Últimas Reseñas

viernes, 9 de agosto de 2019

Reseña: The Island

Resultado de imagen de the island lisa henryTítulo: The Island
Autor: Lisa Henry
Editorial: CreateSpace Independent Publishing Platform
Canción Identificada: The Rape and Ruin of Angels (Hosannas in Extremis) (Cradle of Filth)




Sinopsis:


Shaw is in Fiji to sell a stolen painting to the crime boss, Vornis. It will be the deal of a lifetime, if Shaw can pull it off. But then Vornis parades his latest toy around in front of him—a captured DEA agent whose time is running out. It’s none of Shaw’s business, and it doesn’t matter that under any other circumstances Lee would be exactly Shaw’s type: he’s young, he’s hot, and he might even have a personality if they hadn’t beaten it out of him. Too bad there’s no way Lee is getting off the island. Too bad there’s nothing Shaw can do for him. And too bad there are some lines that even Shaw won’t cross. 

Keeping his hands off Lee proves harder than he thinks, but Shaw’s not stupid enough to fall for the tortured captive of a dangerous crime boss, is he? If he did, it wouldn’t be just his job he would be risking—it would be his life.





Opinión:


Supongo que hay que leer de todo. Pero no esperaba leerme esto.


*flushing*


Resultado de imagen de blushing gif anime




Esto... Supongo que no es justo juzgar por el contenido más... en fin, más prominente. Supongo que no es justo tachar a este libro como... *en voz baja* erótico, ejem ejem, ejem, cuando tiene sus cosillas buenas. Pero admito que la portada y la sinopsis no lo ponían tan... Así. 



(debería haber leído reseñas)




No me ha gustado. Pero he aprendido bastante.


Creo que no está mal, para conocer esta lectura, este género...



*el rubor se extiende más*



Vamos a ello.




“Lucky for you," Zev said calmly, "there's a boy in your cabin who saw the whole thing and still wants to be in your bunk.” 

El problema principal que le veo es que tengo la sensación de que en estos libros los escritores se recrean demasiado en las sensaciones más físicas de una relación. No tengo nada en contra del contacto físico, pero creo que es importante entender que en la vida real éste tarda en tener su efecto, igual que el cariño es ganado poco a poco. Igual que el atractivo de uno debe ser visto después de mucho tiempo juntos.



Entiendo que es novela... (erótica), y no me la esperaba, y puede que por eso haya estado tan... impactada, mientras leía el libro. Pero de relaciones sé mucho en los libros, y ahora sé juzgar cuando una es genuina. 

Ésta no lo era.





Pongamos su primer encuentro. Las hormonas y la lujuria estaban en el aire. 
Viendo que Lee estaba destrozado, con cicatrices, con heridas, con marcas de quemaduras, violado y dañado, drogado y esclavizado en el sexo, esperaba más emoción por parte de Shaw... pero Shaw piensa en su aspecto. Que si en otra situación Lee habría sido su tipo, que si Lee tiene un rostro angelical, que si imaginándose a Lee teniendo relaciones con él... 


Qué. Diantres


Hombre.


Estás perturbado.




“The men who killed your monsters weren’t heroes. They were even more frightening.”
No deja de pensar en eso. Aun con todo el daño que ve en Lee. Lo menciona, sí, menciona el daño, pero claramente su mente no deja de pensar en lo otro, al final su protagonismo en la historia no era nada más que una extensión del abuso, de aprovecharse de Lee... Y de ser un pesado gimoteando en repetición con temas que nunca dejaba ver en sus acciones, ni siquiera en sus pensamientos. Como confirmándose que era digno, que tenía modestia, que era inseguro, cuando era un... bastardo.


Resultado de imagen de screaming gif





Lee está dañado. Lee no piensa bien. 

Es asqueroso imaginarse a un chico que ha sido torturado y violado como alguien son quien quieres tú mismo tener relaciones, asqueroso que al entrar en contacto con él pienses en eso aunque no lo hagas, es de locos creer que porque Lee parezca seguro de querer tener relaciones contigo es eso lo que de verdad quiere. Porque no es así. Porque suficiente sé ya de la mente de los personajes como para saber que está débil y no lo piensa bien, que se encariña del único que no le hace daño como si fuera su salvador. 

E incluso Shaw piensa en esto. Pero no le da muchas vueltas. Acaba destrozando la buena relación que pudiese haber.

“Don’t think about it. Just breathe.
Somewhere on the other side of the world, it is spring. Somewhere, fresh blades of grass are breaking through the cold crust of the earth and the streams are running full as the last of the snow melts. Somewhere on the other side of the world, your room is waiting for you. Somewhere on the other side of the world, your parents buried an empty box.
No. Think of something else.” 







Me salva ver que al menos ha sido un romance gay, pero aun así he vislumbrado con total frecuencia los roles de débil-fuerte que se ponían sobre la mesa, diariamente. 
Es una lástima.



Vayamos con el fuerte. Shaw. No me ha gustado nada su personaje. 

Y con el débil. Lee. Me ha encantado su personaje, no porque se le pudiera como mono de feria para gusto del público sino más por precisamente eso, por ser un sujeto de placer sexual del que se ve con claridad todo su destrozo.

Luego entraré en detalles.




Ahora demos todo un salto a la segunda parte del libro... (No está dividido en partes, pero la claridad que separa un momento con otro es tan afilada que claramente se ve que hay todo un cambio en trama, en prosa, en PERSONAJES). 

La segunda parte ha sido extraordinaria.


De verdad.



“Whatever happens here, your soul’s unbreakable.
He kept his eyes closed.
It’s a shame the rest of me is made of fucking glass.” 

La cosa que debo recompensar del libro es que, aun con todo lo físico, de atractivo, de apariencias exteriores y de pensamientos de lo más enfermos con respecto a lo que es una relación, Lisa Henry domina la parte del pasado de los personajes, apareciendo de manera gradual




De hecho, la psicología de Lee era tan buena que yo he llegado a comprender las razones de que confiase en Shaw de manera tan vehemente, tan ciega, después de todo lo ocurrido, que se sintiese absorbido por el sexo después de todo lo que ha sufrido y que pensase que así la sensualidad era la única forma de ganarse el cariño y el amor de alguien.


He sufrido mucho pensando que, en efecto, es así como veía Lee el mundo.

“I want my son back,” his mom had said. Lee didn’t know where to find him.”




Y he sufrido aún más al ver que, aunque de nuevo Shaw se repetía una y otra vez cosas dignas como no abusar de Lee, no pensar de determinada manera de él, no aprovecharse de él, etc; lo cierto es que al final lo acaba haciendo, una y otra vez. 

"They could both worry about the psuchology later.", es lo que se dice, en una de sus excusas.

NO.



Aunque es cierto que Lisa Henry le brindaba pensamientos internos con respecto a lo que estaba bien y lo que estaba mal de la relación que tenía con Lee, al final se deja llevar por pura y obscena lascivia y acababa siendo muy muy desagradable, como si no tuviera pensamiento de moral, como si algo dentro de él, algo salvaje, le quitase de la razón y le dominase el deseo. 

EL AMOR NO ES ASÍ, es algo que quiero dejar claro en esta clase de lecturas. 

El amor es puramente racional, de verdad que lo es, una compaginación de gustos, de vivencias, de pensamientos y de emociones. No te enamoras de cualquiera. POR ALGO ES.


Resultado de imagen de love gif




Otra cosa que quiero resaltar, con resignación y notas de enfado, es a la importancia que se le atribuía al aspecto físico de las personas... Y un poco a los pensamientos tan desagradables y tan irreales (espero que para la mayoría de la gente) que tenían los personajes. Por ejemplo, qué diantres... Todos estaban perturbados

De verdad que no era normal. 

Pese a que tenemos a un sádico como Vornis, era casi más escalofriante que nuestro salvador protagonista al instante de ver a Lee no pensase en otra cosa que en tener sueños con él de sexo, y luego... La escritora se pasa mucho con el pensamiento de los personajes malos de la isla... Porque todos estaban verdaderamente perturbados, como he dicho. Por lo visto, el aspecto de Shaw era tan rompedor que Vornis también le deseaba, y luego aparece otro personaje entraba en escena y también estaba mirando con lascivia a Shaw, y todo era muy desagradable. Que puede que Shaw tuviese sus encantos, pero... Diantres, básicamente a los acuerdos a los que llegaban estos delincuentes estaban basados en las apariencias de los demás, en los deseos de placer y en sus fantasías desquiciadas. 


(You usually don't do business like that, honestly)


Resultado de imagen de the hell gif





¡Estaban todos mal de la cabeza! La verdad es que me sentía espantada con cada uno de ellos, era verdaderamente irreal pensar que todos estaban pensando en tener sexo con los demás, casi como si fueran bestias enjauladas. 

El salvajismo era increíble, demasiado blanco-negro a mi parecer, y aunque la apariencia que se quería dar de Shaw era de una tonalidad de grises, lo cierto es que sencillamente me parecía el peor de todos... Un malo que ante Lee se hacía pasar por bueno, le manipulaba en su estado de vulnerabilidad emocional y yo solo quería que Lee saliese de eso y fuera al fin feliz, Shaw jugaba con él, le trataba mal, y vale, no le violaba, pero creo que el hecho de hacer que confiase en él para luego, aun a sabiendas que Lee está en un estado mental en el que no es capaz de razonar frialdad, se aprovechase de su cuerpo y de su mente... Era nauseabundo.




De nuevo, era como una especie de festival de placer, un circo en el que se plantaba a los personajes para que hiciesen las cosas más... En fin, más supuestamente aplaudidas para el público. 

Se ve que Lisa Henry trataba de sacar a flote su relación con conversaciones más profundas, y desarrollo de su mente, pero es que no había descanso entre sexo y sexo, enseguida tenía que pasar a la acción como si temiese aburrir a su público. 



Y voy a ser sincera:

¡No hace falta todo eso! 
De hecho, mis partes favoritas, y las que han colocado al libro en un puesto algo más superior, eran cuando no estaba el amor de por medio. 
Y, más específicamente, cuando no estaba Shaw de por medio jugando con la mente de mi pequeño Lee. 

Maldito sea. 
Maldito sea por aprovecharse y por hacerse la buena persona. 
Agh.

(Y no, sé que Shaw no dejaba de lamentarse de ser malo y qué malo soy y etc, pero es que honestamente en el fondo la impresión que daba era de que estaba jugando a hacerse el lobo y la oveja de momento a momento, fingiendo dolerse por tener su verdadera naturaleza lobuna pero engañando en estos remordimientos a los lectores y a mi pequeño Lee con que era una ovejilla).




Pero a lo que voy, yéndome como siempre hago por las ramas, es a que los momentos en los que estaba Lee en la narrativa, como punto de vista... Rayos, de verdad que eran fantásticos. Todos ellos. Sus pensamientos, sobre todo, sus luchas por recordar, su miedo, su forma de enterrar lo malo, su derrota... 

Más adelante, esa GLORIOSA segunda parte donde se da más respiro a este show de sexo sin antecedentes, cuando tiene problemas de ansiedad, de depresión, de estrés post-traumático, en general de cuando se ven las duras, duras repercusiones del infierno que ha vivido (y sigue viviendo), la gente con la que se rodea, la respuesta que tiene hacia cada dolorosa memoria, de veras de veras que esa parte es impresionante.


(El capítulo diecisiete, enteramente, era muy bueno, por ejemplo)



Es que... no dejo de pensarlo.



 *echándome atrás en la silla, llevándome las manos al pelo*



... De verdad que estaba muy bien hecho todo esto. De verdad. La mente de Lee es fascinante, como lo es su pasado familiar y en general cómo vamos descubriendo de cómo ha ido evolucionando en las relaciones, de lo fragmentado que está y de lo complicado que le es arreglarse... Al completo, cada parte en la que estaba a solas con la mente, o con quien no fuera Shaw.




Es decir... De verdad que Lisa Henry, si se dejase de clichés eróticos para el público en cuestión, podría crear toda una novela de la progresión de este personaje, de más llanamente un romance trabajado y con defectos, paso a paso, con cuidado para no dañar a este personaje roto, sin recrearse en estas cosas carnales que en placer de los personajes nos hacen quedar ciegos de lo malas que son para Lee, sean buenas o malas, claramente malas con Shaw. 

Lisa Henry podría escribir... A hell of a book, realmente, y yo lo compraría encantada, porque viendo esta segunda parte mi mirada se ha iluminado de todo lo que ella sería capaz de hacer con unos materiales menos sacados de relaciones extremadamente falsas y superficiales.


Resultado de imagen de driving mad gif




También tienen mucho potencial los personajes secundarios (algunos de ellos), y más que nada todos los que son impresionantes en esta categoría son los personajes femeninos... Veamos... Callie, Irina, Doctor Fisher, Chastity... Que aparecen bien poco, pero que son verdaderamente geniales. Todas ellas. 

Y como la historia se centra tanto tanto tantísimo en estos dos personajes (Shaw y Lee), y digo centrándose en ellos pero es en realidad en las cosas más amatorias, tópicos eróticos que dan al libro intensidad dramática y poco contacto con la realidad.




No me gusta este género.


Pero me gusta lo que ha hecho Lisa Henry de Lee, de su mente. 

Aunque creo que no era su intención, la relación que tiene con Shaw me parece un síntoma aún más estremecedor que lo que ha vivido, un parásito de dependencia ante su salvador que me ha irritado ver como algo normal. 

Igual que también queda como ordinario el poco afecto emocional, así como apoyo, que le da Shaw a Lee. 


Pero no quiero hablar de Shaw. Ha sido la peor mota de todo el libro, porque lo que podía ser un libro de abusos, de psicología, de salir del dolor y encontrar calma, acaba siendo un programa de televisión donde sacar en pantalla las cosas más aclamadas en términos puramente sensuales, destripando cualquier relación afectiva, tierna, delicada, cuidada, lenta, amistosa y elaborada que pudiera haber habido.



Porque, como he dicho, parecía que Lisa Henry se volvía loca si no estaba en cada capítulo una parte erótica. Yo, por mi parte, daba saltos de alegría cuando éstas estaban desaparecidas, cuando se veían los pensamientos de la mente destrozada de Lee, y sobre todo sus esfuerzos de salir adelante. El maldito Shaw le ha hecho caer. 




Y también reitero lo mucho que he adorado así, por Lee, justamente por Lee y por los personajes secundarios, la segunda mitad del libro... Lo que hace que ascienda bastante más de la nota que le iba a poner. Verdaderamente. 

Podría haber todo un libro de esto (obliterando por completo a Shaw, claro está), de exploración de su mente, de las relaciones que tiene, de... Lee ha sido un personaje fantástico, que está a merced de las garras de Shaw, que siento que resurge sin él y que cae en una extrema dependencia que le ciega con él.



Voy a dar muerte a Shaw.


Me estoy cabreando por momentos.


Pero de verdad, la segunda parte... Brillante. Merecía la pena, porque la verdad es que no sabía qué iba a pasar una vez terminada la mitad del libro, y ha sido una gran sorpresa.



A ver, también voy a terminar con esto mencionando rápidamente la trama: no tiene trama. No tiene más propósito que el de ofrecer imagen tras imagen cosas sexuales. El dolor de Lee, todo su sufrimiento, extendido a un campo que se disfraza de seguridad con Shaw, cuando en verdad no es más que eso, una dilatación de su vulnerabilidad, aprovechándose de ella, utilizándole, jugando con su mente. 

Rayos, Lee. Rayos. Cómo odio a Shaw.



¿Que tiene sus cosas buenas? Ya lo hemos hablado. Vale. No es un monstruo totalmente. 
Diantres, si es que incluso de él hace la segunda parte del libro algo bueno, mostrando más de quien es. 


Shaw se mantiene estable en toda la novela, y es una estabilidad que no agrada, pues no transmitía seguridad sino una sensación de incomodidad... Si bien sus acciones casi parecían nobles, sus pensamientos espantaban un poco, era verdaderamente cansado verle repetir una y otra vez lo mismo para sí cuando reaccionaba de distinta manera a como se imponía. 

Lo cierto es que agotaba verle autocompadecerse una y otra vez, ponerse excusas y luego tratar con extrema frialdad (y juro que no era simplemente por guardar las apariencias) a alguien a quien estaban torturando.



Además de eso, Shaw es un personaje que no enseña ni una sola faceta suya, que siempre se encuentra imperturbable y que, aunque pueda parecer al inicio un hombre noble y bueno, luego la verdad es que no entendía por qué hacía lo que hacía, por qué se aprovechaba de Lee de esa manera tan cruel, que a ojos de lectores recién entrados en estas relaciones puede parecer romántico pero era de... salidos, completamente. 

Más que eso, Shaw parecía tener un lado en él extremadamente salvaje, animal sería faltar al respeto a las criaturitas. Como que cambiaba. Como que tenía claras sus ideas, se ganaba la confianza incuestionable de Lee, pero en cuanto Lee hacía cualquier cosa mínimamente provocativa Shaw dejaba atrás la moral y se lanzaba a él sin pensárselo dos veces, sin saber lo fastidiada que estaba dejando la mente de Lee.


Resultado de imagen de HATE YOU gif





Además, quiero reforzar que este libro tiene mucho, mucho potencial, si quitamos el romance instantáneo de Shaw y de Lee y lo sustituimos, al menos al inicio, por amistad. 
Es decir, que en el primer momento Shaw no vea a Lee y comience a tener fantasías desagradables. 
Que somos seres humanos, creo que somos más que eso. 


Básicamente, si le quitásemos de su género puramente erótico, que consiste en volver porno una lectura, volver únicamente carnal una relación social, podemos encontrarnos con algo que habría desarrollado muy bien la mente de los personajes, también su relación, su respuesta hacia el mundo. 



No ha sido el caso, quedándose este libro en el aviso de no leer más de su género al no ser de mi estilo, pero permitiéndome juzgar abiertamente hasta qué punto se puede eclipsar un contacto emocional con lo más detestablemente carnal (de verdad, que no soy asexual), detectando así clichés y cosas forzadas para que el libro tenga un ritmo que interese al público que solo parece querer ver el sexo, y quedándome con la idea de que es difícil sacar de este género una relación que sea normal, es decir, que tenga sus pasos, su evolución, sus defectos y, sobre todo, su apoyo emocional, y que así no se lleve la imagen de las parejas a un terreno puramente industrial, una fábrica de placer que no otorga nada más que entumecimiento a la mente de la realidad que hay en las relaciones. 

Mucho más que eso. 


Resultado de imagen de relationships gif



Dicho lo cual, finalizando.








A lo que voy es a que hay que tener en cuenta el género antes de leerlo, porque esta novela es bastante... descriptiva. Muy detallista. Y también hay que tener en mente a una realidad que en la novela es quitada, puesto que el tema de romance se enfoca única y exclusivamente en tener relaciones sexuales, contacto carnal y placer físico. Y las relaciones son mucho más que eso.

No hay desarrollo de los personajes hasta la segunda mitad del libro, donde juro que parece mentira que esté escrito por la misma escritora... El cambio es radical. Su psicología es mucho, mucho más exacta y perfilada (un montón de hoorays a Lee, el personaje que sin duda más hace brillar la novela), además de que tienen una evolución (de nuevo, hablo básicamente de Lee) extraordinaria, un pasado más preciso e incluso la prosa logra pasar de narrar con demasiado dramatismo las relaciones sexuales a dedicarse a ser más elegante con respecto a la crudeza del pensamiento de los personajes.


De Shaw ya he hablado. Y me irrita hacerlo de nuevo.


Muerte a Shaw.





Es difícil hablar de estos temas de los que trata Lisa Henry, de manera que los expone con crudeza pero sin abundar en detalles del momento en el que son abiertas las heridas, mas precisamente el hecho de que el libro casi pareciese que obligaba a que hubiesen relaciones sexuales daba un aspecto al romance muy muy muy lejos de la credibilidad...



Por lo demás, el libro parece otro en su segunda mitad, cambiando drásticamente y enfocándose, sin la molestia de tener que dejar ver el producto final de las fábricas de aprobación y que recrean lo sensual como único carácter importante en las relaciones, en la mente de Lee


Hasta un final con el que no me he quedado a gusto.



No es de mi estilo el libro, ni mucho menos. Pero he conseguido sacar muchas cosas en claro, Y he conseguido ver cosas que la escritora hace endemoniadamente bien. Lectura que no recomiendo, que no me agrada y a la que no le saco profundidad (ni de trama, ni de tensión, ni de personajes, ni de sus relaciones), pero que tampoco cae en el terreno de la desgracia por los puntos que ya he dejado en claro.





PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 2.75/5
♫ Acción: 1.75/5
♫ Trama: 1.75/5
♫ Originalidad: 2.5/5
♫ Desenlace: 2.75/5
♫ Pluma: 2.75/5


VALORACIÓN PERSONAL:  5/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario