila el libro... Su extrañeza, cómo está basado en un cuento mágico y en leyendas, su ambientación en nuestro mundo pero con fuertes toques de magia que resultan normales para los personajes, una heroína fuerte, tenaz y con la cabeza siempre en sueños y en historias, un bosque como elemento más fundamental de la magia en el libro... Ciertamente, este libro es hermano de The Darkest Part of the Forest, de Holly Black, otro libro-juvenil-que-por-su-originalidad-no-resulta-tan-juvenil.

“What do you wish?"
"What do you wish?"
"What do you wish?” 




Beso los pies a ambas escritoras por embarcarme de nuevo en un viaje que pensaba que no iba a volver a tomar, y por enseñarme de nuevo que hay verdaderas gemas en la literatura juvenil.


Resultado de imagen de great gif





¿Me ha encantado?
Bueno, es cierto que no tanto como podría, pues ciertas cosas me olían demasiado a libro juvenil, sobre todo el punto de vista de la narración, pero... En fin, que la voz era muy auténtica, y la historia era tan mágica que ha sido imposible que no me brillasen los ojos mediante pasaba vorazmente las páginas del libro. 


¿Me ha sorprendido? 
¡Vaya si lo ha hecho! Original, rompedor de paredes y creador de la magia más disparatada y única, este libro se aleja por completo de la literatura normal (sobre todo de la cerrada juvenil) e inventa un mundo particularmente increíble, del que era (y es) imposible escapar... ¡Es hechizante!


¿Nota final?
Con cierta perspectiva, la nota podría ponerse un poco manos alta, debido a que en sí el libro no me ha dejado con el corazón en vilo, pero... Pero creo que en esta clase de libros hay que contar las sorpresas. He estado con los ojos abiertos de par en par prácticamente toda la novela, sorprendiéndome una y otra vez, y eso la nota no lo puede igualar... Siempre me es difícil marcar a los libros con números, pero este lo hace aún más complicado... Realmente no creo que haya que fijarse en una reseña en los números sino en las palabras, y, sobre todo, en el burbujeo que espero que éstas hayan hecho sentir...


Merece ser leído. Punto.






PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 4.25/5
♫ Acción: 3.75/5
♫ Trama: 4.25/5
♫ Originalidad: 5/5
♫ Desenlace: 4/5
♫ Pluma: 4/5


VALORACIÓN PERSONAL: 8.5/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario