Últimas Reseñas

domingo, 30 de junio de 2019

Reseña: Ship of Destiny

Resultado de imagen de ship of destiny robin hobbTítulo: Ship of Destiny (The Liveship Traders #3)
Autor: Robin Hobb
Editorial: Harper Voyager
Canción Identificada: Woodbine (Windhand)




Sinopsis:


As Bingtown slides toward disaster, clan matriarch Ronica Vestrit, branded a traitor, searches for a way to bring the city's inhabitants together against a momentous threat. Meanwhile, Althea Vestrit, unaware of what has befallen Bingtown and her family, continues her perilous quest to track down and recover her liveship, the "Vivacia, "from the ruthless pirate Kennit. 
Bold though it is, Althea's scheme may be in vain. For her beloved "Vivacia "will face the most terrible confrontation of all as the secret of the liveships is revealed. It is a truth so shattering, it may destroy the "Vivacia "and all who love her, including Althea's nephew, whose life already hangs in the balance.





Opinión:



Resultado de imagen de i like suffering gif



La comunidad de amantes de Robin Hobb, de su historia y de sus personajes estamos destrozados.
Estoy destrozada.

“That is the challenge Companion. To take what has happened to you and learn from it. Nothing is quite so destructive as pity, especially self-pity. No event in life is so terrible that one cannot rise above it."



Acabar una saga de Robin Hobb es... Es terriblemente doloroso. Razón de ello está en que esta escritora sabe jugar cada una de sus cartas a la perfección para sumergirnos en un ambiente nuevo, único, rodeados de asombrosos personajes y de magia floreciente y destructora.


Resultado de imagen de ship of destiny robin hobb


Esta trilogía, otra que nos regala con la intención de aplastarnos aún más el corazoncito, nos sepulta en arenas movedizas, nos inunda en sabores salados y en bocanadas de aire fresco y marino, todo ello contando una historia adictiva, intensa y envolvente. 

"The rain had winter's kiss in it."


Una historia que nos ha acompañado durante tres largos libros, y que a mi parecer ha superado a la ya milagrosa historia de Fitz de su primer trilogía. 


“Do you do this because you live such short lives? Tell yourselves wild tales of what might happen tomorrow, and feel all the feelings of events that will never happen? Perhaps to make up for the pasts you cannot recall, you invent futures that will not exist.” 


Si continúa in crescendo con la escritura, estoy segura de que Robin Hobb va a desbaratar todo interés que tenga yo por el mundo real y me va a enterrar en su mundo.





Básicamente lo que hace la escritora es extrapolar el mundo de los sueños más perfilados, de la imaginación en rienda suelta, a su libro, dejando así la sensación de que estamos ante un viaje gigantescamente mágico, dominado por una fantasía única y demostrada su originalidad con una pluma estilística, elegante pero cercana.



Este libro te hace sentir
Un poco de todo.

Un mucho de todo, más bien dicho. 

Una cantidad descomunal de todo, mejor. 







Robin Hobb tiene una habilidad, esculpida con años de trabajo y con retoques de su estilo, que le permite explorar los terrenos de la mente de todos los personajes, y sin que nos demos cuenta hace lo mismo con la nuestra, puesto que sabe manejar nuestras emociones a lo largo de la historia, trabajo que se desacredita con esta pequeña frase pero que lleva años conseguir perfeccionarlo.

“Too many folk, women and men, love the person they wish to be, as if by loving that person, or being loved by that person, they could attain the importance they long for.”




Resultado de imagen de ship of destiny robin hobbPor otro lado, la ambientación es tan milagrosamente certera que es fácil entrar en las páginas del libro, y de sentirnos como una parte principal de él, sensación que Robin Hobb pule en todas sus novelas.

La trama continúa, misterios y problemas ahora desentrañándose, con rápidos y fluidos saltos de parte a parte del océano, surcando mares con naos de pensamiento propio, bestias marinas y dragones despiertos como amenazas, venta de esclavos, comercios marítimos con tensiones internas, y personajes metidos en toda esta complejidad que luchan por conseguir alcanzar sus ambiciones.



Una trama de pesadez intricada y de fuerte nudo central que tan solo puede deshacerse con nuestros personajes... Como de costumbre, el brillo más detectable en distancia de la novela.


Resultado de imagen de perfection gif






Extrañamente, lo que más aburrido de me hacía eran las escenas de acción

Curioso, porque lo normal es que un libro de fantasía épica carezca de acción. La fantasía épica tiende a ser lenta, tiende a tener comienzos pausados, acción escasa, y eso hace que en muchas ocasiones cueste tener un ritmo en la lectura rápido. 

Pero en este libro la acción está en numerosos puntos del mapa y de la trama, de manera que es imposible quejarse por tener poca: en las dosis adecuadas, la acción se iba intercalando con la pausa, así creando tormentas y calmas previas a ellas, batallas con monstruos marinos y alzamientos gloriosos de dragones liberados.



Robin Hobb, así, consigue salirse de la idea que yo tenía de la fantasía épica y me planta una trilogía abundante de frenesí, de adrenalina, de luchas y de sacrificios.

Resultado de imagen de ship of destiny robin hobb



Pero ahora, mi opinión: la acción era sumamente interesante, realmente cruda, sofocantemente peligrosa, y la novela destaca de los demás libros de su género por ella; pero si bien la acción era fantástica, los personajes lo eran aún más, de manera que incluso en acción desenfrenada yo rabiaba de ganas de que acabase y pudiese volver a seguir presenciando el desarrollo de la mente de los personajes y las relaciones que tenían entre ellos.

“She turned to look at Althea with eyes the color if brandy in firelight. "Can't you feel it?" she asked her in a whisper. "Look around you. We are on the cusp. We are a coin spinning in the toss, a card fluttering in the flip, a rune chip floating in stirred water. Possibilities swarm like bees. In this day, in a moment, in a breath, the future of the world will shift course by a notch, One way or another, the coin will land ringing, the card will settle to the table, the chip will bob to the surface, The face that shows uppermost will set our days, and children to come will say, "That is just the way it has always been.”





Una cosa que me he fijado es que Robin Hobb cuida mucho en dar protagonismo a cada uno de los personajes: les trata como iguales en cuanto a importancia, de manera que no siente favoritismo hacia ninguno... En su justa medida, intercala distintos puntos de vista, distintas apariciones de cada uno de ellos, y les da un espacio para que puedan mostrar sus pensamientos, sus emociones, y, sobre todo, su progresión mediante avanzan las páginas del libro.

“How can one hate oneself so much that one is willing to murder that self?'
The ship shook his head and rain flew from his locks. 'That is your mistake. No one wants the self to die. I only wanted to make all the rest of it to stop. The only way to achieve that was to put death between the world and myself.” 





Así volvemos a encontrarnos con un grupo de lo más variado de personajes, con una voz propia única y difícilmente igualable, y con unas conversaciones entre ellos igual de inimitables: dependiendo de las personas que hablan, las conversaciones tirarán hacia un lado u otro, y tratarán de diferentes temas.

“Come, join your kin and lend strength to the weaker ones. Together, together, we journey, back to our beginnings and our endings. Gather, shore-born creatures of the sea, to return to the shores yet again. Bring your dreams of sky and wings; come to share the memories of our lives. Our time is come, our time is come."





Robin Hobb vuelve a superarse con el desarrollo de los personajes: es terrible y emocionantemente genuino la forma en la que Hobb toca los nervios del lector con estos personajes, generando en nosotros empatía por héroes, por villanos, y por toda la escala de grises que hay entre medias.



Resultado de imagen de ship of destiny robin hobbUn libro puede hacer sentir o bien debido a la escena que se desarrolla ante el lector, lo que me parece una pobre forma de crear emociones, o como lo hace Hobb, que es mediante los personajes de la novela, haciéndonos sentir angustia, fuerte preocupación, terribles miedos y devoradora desesperación.

Hobb, en efecto, hace acopio con malicia de nuestra humana capacidad de sentir empatía por los personajes, y con maña nos maneja como títeres, siendo los personajes los reales y nosotros lo que lo único que hacemos es imitar sus pensamientos y emociones y ser arrastrados por la trama. Cambiando por completo las tornas.





Empezar a mencionar conllevaría hablar de todos y cada uno de ellos, puesto que incluso los que antes gozaban de menos protagonismo ahora tienen un primer plano crucial en la historia... 


“When you fear to fail, you fear something that has not happened yet. You predict your own failure, and by inaction, lock yourself into it.” 

Sigo mostrando en una sólida afirmación que yo siento un profundo amor por Amber, puesto que me parece un personaje complejo a rabiar y sumamente peculiar. 

"When circumstances are right, unlikely peolpe do extraordinary things. When the weight of the world in behind them, the push of events  and time itself will align to make incredible things happen. Look around you, Brashen. You skirt the centre of the vortex, so close you do not see how wondrous are the circumstances surrouding us. We are being swept towards a climax in time, a critical choice-point where all the future must go one way, or another."


spoiler Y puede ser... Con eso de las profecías, de los destinos, de cambiar el mundo, de dejar atrás a seres queridos, de su enfermedad... ¿¿¿Puede ser que se trate de mi querido Fool??? 
Visto en la siguiente frase:
""Take comfort in this, Amber. You are only one small, short-lived creature. You'd have to be a fool to think you could change the course of the whole world."
She was silent until she broke out in a shaky laugh. 'Oh, Paragon, in that you are more right than you know, my friend'.

!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!  fin del spoiler.


Pero igual que hablo de ella con los ojos brillantes podría hablar de la exquisita progresión de mentalidad de Althea, de la evolución de Wintrow, del crecimiento brusco de Malta, de la crueldad villana pero también de la simpatía con la que veo a Kennit, de la sabiduría de Tintaglia, de la nueva mirada de Paragon hacia el mundo, de tantos, tantos personajes que han significado TANTO en este libro...


Imagen relacionada




Hobb es magnífica en la progresión de sus personajes, en su caracterización y en las relaciones entre ellos, todos con roles importantes, chocando entre ellos, cambiándose entre ellos, descubriendo, moviéndose en carne y hueso, desarrollándose y haciendo que, de una historia ya de por si radiante de originalidad, la novela brilla aún más con su llegada a escena.

De todos y cada uno de ellos.







Y luego, Robin Hobb sabe dar finales grandiosos: en todos los aspectos. 


No hablo de que esté conforme con el final... De hecho, mi corazón sigue sangrante de haber abandonado la historia, y de ciertas partes de él. 


El final no está hecho necesariamente para que guste al público (a algunos les gustará, a otros no), pero sí que está hecho para que emocione.

Y para que tenga una exquisita coherencia con el pasado que los personajes llevan consigo, y con todos los episodios que han vivido y que les han cambiado.



Resultado de imagen de ship of destiny robin hobbEs decir, hay ciertos finales que no acaban de cuadrar con la imagen inicial de los personajes spoiler (por ejemplo, que Althea renuncia a ser capitana) fin del spoiler, pero resulta que si lo pensamos con frialdad nos damos cuenta de que estos personajes han evolucionado mucho, muchísimo, a lo largo de los tres libros, de manera que distan mucho de ser como se les presenta al principio. 


Y entonces nos damos cuenta, espero que con la maravilla como la que yo he sentido al hacerlo, de que han sido unos personajes tan móviles, tan humanamente cambiables, que el final que aguarda a cada uno de ellos es el adecuado para quienes con ahora... 

spoiler Como Althea, que descubre que la imagen que tenía de las relaciones no es de dependencia, sino de algo mucho más profundo y rico que ser la dominante de un barco fin del spoiler. 

“Such a storm of emotions as humans can evoke, all on the basis of imagination,” the dragon observed condescendingly. In a more reflective voice she asked, “Do you do this because you live such short lives? Tell yourselves wild tales of what might happen tomorrow, and feel all the feelings of events that will never happen? Perhaps to make up for the pasts you cannot recall, you invent futures that will not exist.” 


Por lo que, en efecto, Robin Hobb sabe hacer toda una obra maestra con los finales de cada uno de sus personajes, y, estemos conformes o no, lo cierto es que son completamente lógicos, y, sobre todo, fáciles de hacernos emocionar.


Resultado de imagen de deserved 10 gif






Resultado de imagen de ship of destiny robin hobbConflictos mercantiles, travesías peligrosas, dragones, barcos con alma, reyes de piratas, ambiciones y secretos, lealtades y traiciones, sólidas relaciones y alianzas inciertas... 

Contado con una prosa elegante, rica en descripciones y hábil en cuanto a relatar relaciones de personajes y mostrar cada aspecto de los mismos, siendo así, sin lugar a dudas, de los repertorios de personajes más trabajados que he visto en toda la literatura.



Con toda la sinceridad que soy capaz de reunir, recomiendo firmemente seguir con esta saga de libros, con esta escritora y con personajes que van y vienen, que nos llenan irremediablemente. Recomiendo que cojáis este libro, que os permitáis sumergiros en las páginas, y descubráis, como lo he hecho yo, una serie de libros que son minas de oro.






PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 6/5
♫ Acción: 3.75/5
♫ Trama: 4/5
♫ Originalidad: 4.5/5
♫ Desenlace: 4.5/5
♫ Pluma: 4.5/5


VALORACIÓN PERSONAL:  9.75/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario