Últimas Reseñas

domingo, 23 de junio de 2019

Reseña: Oscuros

Resultado de imagen de oscuros lauren kateTítulo: Oscuros (Oscuros #1)
Autor: Lauren Kate
Editorial: Montena
Canción Identificada: Dead Plains (Make Them Suffer)




Sinopsis:


Helstone, Inglaterra, 1854.Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no pueden estar juntos. Ella obvia sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante.Cuando se besan, una furiosa llamarada lo inunda todo.



Opinión:

Todo el mundo dice que Lucinda Price está loca... Sombras la persiguen, le acompaña el trauma de haber visto a su novio morir frente a ella, voces la susurran y las pesadillas la acosan... Hasta que sus supuestos desvaríos se convierten en un real.


No obstante, y que tan obsesionada estoy con reacciones, comportamientos, traumas, enfermedades mentales y en general desarrollos de la personalidad y de la mente en base a conocimiento externo (y en ocasiones exploraciones internas), me encuentro con que ya en las primeras páginas, y a lo largo del libro, Lucinda Price no daba muestras de estar loca, ni un poco, lo que me extraña, ya que la han internado ni más ni menos que en un reformatorio. 

De manera que este sitio sirve para ayudarla, pero su impasibilidad con la muerte de su antiguo novio me dejó un poco pasmada, igual que, aunque se cuenta de episodios que parecen ser sacados de una locura, Luce tampoco parecía especialmente enferma.

Nadie del reformatorio lo estaba.



Para empezar, este reformatorio en sí mismo no es lo que en primer vistazo parece... Ni mucho menos. 
Y su agradable estancia, sus estudios dedicados y sus amistades entre clase y clase también parecen esconder una imagen mucho más fúnebre tras sus seguros muros... Toca el turno de Lucinda en descubrir qué es lo que este reformatorio, y las personas en él, ocultan tan bajo llave...



Habría estado bien cierta puntilla psicológica, dudas de si es real lo que ocurre o no, pero Lauren Kate se centra más en el mundo de los ángeles y demonios (lo siento, pero no entraré en detalles de qué relación pueden guardar con un reformatorio juvenil) que en sí en la idea de los miedos de Luce de estar verdaderamente loca.

Y bueno, ¡no tiene nada de malo! 
.... no tiene nada de malo... ¡Si lo sabes llevar tan bien como Lauren Kate!


Resultado de imagen de she did good gif




El terreno de ángeles y demonios es muy concurrido en este tipo de literatura... Hush Hush, Ángeles Caídos, Cazadores de Sombras, etc; pero Lauren Kate pone su toquecillo original, más que nada que EL TEMA DE LOS ÁNGELES Y DEMONIOS NO LO TRATA SUPERFICIALMENTE SINO QUE SE METE DE LLENO EN SU HISTORIA, algo que hay que aplaudir de ella. 


La cosa con Lauren Kate es que parte de una idea de libro perfecto para entrar en la categoría de cliché juvenil... Pero lo convierte en algo único, tanto por la voz narrativa como por el efecto de atmósfera que la rodea.



Y aunque este libro sea el introductorio, esta introducción es de hecho bastante pesada, en cuestión de la mitad del libro ya tenemos cientos de misterios que intentar desvelar, y al final del libro (ese final, creo que está más que bien teniendo en cuenta la temática, pensaba que me iba a defraudar pero era una acción súbita y agobiante) nos topamos con millones de resoluciones que no hacen sino poblar nuestra cabeza de más preguntas.




Resultado de imagen de angels

Sinceramente, sé de sobra que debería empezar a decir de qué va la trama, más allá de generalidades de amor-imposible-y-prohibido y ángeles-y-demonios-y-mortales, pero... Algo que cuida Lauren Kate (o quien haya hecho la sinopsis, tanto de la contraportada como de la solapa), es que no se cuenta apenas nada de la historia en el inicio o al coger el libro por primera vez, lo que a mi parecer es un punto a favor, porque saber de qué trata y cuál es el misterio quita la chispa que este libro tiene, en comparación con otros libros de esa cansada de tópicos sección adolescente... 

Así que lo siento mucho pero... si os anima un poco la reseña, la temática globalizada... ¡Bueno, os animo a cogéroslo, es una historia de amor muy bonita y original!




Por otro lado, ¿¿¿qué tiene de malo la amistad??? 

Tenemos a dos chicos en el reformatorio, uno por el que está enamorada Luce, que no hace nada más que ignorarla e incluso sacarla el dedo así de regalito; y luego otro que está persiguiéndola a todas partes y es dulce con ella. Pero no por ser dulce Luce debería dudar de si siente algo por él... Algo que me he fijado en estos libros es que siempre, siempre los dos chicos más cercanos a la protagonista son los intereses amorosos. ¡Triángulos amorosos! 
Entiendo que pueda alguien estar enamorado de dos personas, pero esto ocurre SIEMPRE, no hay momento en el que, si dos chicos están por la prota, ella no sienta el amor por al menos uno de ellos.

Por mucho que, aunque haya dos personitas a por ti, ¡es no quiere decir que tú estés obligada a sentir algo por dos personitas! 

Y de la misma manera, no por que uno sea misterioso va a ser un novio ideal, y no porque alguien sea agradable y dulce contigo va a tener que ser también un posible novio.


A lo que voy es a que siempre parece que el triángulo amoroso tiene que estar metido, y es el triángulo el que controla la historia y mueve como si de marioneta se tratase a la protagonista.





Resultado de imagen de fallen lauren katePor otro lado, en este libro Daniel era un completo... En fin, suavemente, un completo témpano de hielo, en el sentido de que se daba de orgulloso, sabía de ser atractivo (¿cuántas veces en un libro adolescente el interés amoroso ha tenido algo de peso de más, o ha tenido algún defecto llamativo? ¡Nunca!), y trataba a Luce como si fuera escoria... Ah, pero también se hacía de misterioso para llamar su atención.


Nuestro coleguita Daniel entra dentro de esa categoría de chicos misteriosos que no hacen ni caso a la protagonista pero extrañamente se ganan su corazón al instante (en adición, Daniel siendo borde y sacándola el dedo la primera vez que se ven, que, aunque luego está excusado en trama compleja, queda muy raro).
Imagen relacionada



Algo que también me llamó la atención fue que en la parte de atrás de esta condena romántica (que por suerte es explicada más adelante, en otros libros, el por qué a ellos, el por qué así, y lo hace bien) se dice "predestinados a encontrarse (...)", pero en este libro se aplica la frase de "predestinados a amarse", cosa que le quita la chispilla del amor, porque ya desde el primer momento está esa dichosa atracción que parece anular las fases que el amor tiene que tener.






Cam, a otro tanto, era una ricura de personaje, también misterioso pero sin hacer de esos enigmas su única esencia: era encantador, carismático, inteligente y sobre todo muy volcado en la protagonista (un poco en exceso, a mi parecer, pero se le perdona).




Resultado de imagen de fallen lauren kate fanartY Luce, marioneta de los sentimientos hacia ambos, es una protagonista más bien mediocre, que no se decanta por ninguno y que más que en los misterios de este reformatorio está pensando en estos dos jóvenes.




Luego, a favor de los personajes, está Penny, la adorabilidad en persona, sensible e inteligente y opinando sin piedad de los asuntos tan entretenidos del corazón de Luce, solitaria y rara pero con las ideas siempre muy bien asentadas en su mente.





Empero, a quien le doy el enorme galardón (pero vamos, con creces, fue un personaje IMPRESIONANTE, muy complejo, sencillamente genial) es a Arriane, carismática y decidida, proclamadora de su locura con orgullo, se diría que encantadora... ¡Pero bueno, con sus palabritas afiladas sería capaz de perforar cualquier alma!


Aunque en este libro no haya desarrollo de los personajes, hay ciertos personajes que tienen unas personalidades tan certeras y tan interesantes que se ganan un gran espacio en los pros de este libro... Como Arriane... ¡Me ha encantado esta niña!

Resultado de imagen de nice gif







Observo esto tras haberme leído también La Última Lágrima que Lauren Kate tiene un algo que hace que sus libros sean increíblemente topicazos adolescentes (en cuanto al amor y al punto de vista, en estas dos sagas triángulo amoroso incluido), pero también sumamente originales (en cuanto a la ambientación, conocimiento previo de la materia a tratar, mitología y magia).

Este libro con su final tiene muchas más escenas trepidantes, una batalla campal nada más iniciar una saga, no se puede pedir más, y el tema de los ángeles y demonios me ha parecido delicioso, además que el marco donde tenían lugar todas las escenas, lleno de misterio y de secretos, era cerrado y acogedor, también con tensión en busca de respuestas).



Pero el amor era un punto en contra, más que nada porque los personajes se ajustan con tanta perfección al cliché que dejan de tener voz y se vuelven máquinas a gusto de los adolescentes... Los cuales, al cabo de tantos libros iguales en este sentido, también acaban por cansarse, como fue mi caso.

Resultado de imagen de fallen lauren kate

Pero, sobre todo, un libro que mejora... Mejora mucho a lo largo de la saga, una vez Lauren Kate ha cogido carrerilla la serie goza de una originalidad tremenda, unos nuevos personajes mucho más desarrollados (aunque los principales siguen siendo igual de planos) y unas revelaciones que dejan con la boca abierta.




Una historia de amor compleja, original, que, aunque no destaque por sus personajes principales posee otros sumamente interesantes y complejos, además de ser una temática que evoluciona con cada libro, yendo in crescendo de emoción que deja claro que este libro no se anda con remilgos en innovar en la trama.






PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 3/5
♫ Acción: 2.5/5
♫ Trama: 2.75/5
♫ Originalidad: 2.5/5
♫ Desenlace: 3.25/5
♫ Pluma: 3/5


VALORACIÓN PERSONAL:  7.5/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario