Últimas Reseñas

sábado, 17 de agosto de 2019

Reseña: Bridge of Clay

Resultado de imagen de bridge of clay black swanTítulo: Bridge of Clay
Autor: Markus Zusak
Editorial: Black Swan
Canción Identificada: Victorious, Neverending (Sectioned)




Sinopsis:


A lost typewriter -- A dead dog -- The bones of the snake that killed it

Matthew Dunbar, eldest of five brothers, is on a journey to find them all. Only then can he tell the astonishing story of his family, rocked by tragedy and a long-buried secret.

He will learn of a mother who crosses continents for a new home; of a father searching for love in the keys of an old piano; and, finally, of a brother named Clay, who will make the most challenging journey of them all, and change their lives for ever.





Opinión:


Je-sus Christ.

Je-sus Christ.

You Dunbar boys are terrific!


Resultado de imagen de she's fangirling gif




“There are hundreds of thoughts per every word spoken, and that's if they're spoken at all.”

Creo que me voy a volver loca si voy paso a paso hablando de este libro con ayuda de los señaladores que he ido poniendo a lo largo de la lectura... Más que nada porque este libro tiene tanto, tanto que señalar, que resulta que ahora mismo el agobio entra en mi cuerpo al ver todas las marcas que he hecho en sus páginas, una detrás de otra sin apenas espacio.


Este libro deja mucho de lo que hablar.


Sinceramente, ha sido una obra maestra.


Resultado de imagen de bridge of clay“He’d told them what Saturday night meant. The mattress, the plastic sheet. He told them of Matador in the fifth. He said he loved her from the very first time she’d talked to him, and it was his fault, it was all his fault. Clay melted, but didn’t break, because he deserved no tears or sympathy. ‘The night before she fell,’ he said, ‘we met there, we were naked there, and –’ He stopped because Catherine Novac – in a shift of gingerblondness – had stood and she’d walked towards him. She lifted him gently out of his chair and hugged him hard, so hard, and she patted his short flat hair, and it was so damn nice it hurt. She said, ‘You came to us, you came, you came.” 



Levanto la mano con cierta timidez al decir que este es el primer libro que me leo de Markus Zusak... Y vamos, ASEGURO que no va a ser el último, porque ¡¡¡¡¡¡ha sido una de las mejores lecturas de todo este año!!!!!!!!!







Es una novela contemporánea, ideal para el momento en el que estoy donde las historias más actuales me vuelven loca (y es que, con leer esto, ¿a quién no le vuelve loco este género?). 

“He, as much as anyone, knows who and why and what we are:
A family of ramshackle tragedy.
A comic book kapow of boys and blood and beasts.” 




Y, no obstante, me he encontrado en una atmósfera extraña... 

Básicamente, me ha costado mucho situarme en nuestra directa actualidad, me imaginaba que estábamos en unas décadas más atrás en la historia, y a decir verdad las razones de esto son bastante eficaces y muy buenas para presentarnos a los personajes... 

“Me, I'm known for bruises and levelheadedness, for height and muscle and blasphemy, and the occasional sentimentality.” 


Resultado de imagen de bridge of clayUn encerramiento con respecto a la familia: en el libro prevalecen y dominan los pensamientos, las ideas, los recuerdos y las conversaciones, las acciones entre los protagonistas y las relaciones que tienen, cada característica de su casa y de su dinámica familiar.


El mundo exterior parece lejano: el libro se centra de manera impresionante en los personajes, claro de ver este punto en las breves descripciones de los lugares y el detalle con el que el narrador (otro punto del que TENGO que hablar) observa todo lo ocurrido y todo lo que los personajes sufren, viven, sienten, presencian. 

“She laughed and he felt her breath, and he thought about that warmness, how people were warm like that, from inside to out; how it could hit you and disappear, then back again, and nothing was ever permanent--” 



Por tanto, estamos... Agh, es difícil de decir. Tal y como lo he introducido, puede parecer casi asfixiante, apenas saber de los lugares, atrapados en pensamientos y en pasados, pero voy a ser sincera... En ningún libro, y repito, EN NINGÚN LIBRO, me he sentido tan liberada, tan llena de posibilidades, tan llena de vida.


Imagen relacionada








Huelga decir que estoy completamente de acuerdo en cierto comentario que hizo el periódico The Guardian sobre el libro... En total contraposición con The Book Thief, Bridge of Clay radia de vida, está lleno de oportunidades y de colores y de luz, meterse en la mente de los personajes, y en sus historias, nos permite embarcarnos en un océano de pensamientos intensos, de acciones cortadas y movimientos que siguen su curso, un océano que no acaba y que rebosa de creatividad, de magia, de encanto, de realismo interno.

“There was a kind of generosity to her, of heat and sweat and life.” 

Resultado de imagen de bridge of clay

He dicho una antítesis, deliberadamente... Tiene magia, ficción, y debido a esto tienen mucha, mucha realidad... 

Razones indudables: Zusak desempeña tan bien el papel de los personajes, su creatividad, su imaginación, sus ideas sin límites, que todo parece posible, que todo parece cambiable, lleno de vida, cada pensamiento que sale de los personajes está completo de magia y del realismo que tiene haberla creado.


“He was a wasteland in a suit; he was bent-postured, he was broken.”





Todo muta, nada se mantiene estable, todo gira y da vueltas y encuentra diferentes escapatorias, nada se queda estancado mientras la vida sigue y los personajes aprenden a aceptarla, a seguir su curso... 

“The town itself was a hard, distant storyland; you could see it from afar. There was all the straw-like landscape, and marathons of sky. Around it, a wilderness of low scrub and gum trees stood close by, and it was true, it was so damn true: the people sloped and slouched.”


Y, no obstante, nuevo distanciamiento de nuestra realidad: estamos tan centrados en los personajes, la narrativa tan tan tan enfocada a ellos, que olvidamos nuestro mundo exterior y nos encontramos en su mundo... Y no hace falta decir que el mundo a ojos de distintas personas es infinitamente distinto al de los demás, y así nos encontramos mirando al mundo al estilo de los chicos Dunbar... 
Tienen su propia forma de vivir, su propia forma de enfrentarse a los conflictos, de encarar las adversidades, de actuar frente a los cambios. 
Tienen tanta, tanta, tanta personalidad, tanto realismo, que es imposible no sentirse unido a ellos, y ver nuestro mundo bajo su punto de vista. 

“Each boy stood, slouched yet stiff, hands in pockets. If the dog had pockets, she'd have had her paws in them, too, for sure.” 


Es uno de los libros que más me han cambiado de toda la historia.


Resultado de imagen de everything is fantastic gif







Supongo que de la misma manera no hay como tal citas, frases, que destaquen de manera casi exagerada, puesto que no me he encontrado embelesada con ciertas palabras de cierto personaje... 

Más bien, hay que mirar en su totalidad, la naturalidad con la que los diálogos surgen y la forma con la que, dependiendo del personaje, esas palabras sí que tienen un significado altamente digno de mencionar. 

“Sure, she loved horses, she enjoyed racing, but she abhorred the racing business; its wastage, its overbreeding. Its greedy girth of underbelly. It was something like a beautiful whore, and she’d seen it devoid of make-up.” 


Como diré muchas veces a lo largo de mi vida, este libro es para mirar en una totalidad brillante, para alejarse y comprender cada palabra desde el punto de vista de cada gran, gran personaje.








Bajo el mandato de las propias reglas de los cinco hermanos Dunbar, fragmentados por su pasado y encerrados en él en el presente, el mayor de todos ellos, Matthew, narra la novela, mostrándonos un punto de vista que solo puede hacer posible Markus Zusak. 

“It was a Sunday, an arsonist sunrise.”



Resultado de imagen de bridge of claySi ya The Book Thief nos deja sin respiración por la idea en la que está narrada la novela, mediante el punto de vista de la misma muerte, Bridge of Clay nos deja a cuadros por estar narrada desde el punto de vista de la vida... No hay frialdad en la narrativa: es todo calidez, luz, color, fuego, ira, emociones, sentimientos, opiniones, inseguridades, pasiones. 

El libro está narrado desde el punto de vista del mayor de los Dunbar, Matthew, volviendo la vista atrás, una vez ha conseguido entender todo lo que en silencio destruía más a su familia, y escribiendo al fin la historia de cada miembro que sufrió, en diferentes épocas, en saltos en el tiempo en la narrativa, los momentos más cruciales de su vida.

“When it was over, they lay on their backs; there was a window on this, the top floor of the stairwell, and grubby light, and rising-falling chests. The air was heavy. Tons of it, heaping from their lungs. Henry gulped it good and hard, but his mouth showed true heart.” 





De esta manera, Zusak vuelve a ser un personaje en su novela, aportando con subjetividad los eventos y opinando de todo desde una noción prácticamente omnisciente, pero en este caso debe hacer también muy bien su trabajo en reflejar ciertos caracteres en el estilo de voz de quien lo narra, una persona que ha vivido directamente la historia, y que se enfrenta a ella con ayuda de sus palabras, mostrando lo que sabe y guiando la novela con total parcialidad, destacando lo que considera importante de manera que nos hace ver que claramente es tan real como la historia que cuenta.

Resultado de imagen de bridge of clay other languages


Y aunque la cercanía de su personaje es indudable, en los puntos en los que se aleja de los hechos y profundiza más en él mismo Matthew es consciente de esto, rectifica y pone todo su empeño en narrar con la mayor agudeza posible la vida de su hermano, el cuarto de los chicos Dunbar, que es quien experimenta más cambios, y el que hace posibles más cambios, de todos ellos...







Y no obstante, ¿qué nos hace entender a un personaje? Ni más ni menos que su alrededor: la forma en la que fue criado, con quienes fue criado, su educación, sus relaciones y sus momentos de soledad.


Así, todo se va enlazando... Para saber por qué ha crecido en la familia en la que ha crecido también hacemos una exploración de la vida y la propia psicología de sus padres, el pasado de su abuelo, la forma en la que su casa se comenzó a inundar de literatura clásica, de música y de relatos imposibles, antes incluso de que los chicos Dunbar tuvieran nacimiento.

“There was the odd suburban thunderbolt, but they were mostly those people who'd found each other; they were golden and bright-lit and funny. Often they seemed in cahoots somehow, like jailbirds who wouldn't leave; they loved us, they liked us, and that was a pretty good trick.” 




Me gustaría... (mierda, hay tanto que decir y para evitar aburrimiento tan poco espacio...)... También me gustaría hablar de otro punto que me ha llamado mucho la atención (en una novela que hace que todo te llame la atención), y es la forma en la que el escritor, completamente en cuerpo y persona de Matthew, cuenta la historia... 

“There was rain like a ghost you could walk through. Almost dry when it hit the ground.”


Resultado de imagen de bridge of clayNo se centra en ninguna línea en especial, narra distintos momentos de su pasado y del pasado de las personas cercanas a ellos, con precisión y con mucho acierto. 

Algunos capítulos se dedican de lleno a un personaje en particular, otros los hacen en cuanto a eventos, otros incluso dentro de ellos intercambian distintos lugares, personajes y tiempos, pero en completo todo este libro consiste en saber todo lo que nos hace ser quienes somos, cómo hemos llegado a donde hemos llegado y cómo podemos saber, con el pasado, a dónde queremos llegar. 

“There were great big shrugs of breath of him...”




Los personajes no aparecen de manera individual, nunca lo hacen, tanto literal como metafóricamente hablando, y por eso se me hace muy costoso hablar de cada uno de ellos de manera concisa... Para saber de cada uno, Zusak nos habla desde el punto de vista, ya de por sí subjetivo, de Matthew, pero luego nos enseña oras opiniones de los demás personajes con respecto a esa persona, y luego para saber más de ellos también nos deja ver enteramente quiénes son por medio de los recuerdos, por medio de cartas escritas por ellos, por medio de los cambios que vemos en su evolución... 

En dinámica alternante desde un recuerdo más lejano a otro más cercano, tenemos más posible a nuestro alcance saber de ellos... 

Quiero decir... Indudablemente sabemos de ellos. 

Este libro se trata de un estudio más que preciso de la mente de cada personaje... Cada palabra está escrita por ellos, el libro adquiere una tonalidad en cada situación que solo puede estar escrita desde el punto de vista de los personajes de la historia. 


Resultado de imagen de oh my god laughing gif



La narrativa de Zusak es una de las cosas más impresionantes que me he encontrado en la literatura.







Por ejemplo, cierta estructura que pone tras cada suceso importante: "Well, what would you do?  What would you say?", y otras cosas un poco menos obvias, como el lenguaje tan coloquial que tienen los hermanos, y la censura de los pensamientos del padre con la que Matthew pone empeño en retratarlo.



Luego qué decir, Zusak tiene una prosa increíble, porque es única, solo le pertenece a él. Es él quien es capaz de hacer las cosas más peculiares con el estilo del lenguaje, desde paréntesis que engloban toda una conversación hasta






Incluso... qué decir, los personajes no mueren en ningún momento, nunca se apagan. 

Incluso cuando los cambios se hacen tan insoportables que parecen destruir a quienes antes eran, no lo hacen, y Zusak revive el recuerdo de ellos aunque ya esté acabado, aunque ciertas líneas de vida hayan encontrado su punto y final, y repite escenas del pasado ya muertas todas las veces que haga falta, hace hincapié en personajes que querían ser olvidados hasta el final de toda la lectura, y su historia, que parece estar a cachos, se encuentra en el desenlace firmemente unida con todas las demás. 

Es un libro de líneas, de caminos, de lazos, de hilos sueltos, que nunca encuentran final.


Resultado de imagen de bridge of clay





El libro tiene muchos puntos de apoyo, y otros de auténtica destrucción. 
Cada suceso, por superfluo que sea, esconde un trasfondo que sin duda da muchos cambios a los personajes. 

En inglés, estos puntos esenciales en nuestro camino, estos eventos que nos cambian y nos modifican en lo que somos actualmente, se llaman "milestones", y puedo asegurar que este libro tiene de ellos en abundancia. 


Es un libro, enteramente, de progresión, evolución y cambio en los personajes, que se dedica a explorar quienes son desde una perspectiva que ningún otro libro había adquirido antes.






Resultado de imagen de markus zusakEl escritor nos lleva por unos senderos extraños, debido a que no sabemos cómo va a seguir el libro, de qué trata el libro en concreto, cuál es su tema principal... 


...¿Qué razones hay para levantar un puente? ¿Quién es the Murderer, cuál es su pasado, qué relación guarda con los personajes? 
¿Por qué todo comienza con animales, por qué todo acaba en tragedia? 
¿Qué guarda Clay, que le ha ido consumiendo año por año?


“A murderer should probably do many things, but he should never, under any circumstances, come home.” 




Este tipo de cosas se dejan ver muy poco a poco, es costoso meterse en la trama con una idea determinada, y eso nos hace centrarnos más en todo lo que acontece, porque todo lo que lo hace tiene mucha importancia para entender lo más valioso de la lectura... Los personajes, y todo lo que les rodea.





El libro está esculpido en relaciones, en su totalidad, y en la forma en la que éstas han creado a los personajes que de momento en momento se nos muestran con diferentes rasgos suyos, características que han ido adquiriendo y que son presentadas en fluidez con los saltos en el tiempo que mueven todo el libro.



Bridge of Clay es un torbellino de emociones, un maremoto de sucesos, una calma tormentosa y la mentalidad de los personajes expuesta en ausencia de descripciones, a voluntad de hierro, de palabras, de diálogos y de acciones. 

Resultado de imagen de bridge of clayEs una historia de una familia, de cinco hermanos abandonados por el mundo, pero más allá de eso es una historia de una mujer que recorre el mundo entero en busca de hogar, de un hombre rebosante de imaginación y de amor, de una chica decidida y aventurada al devenir, y de una casa que esconde risas y que esconde tragedias, recuerdos alegres y recuerdos dolorosos, y que también guarda consigo, cerrado herméticamente, la historia conflictiva de cinco hermanos, destrozados por su pasado y vehementes en encontrar su lugar en el mundo de adultos, que experimentarán los cambios más intensos... Por medio de lo que ya ha cambiado y no puede volver a hacerlo... Por medio del mismo pasado.




Por mucho que el narrador se centre en la historia de Clay, todas las historias, de cada personaje, tienen una importancia impresionante, y se les da mucha consideración, mucho protagonismo, e incluso nuestro personaje narrador, que trata de ser imparcial, acaba encontrándose mostrando quién es por medio de otros, y por medio de descripciones, diversiones con el acento de actores escoceses o con observaciones puramente personales con las cosas que tienen lugar, su arrepentimiento, su orgullo y su amor por su familia, tiñendo las páginas del libro.





La cultura está revolviendo las páginas del libro... 

...Montañas de libros y cierta novela que esconde un gran significado, seres mitológicos y leyendas de héroes, películas divertidas y trágicas, notas clásicas de pianos despiertos...


Resultado de imagen de old bridgeY la cultura propia de la familia Dunbar, esculpida con toda su historia... Desde abuelos, desde padres, desde jóvenes, desde niños, desde un gran puñado de mascotas (una mula, un border collie, un gato, una paloma, un pez dorado, y sus nombres de lo más peculiares)... Hasta recuerdos de partidas de Cuatro en Raya, de batallas épicas entre hermanos, carreras y entrenamientos, cuentos reales y otros inventados, extensión de tus momentos de la vida y brevedad en otros casos... Y también características a lo Dunbar propias de los más jóvenes de la casa: palabrotas, mal lenguaje, diversión y peleas, intensidad en los problemas y cariño en gestos sutiles... 


Zusak se pone DE TAL MANERA en el papel de cada uno de los personajes que todo cobra una cercanía franca e inmediata, un libro de estoicismo y de introspección, donde el narrador no es solo uno... Lo son cada uno de los personajes, de la misma forma que lo son los sucesos que tratan de frenarles en vano.




Y la pregunta del millón que mueve al libro entero... ¿Qué ha hecho que Clay sea Clay? ¿Qué ha hecho que este libro tenga historia?







Este libro es una crónica que se niega a encontrar punto y final, es una historia hecha de historias, un pasado hecho de pasados, y unos personajes hechos de otros personajes. 


Es un libro de perdón, de errores, de evolución, de cambio, de fuerza, de derrota, de consecuencias, de devastación, de recuerdos, de superaciones, donde la clave para deshacer el nudo es no haciéndolo, tan solo ir marcha atrás en los recuerdos y, sin hacer cambios, llegar a comprenderlos y a sobrellevarlos. 

Es un libro de superación, de supervivencia, de vitalidad y de vigor, es un libro de la existencia y la condición humanas, de la vida encontrada con muerte y de la muerte encontrada con vida, de comportamientos, de pensamientos, de reconstrucción, de perdón, de pasados, de relaciones y de enfrentamientos, una garra de emociones y de energías, de fosos y de puentes, la humanidad en su estado más hercúleo y la pérdida en su estado más ponente... 


Y, en el inicio, y en el final, lo que hace a este libro tener intensidad, lo que hace a este libro encontrar cambios, encontrar verdades y levantar puentes enteros... Vida.






PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 5/5
♫ Acción: 2.75/5
♫ Trama: 5/5
♫ Originalidad: 5/5
♫ Desenlace: 3.5/5
♫ Pluma: 6/5


VALORACIÓN PERSONAL:  10/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos. :3

No hay comentarios:

Publicar un comentario