Últimas Reseñas

domingo, 16 de junio de 2019

Reseña: The Mad Ship

Resultado de imagen de the mad shipTítulo: The Mad Ship (Liveship Traders #2)
Autor: Robin Hobb
Editorial: Harper Voyager
Canción Identificada: Midnight Mountain (Cathedral)




Sinopsis:


The Vestrit family's liveship, Vivacia, has been taken by the pirate king, Kennit. Held captive on board, Wintrow Vestrit finds himself competing with Kennit for Vivacia's love as the ship slowly acquires her own bloodlust.

Leagues away, Althea Vestrit has found a new home aboard the liveship Ophelia, but she lives only to reclaim the Vivacia and with her friend, Brashen, she plans a dangerous rescue.

Meanwhile in Bingtown, the fading fortunes of the Vestrit family lead Malta deeper into the magical secrets of the Rain Wild Traders. And just outside Bingtown, Amber dreams of relaunching Paragon, the mad liveship...





Opinión:



Resultado de imagen de holy god gif

NO HAY FORMA DE QUE UN AUTOR PUEDA SUPERAR A ROBIN HOBB. NO HAY FORMA DE QUE UNA SAGA PUEDA SUPERAR A ESTA. NO HAY FORMA DE QUE UN LIBRO PUEDA SUPERAR LA ORIGINALIDAD DE CADA UNO DE LOS DE ESTA MARAVILLOSA ESCRITORA.



*grito*





“Everyone thinks that courage is about facing death without flinching. But almost anyone can do that. Almost anyone can hold their breath and not scream for as long as it takes to die. 

True courage is about facing life without flinching. I don't mean the times when the right path is hard, but glorious at the end. I'm talking about enduring the boredom, the messiness, and the inconvenience of doing what is right.” 



Espero que todos podáis tener en mente esa deliciosa sensación que se siente cuando se está leyendo un libro, un muy buen libro, el mejor libro que os hayáis leído. Espero que todos hayáis sentido esa pasión, ese tirón que te anima y obliga a adentrarte a las páginas del libro que, con cada palabra, se está ganando vuestro corazón...


De ser así, conseguiréis congeniar con cada gritito eufórico que soltaré en esta reseña, y puede que os encontréis igual de emocionados que yo con esta saga que sin duda alguna ha ascendido a ser mi saga más preciada, mi saga más querida, mi saga más venerada de todos los tiempos.

Sinceramente, en la estantería tengo puesta a Robin Hobb en un altar.

¡Y para no hacerlo!

Resultado de imagen de people praising gif





Aseguro que mis alabanzas están más que sujetas por millones de motivos completamente entendibles. Creo firmemente que este libro es puro oro en cada aspecto que pueda ofrecer, al menos desde mi punto de vista... Porque luego cada persona es un mundo, y cada persona presenciará este maravillador sortilegio desde un juicio distinto. 

Hay millones de libros por ahí circulando, y no puedo estar más feliz de haberme encontrado con precisamente el libro que más se ajusta a quien soy, el libro que más explora lo que a mí me gusta, y el libro que me va a acompañar de aquí en adelante durante toda la vida...


Así que, ya avisando de que va a ser una locura de reseña, ya avisando de que cada palabra tiene la única intención de profesar adoración a la escritora, ¡comencemos la reseña!







Robin Hobb regresa con fuerza con una historia que sigue a una que nos dejó con un muy buen sabor de boca... Y en esta no se corta ni un pelo en poner a sus personajes en situaciones conflictivas, peligrosas y angustiosas. 

Asumiendo con total precisión que el lector ya forma parte de la novela, nos inunda con investigaciones minuciosas de esa parte del mundo de los Elderlings que no conocíamos, y con personajes cálidos y otros bastante detestables.


Resulta a otro tanto fascinante conocer más acerca de los liveships (en español traducido como las naos redivivas), más acerca de la corrupción del comercio mercantil, más acerca de las ambiciones, de la crueldad, de las aspiraciones y de los sueños más humanos... No hay aspecto alguno que me haya defraudado. 

Robin Hobb, como de costumbre, se supera con cada libro que hace, haciendo que así la saga escale a unos niveles estratosféricos.

Imagen relacionada



*grito*






Por otro lado, me gustaría observar brevemente la narrativa en cuanto a su punto de vista: Robin Hobb hace uso de la narrativa omnisciente, lo que la otorga no solo un recorrido por cada uno de los personajes, sino también un estilo colorido a la hora de narrar enfrentamientos, batallas y, ante todo, sistemas financieros y sociales.


Cada personaje es una estrellita colocada en el mundo que crea, y no hay forma mejor de explorar el mundo que desde puntos de vista subjetivos... pero tan abundantes y tan diferentes que se acaba llegando a una especie de objetividad entre cada trazo que se hace.

Mientras que en su primera trilogía (¡que también recomiendo ardientemente leer!) está contada desde un solo punto de vista, lo que permite que se pueda resumir toda la sociedad en las cavilaciones de un personaje, en esta segunda trilogía lo que ocurre es que para explicar dónde se hallan, qué posición tienen y por qué hacen lo que hacen se necesita conocer no solo quienes son sino también en qué lugar están del mundo, con sus palabras y sus acciones.


Resultado de imagen de the mad shipA esto Hobb salta de un personaje a otro con una elegancia inusitada, recorriendo así con total soltura lo que es realmente narrar de modo omnisciente: no se trata de que narre uno, y luego otro, sino que en un mismo capítulo los puntos de vista se compaginan y otorgan al libro una frescura que solo puede ser comparable con la que acompaña al cuadro en el que tiene lugar la historia.



Hablando del cual, el marco que rodea toda la acción es descomunalmente increíble. (Nuevamente, lamento este abuso de adjetivos y de cuantificadores, pero no puedo hablar de este libro sin mis gritillos de éxtasis... Lo que hacen los libros, ¿eh?).


Monstruos marinos, más problemas en el comercio de esclavos, más decisiones peliagudas... En fin, más Robin Hobb y lo que ello conlleva: leer a esta escritora supone embarcarte en una nave hacia lo desconocido, hacia el peligro y hacia las maravillas. 

Es un billete de un solo viaje, porque el yo que comienza la historia desaparece... Irremediablemente, cambias junto a los personajes, junto a la trama, en conflictos y en batallas, en subidas y bajadas... ¡Es de Robin Hobb de quien estamos hablando... Cualquier libro de los suyos, lo quieras o no, te cambia!

“Half the evil in this world occurs while decent people stand by and do nothing wrong. It’s not enough to refrain from evil, Trell. People have to attempt to do right, even if they believe they cannot succeed.” “Even when it’s stupid to try?” he asked with savage sarcasm. “Especially then,” she replied sweetly. “That’s how it’s done, Trell. You break your heart against this stony world. You fling yourself at it, on the side of good, and you do not ask the cost. That’s how you do it.” 





Y enfatizo que tan solo he hecho hincapié en la acción... Porque el marco que rodea la pausa del libro es muy distinto.


Digamos que hay dos cuadros que contemplar con la boca abierta de par en par: está el de los sucesos directamente originarios del mundo exterior, con serpientes gigantes marinas, con abordajes de barcos, con dragones y demás criaturas fantásticas, con políticas mercantiles corruptas... Y luego está el del cuadro más reflexivo, el del cuadro más difícil de acceder: le mente de los personajes, la "pausa" de la historia que muchas veces resulta ser tan intensa que parece que todo este vaivén marino se está viviendo en ella.


*grito*


Esto entraría, digamos, dentro de la "meta-escritura", un plano de múltiples ambigüedades donde no hay realmente bien o mal
Aquí tenemos lugar nosotros, los humanos, seres tan complejos que simplemente nuestra propia invención de bien o mal queda anulada. De manera que, si el escritor consigue engendrar bien al personaje (es decir, dotarle realmente de humanidad, no que sea plano), ya no hay claros y oscuros sino que hay total y limpia humanidad, enturbiada a veces, corrompida otras, enrevesada y difícil de entender. 

“I think there is in the heart of a man a place made for wonder. It sleeps inside, awaiting fulfillment. All one’s life, one gathers treasures to fill it. Sometimes they are tiny glistening jewels: a flower blooming in the shelter of a fallen tree, the arch of a small child’s brow combined with the curve of her cheek. Sometimes, however, a trove falls into your hands all at once, as if some greedy pirate’s chest spilled before an unsuspecting beholder. Such were the dragons on the wing.” 


Resultado de imagen de the mad shipEsto va más allá de una lectura donde nos encontramos en un mundo nuevo... Aquí hay miles de mundos nuevos, pero todos ellos tienen lugar dentro de la mente del personaje, y Hobb podría hacer como tantos escritores hacen, que es otorgarles un segundo plano necesitado (para que no nos desmayemos de toda la información que tiene cada uno), pero ella lo que hace es explicar de forma concisa pero sin saltarse detalle alguno de ellos cómo son. 
Y esto no lo hace en sus pensamientos, sino que se centra más en sus palabras, en sus acciones, en sus razonamientos en base a lo que ocurre en el exterior, devorado así en su intrigante mente.


Así que podría decirse que hay bien y mal en cuanto a la creación del personaje. Pero suponiendo que éste logra ser tan redondo como los de Robin Hobb, estos términos ya quedan suprimidos. 
¿Me estoy explicando? Tengo la sensación de que estoy diciendo tonterías.


Como sea.

El caso es que estos dos temas Robin Hobb los domina con total maestría.

Resultado de imagen de marvelous gif




Y luego el tema de las conversaciones entre los personajes... Bueno, digamos que no forma parte de ninguno de estos cuadros, sino que se encuentra a caballo entre lo uno y lo otro.

Resultado de imagen de liveship traders althea“Innocent?” He was incensed at her suggestion he was somehow responsible for this mess. “I’ve done nothing wrong, I intend nothing wrong. I am innocent!”
“Half the evil in this world occurs while decent people stand by and do nothing wrong. It’s not enough to refrain from evil, Trell. People have to attempt to do right, even if they believe they cannot succeed.”
“Even when it’s stupid to try?” he asked with savage sarcasm.
“Especially then,” she replied sweetly. “That’s how it’s done, Trell. You break your heart against this stony world. You fling yourself at it, on the side of good, and you do not ask the cost. That’s how you do it.” 



De manera que las conversaciones son ni más ni menos que un incentivo para explorar a los personajes y al mundo en el que viven: ocurre cierta cosa, y son ellos los que reaccionan, los que explican con cavilaciones lo que tiene lugar, por qué tiene lugar, y de qué manera les repercute. 

Imagen relacionada“Why can't people love one another and still remain free?" Althea demanded suddenly.
Amber paused to rub her eyes, then tug thoughtfully at her earring. "One can love that way," she conceded regretfully. "But the price on that kind of love may be the highest of all." She strung her words together as carefully as she strung her beads. "To love another person like that, you have to admit that his life is as important as yours. Harder still, you have to admit to yourself that perhaps he has needs you cannot fill, and that you have tasks that will take you far away from him. It costs loneliness and longing and doubt and...” 



Así mismo, interaccionan con los demás y dan más jugo al paisaje anteriormente mencionado de la mente.

El fruto que sale de todo esto me ha dejado sin palabras.

“Love isn't just about feeling sure of the other person, knowing what he would give up for you. It's knowing with certainty what you are willing to surrender for his sake. Make no mistake; each partner gives up something. Individual dreams are surrendered for a shared one.” 


*grito*




Resultado de imagen de the mad ship
Y sé que esto suena a teoría de libro, pero en la práctica lo cierto es que yo nunca he visto algo como... como esto.

Y como debería ocurrir con la educación, muchas veces lo que hay que hacer no es leerse esto, sino decidir explorarlo y juzgar por uno mismo... Así que esta frase sí, es totalmente una indirecta para lo que con esta reseña estoy tratando de conseguir: leed el libro. No os va a decepcionar.






“No being gets to decide what his life is 'supposed to be.' ” She lifted her eyes and her gaze stabbed him. “Be a man. Discover where you are now, and go on from there, making the best of things. Accept your life, and you might survive it. If you hold back from it, insisting this is not your life, not where you are meant to be, life will pass you by. You may not die from such foolishness, but you might as well be dead for all the good your life will do you or anyone else.” 

¡He aquí los personajes más logrados de todos los libros que me he leído!


Si bien independientes lucen como gemas, en equipo su fulgor es tan descomunal que sinceramente resulta imposible no sentirse atraído a ellos. Conversaciones, gestos, acciones... ¡Estos personajes saben robarme el corazón!


*grito*


Imagen relacionada


A este grito se le añade otro más en el que casi se puede ver mi maravilla al encontrarme con uno de los libros que más retratan el poder, la valentía y la fortaleza de la mujer. 

Mientras que en la anterior saga débilmente esto era presenciado (con mujeres como Starling, Kettricken y Kettle), en este libro prácticamente en cada página se respira feminismo. 

“That part of your life is over. Set it aside as something you have finished. Complete or no, it is done with you. No being gets to decide what his life is "supposed to be"...'Be a man. Discover where you are now, and go on from there, making the best of things. Accept your life, and you might survive it. If you hold back from it, insisting this is not your life, not where you are meant to be, life will pass you by. You may not die from such foolishness, but you might as well be dead for all the good your life will do you or anyone else.” 



Pero esto es de lo poco que comparten las mujeres que atentan a quitarte el aliento en este libro... Porque luego son muy, muy diferentes entre ellas.


Vivacia, sabia e imparcial; Althea, vigorosa y tenaz, dura pero con una justicia muy clara; Malta, inocente pero debido a esta ingenuidad aprendiendo duramente de la vida, y con un papel crucial; Ronica, resistente y decidida a conocer más acerca de la parte más escondida y oscura de su mundo... Ah, y como puntazo a mi parecer: seguimos teniendo a Amber, y con más protagonismo.


Resultado de imagen de happy dance gif




¿¿¿He dicho ya lo loca, locamente enamorada que estoy de Amber???



Resultado de imagen de liveship traders fanartLamento darle favoritismo cuando hay tantos personajes de los que habría que hablar durante tanto, tanto tiempo, pero no puedo evitarlo... ¡Amber se ha ganado el sitio más especial en mi corazón!



Es tranquila, sosegada, pacifista, compleja, sumamente inteligente y con una labia increíble. Es delicada pero con muchísima fuerza, es habilidosa pero también comete errores, y aprende de ellos y pide perdón siempre que siente que ha hecho algo mal. Es tierna, es muy sensible, es inocente y es simplemente un cachito de pan... Protege y lucha por quienes siente afecto, se atreve a meterse en la trama más peligrosa solo para salvar a Paragon, y es innegable que cada vez que ella entra en escena con otro personaje su relación resulta ser brillante.

“You earn your future, Malta Vestrit." The bead-maker cocked her head at her. "What does tomorrow owe you?" "Tomorrow owes me?" Malta repeated in confusion.
"Tomorrow owes you the sum of your yesterdays. No more than that." Amber looked out to sea again. "And no less. Sometimes folk wish tomorrow did not pay them off so completely.” 



Imagen relacionadaDe manera que su emparejamiento (con cualquiera que haya entrado en contacto con ella) resulta de las mejores partes del libro. 
Pero claro, ¡cada relación que tienen los personajes entre ellos es de lo mejor que he presenciado en toda la historia!


Amber se mueve, de esta forma, mejor con una sola persona, y la ayuda y la cambia como si estuviese tallando madera.

Es un personaje que cambia y que es cambiado, que evoluciona y que se enfoca cuando encuentra ocasión en los demás, pero que también tiene secretos que guardar y motivos que le llevan a reaccionar como lo hace ante las adversidades.



No puedo evitarlo.

Me he enamorado.

Perdidamente.

Resultado de imagen de love and craziness gif







Siento hablar a cachos, no soy capaz de eludir este cacao en mi cabeza... Tengo tantas cosas de las que hablar... Y no quiero seguir llenando esto de palabras...



Mencionando lo anterior, sé de sobra que me he estado moviendo con generalidades (en la descripción de los personajes), pero creo que es lo mejor que puedo hacer, porque especificar sería tener que mencionar todo por lo que pasan en este libro... Y claro, eso no se puede hacer aquí.
Resultado de imagen de liveship traders fanart


Por supuesto que todos evolucionan, de manera que tan solo se puede salvar de este movimiento lo que impulsa, de hecho, a estos personajes a evolucionar. Si me estoy explicando con claridad. Por ejemplo, a Kennit le mueve la ambición, la lucha por ser reconocido, y eso es lo que le hace hacer lo que hace, lo que le hace meterse en los líos en los que se mete, y así Kennit evoluciona sin perder el pilar que le hace ser en todo momento él.


Por lo tanto, uno se encuentra con que no hay estatismo en los personajes: todos van cambiando, no hay capítulo en el que no se les vea conocer, presenciar, sufrir y amar, y esto les lleva a ser un móvil eternamente en transformación, y queda muy claro el por qué de su evolución con cada acontecimiento que les azota sin ningún miramiento.


*grito*

Resultado de imagen de happy shouting gif




“You're not who he expected you to be; that doesn't mean you aren't somebody. Nor are you perfect. Stop using every mistake you make as an excuse to fail completely.”

¡Tan larga reseña y tantas palabras en la boca que me quedan por compartir! Debería haber hablado de Wintrow, personaje esencial que evoluciona como ninguno lo hace, debería haber hablado de la magia, debería haber hablado del impacto que los personajes tienen entre ellos... ¡Tantas cosas...!

Resultado de imagen de the mad shipIntriga, suspense, acción, evoluciones, decisiones, magia y engaños... De todas las formas posibles, Robin Hobb ha logrado superarse con esta entrega... ¡Haciéndome desear comenzar con el siguiente libro cuanto antes!



El gran esfuerzo que ha volcado Hobb en este libro ha dado su fruto: un lugar sumamente original, moviéndose por aguas furiosas y por tempestades que atentan contra la paz que muchos de nosotros deseamos que nuestros personajes tengan... 

No obstante, la mayoría de ellos no tratan de ganar tranquilidad, sino que son ellos los que impulsan estas mareas, los que levantan olas y hacen surgir maremotos, los que cambian con intensidad y los que hablan con decisión, los que nos conducen por los senderos del mágico (y más oscuro) mundo de Robin Hobb y nos atan a él irremediablemente... Leer a Robin Hobb es como estar presenciando el mayor truco de magia de todos los tiempos.





PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 6/5
♫ Acción: 4.5/5
♫ Trama: 4.25/5
♫ Originalidad: 5/5
♫ Desenlace: 5/5
♫ Pluma: 5.25/5


VALORACIÓN PERSONAL: 9.75/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario