Últimas Reseñas

domingo, 25 de agosto de 2019

Reseña: The Binding

Resultado de imagen de the binding bridget collinsTítulo: The Binding
Autor: Bridget Collins
Editorial: Boeough Press
Canción Identificada: Before I Forget (Slipknot)




Sinopsis:


Imagine you could erase grief.
Imagine you could remove pain.
Imagine you could hide the darkest, most horrifying secret.
Forever.

Young Emmett Farmer is working in the fields when a strange letter arrives summoning him away from his family. He is to begin an apprenticeship as a Bookbinder—a vocation that arouses fear, superstition, and prejudice among their small community but one neither he nor his parents can afford to refuse.

For as long as he can recall, Emmett has been drawn to books, even though they are strictly forbidden. Bookbinding is a sacred calling, Seredith informs her new apprentice, and he is a binder born. Under the old woman’s watchful eye, Emmett learns to hand-craft the elegant leather-bound volumes. Within each one they will capture something unique and extraordinary: a memory. If there’s something you want to forget, a binder can help. If there’s something you need to erase, they can assist. Within the pages of the books they create, secrets are concealed and the past is locked away. In a vault under his mentor’s workshop, rows upon rows of books are meticulously stored.

But while Seredith is an artisan, there are others of their kind, avaricious and amoral tradesman who use their talents for dark ends—and just as Emmett begins to settle into his new circumstances, he makes an astonishing discovery: one of the books has his name on it. Soon, everything he thought he understood about his life will be dramatically rewritten.





Opinión:


Un pequeño párrafo para apreciar la gran portada con la que este viaje me ha sido introducido... Pecando, también ella siendo una de las razones de que yo acabase por escoger este libro (el dominio de coleccionar objetos que tienen un valor de atractivo según tus gustos es muy difícil de conseguir, desde luego al encontrarme con este libro no pude resistir las ganas de saber de él). 
Y, una vez fui convocada para saber más del libro, me embelesó la sinopsis... Mucho más lo hizo todo el desarrollo, la originalidad, la escritura y los personajes que traía consigo esta historia de humanidad y de magia.


Resultado de imagen de she's fangirling gif







Antes de comenzar con una reseña más guiada en específicos, me gustaría repasar las promesas de fantasía que trae consigo la sinopsis del libro...

Resultado de imagen de the binding bridget collins fanartEl marco de la historia no está muy detallado, parece consistir en nuestro mundo, pero pudiéndose tratar de un pasado lejano o uno más cercano... Aun con la mención que hace de las Cruzadas, estoy segura de que estos movimientos que conocemos históricamente como pertenecientes a la Edad Media son, en verdad, distantes en cuanto a valor en el libro, por lo que las denominadas Cruzadas de la historia consisten en un valor mucho más riguroso en la trama, ficticio e inventado, probablemente con la ambientación que tenían las campañas militares religiosas de nuestro pasado nublado. 




Hablando de esta ambientación, la atmósfera del libro es bastante impresionante, pues para empezar gira en torno a algo que nunca antes había estado en la literatura. 

Los Bookbinders, llamados brujos frente a los más desconfiados, son aquellas personas a las que les ha sido otorgado un don desde nacimiento de poder plasmar los recuerdos de las personas en libros, y encerrarlos, borrando la memoria sobre ellos de sus clientes. Solo pueden obrar si estas personas dan su aprobación a que así sea, y, una vez hecho eso, encuadernan el libro y lo guardan en un lugar seguro. 

Pero es un negocio que lleva consigo mucha controversia a lo largo del libro, reflejando en nosotros tanto admiración y sumo interés por conocer más del mismo como un miedo atroz por las cosas que se puede hacer con él.





Además de eso, en la primera parte, que es de introducción a este mundo, se nos explica los dos tipos de Bookbinders, con más detalle, dos tipos de personas, en base a su moral, que hay mucho tema de esto en el libro, y la escritora lo muestra endemoniadamente bien... 

Resultado de imagen de the binding bridget collins emmetNo solo cambia la idea de sus pensamientos y de su ética, sino que también da mucha idea del procedimiento que ejerce cada persona en esto, una compleja maquinaria que, para mayor apoyo a esta observación mía, puedo asemejar a una diferencia entre los productos artesanales, hechos por pocos individuos que son los que ejercitan distintos papeles en la producción y venta del producto, lo que en el libro se dice que es la combinación de la habilidad mágica de los Bookbinders con las "physical crafts"; y las fábricas más grandes, donde hay un principio de especialización y cada persona tiene un papel determinado, inmóvil, con orden, en esta creación del producto.


Me sigue sorprendiendo haber encontrado una tan clara diferencia en este libro, donde nuestro pasado actúa de base para introducir a una historia de retorcidos recuerdos y de ambigüedad en cuanto al don de nuestro personaje principal.







Como sea, me gustaría también alegar, con esto, que... Que no tengo muy muy en claro en qué consiste la historia. Quiero decir, creo que podría explicarla, pero creía que iba a tirar hacia un camino, y resultó que iba hacia otro muy distinto... 

La magia está más exterior, en contra de lo que pueda parecer, y la escritora la utiliza para contar una historia de una relación muy buena entre dos personajes geniales.




El libro está dividido en tres partes.


La primera, para mí, es la más introductoria: se centra en la "magia", en la explicación del funcionamiento del binding, en el personaje Emmet, en su familia y en los pasos que da conociendo su función en la sociedad. Peero... pero incluso con esto, creo que la escritora deja atrás estas cosas con esta parte y se centra más adelante en los personajes, en su relación, en su amistad, en cosas que se distancian más de la idea de un viaje que magia que yo esperaba encontrarme. 

“Who the hell are you?"
"I'm the witch's apprentice. Who the hell are you?”



Resultado de imagen de the binding bridget collins emmetCreo que este libro va acerca de los personajes, y en un precioso trasfondo acerca de una originalidad que poco se pone en práctica dejada la primera parte. 



La primera parte trata de Emmet, y ha sido muy fluida, muy intensa y muy bien hecha.


“Memories,’ she said, at last. ‘Not people, Emmett. We take memories and bind them. Whatever people can’t bear to remember. Whatever they can’t live with. We take those memories and put them where they can’t do any harm. That’s all books are” 


Recorremos en esta parte caminos sobre la magia, su funcionamiento, sus repercusiones y sin duda sus efectos adversos, y con eso tenemos buenas dosis para entender hacia qué caminos va a tratar la historia más adelante. 


...Hasta que, claro está, la escritora nos cambia la percepción de todo esto al dar giros en cuanto a la idea principal, y en poner trabas, complicaciones y momentos de arrancarse de los pelos en su libro. 

Como hacen los buenos escritores, Collins se frota las manos y hace sufrir de angustia y de desesperación a los lectores.


Resultado de imagen de that's my role gif





La segunda parte es más pausada, está centrada en los dos personajes principales: en Emmet y en Lucian, que se conocen de una manera no muy adecuada y tardan mucho, bastante, en entablar una relación de amistad. 

Debo decir que en esta parte está mostrada una de las mejores relaciones de los personajes de todos los libros que me he leído, me ha encantado, muchísimo, la progresión que tenía su relación, las subidas y bajadas, la intensidad de los dos personajes y la forma en la que sus emociones estaban en la mesa de juego como peones prescindibles pero que, revelándose ante manos controladoras, se hacían oír. 

Su relación era divertida, curiosa, no tenía momentos fantásticos y sumamente preciosos y eso hacía que la sintiese como más real, más cercana: la magia de ella estaba en el día a día, en lo que se decían, en cómo actuaban y en cómo se picaban entre ellos, en sus dudas y en la forma en la que acababan aplastados por los papeles que debían tener frente al otro. 
Resultado de imagen de the binding bridget collins


Esta segunda parte era muy interesante, era delicada y cada acción, cada cambio en su relación y cada paso que daban estaba explicado con detalle, tenía mucha coherencia dentro de los personajes y mucho significado en su relación. Eran cambios progresivos, lentos, entre la negación y la atracción, cantaban mucho sus sentimientos y eso es algo que Collins hace aposta y con maestría... 


Voy a ser sincera: este libro me ha recordado a... a una de esas comedias románticas donde los personajes se conocen pero no lo saben, como en Tienes un E-mail, o en estas películas de más acción donde los personajes tratan de encontrarse y nosotros en pantalla vemos que por donde pasa uno al poco tiempo pasa el otro y no se ven... Y esas cosas que dan tanta, tanta rabia, que nos hacen arder de angustia y de malestar por dentro, y esas vueltas son las que da la escritora en la relación de nuestros personajes, esa forma de poner un "amor imposible" que nos hace querer gritar, entrar en el libro y juntarles de inmediato. 

“Books want to burn,' he says. 'They go up like that because - they're unstable, memories don't want to stay...” 


Y además, en esta parte... HE ODIADO, HE ODIADO, HE ODIADO, de una manera DEVASTADORA, al DETESTABLE, al HORRIBLE personaje de Alta... Mimada, infantil y pesada, tenía unas ganas tremendas de romper los huesos de Alta y arañar su cara hasta que no quedase piel... 

Siento esta violencia (jejeje no lo hago), pero lo MERECE, de verdad que lo hace, creo que es el personaje que más he detestado e la literatura, no lo sé, puede ser, solo sé que no se merecía a Emmet, que lo dejaba todo atrás por dedicarse a ella, solo sé que no se merecía VIVIR.


Agh.

Agh.

Arpía...



Ahora, sonriente:

Emmet y Lucian han sido unos muy buenos personajes.
Son realmente impresionantes, impactantes por su humanidad y muy cercanos por sus permeables sentimientos y sus intensos pensamientos.


Emmet me ha encantado desde el momento cero, pero gana muchísimo en esta segunda parte; y de Lucian se sabe poco al principio, hasta que entra en escena con una elegante y muy definida personalidad. 

Los dos, no obstante, pierden muchísimo en la tercera parte, la peor de todas ellas, y la que se me ha hecho más densa de leer. 


Resultado de imagen de that's no good gif




La tercera parte consiste en Lucian, pero no de un modo que me haya gustado. 

Creo que ha sido la que menos he disfrutado, puesto que tenía el libro en ella un final demasiado brusco, como si la escritora se diese cuenta de que ya es hora de concluir y lo hiciera con prisa, sin cuidado. 
Pasan muchas cosas en las últimas cincuenta páginas, y antes que eso la relación de los personajes es demasiado forzada, enlazada de una manera muy apremiante. 
No me ha gustado, notaba obligación en que entablasen esa relación, lo que ocurría en ella no tenía sentido dados los personajes, que tanto habían tardado en dar pasos pequeños en su relación, y era bastante extraño.



Además de eso, no me cuadraba nada la psicología de Lucian con respecto a cómo le conocemos en las otras dos partes del libro... Y eso no me ha gustado nada, no era para nada él mismo, no era el personaje del que a mí me había encantado leer en anteriores partes, tenía similitudes pero la forma en la que trataba a las personas me parecía insufrible, nada parecido a lo que ocurría en anteriores partes.

"Perhaps I hear my name the way we hear singing in the wind: becoause we want to find meaning in meaningless things.
Or else he's asking for help. But I can't help him. Even if I could bring myself to touch him, tehre's nothing I could do. And if he were asking for hel he should call me Danay."


Resultado de imagen de you are not like that gif


Claramente, hay ciertas cosas que explican un poco esto, pero aun así... La idea de que en el capítulo XXVIII se explicase a toda prisa su comportamiento en esta última parte era muy extraña, no tenía sentido. 
Era una forma de salir del problema de manera rápida, alegando que su frialdad y su alejamiento de quien era antes se debía a un detalle que, aunque irrebatible al tener un elemento mágico con él, se notaba que estaba improvisado y expuesto de sopetón, sin darle muchas vueltas al encontrar seguridad en que, al ser producto de imaginación, bastaba con usarlo de tapadera.


Aun así, esta tercera parte expone una nueva relación entre Emmet y Lucian, una que no conocemos y que añade mucho a su historia juntos, una diferente en un momento más intenso, más agitado, y con mucha más tensión.






Resultado de imagen de the binding bridget collinsAlgo que queda claro es que, en contra de lo que pasa con el resto de novelas suyas, este libro no es YA (Young Adult) en cuanto a género... Tiene un contenido más fuerte, más duro, más agresivo, acciones inhumanas y crueles, momentos explícitos de violaciones sexuales y de castigos horribles.

Collins se ha metido en unos terrenos muy complicados y difíciles de tratar, pero con ayuda a estas bases que crea al inicio de la historia saca a flote a lo largo de todo el libro una incógnita que, en su final, tiene una respuesta muy trabajada.





spoiler Me gustaría, ya por duda personal, saber si todo esto estaba hecho deliberadamente... Es decir, las Cruzadas, y el tema de que Emmet sea considerado al inicio como un Bookbinder que llegará muy lejos y que tiene un gran poder (y que luego resulta en algo más complicado)... 
Todo eso aparece en la primera parte, literalmente en la primera parte, y después... No vuelve a ser mencionado. No más veces, ni siquiera en dudas e inquietudes. De igual forma, no se habla mucho de cómo actuaba la familia de Emmet con respecto a que fuera Bookbinder, sabiéndolo desde que él era un crío... Pero de verdad, lo que me ha dejado a cuadros es la forma en la que se desecha total, total importancia a la figura tan interesante de Seredith y al misterio que hay con las Cruzadas. 
No sé si la escritora planea hacer otro libro basado en este, pero, de no ser así, me descoloca mucho que haya puesto tanto empeño en estas dos ideas para luego quitarles valor de una manera completamente radical fin del spoiler




El libro da muchísimos giros, de eso no hay duda... Es cierto que las revelaciones son bastante más esperables, no sorprenden ni nos maravillan, pero detalles menores, más secundarios, están en completo cambio (otorguemos a esto mención de ciertas muertes que aparecen en el libro, tres en específico que nos pillan desprevenidos, son abruptas y nos hacen dudar de si son verdaderas, nos hacen pensar sobre qué va a pasar, y cambian por completo el transcurso de la historia), y eso es algo que innegablemente la escritora hace muy bien.



...De todas formas... Rayos: la escritora hace muchas, muchas cosas bien. 

El mayor logro que tiene este libro, junto con la relación y psicología d elos personaje sy su originalidad, es la prosa de la escritora. 

No despunta en cuanto a belleza poética, y tampoco tiene una crudeza desgarradora, y precisamente esta forma de otorgar más normalidad a la narrativa es adecuada para la historia tan extraña que nos presenta. 

Resultado de imagen de bridget collinsEs muy descriptiva, centrándose, en especial, en las emociones de los personajes. 

Debo observar que Bridget Collins da muy poca importancia al aspecto... 
El aspecto de los personajes apenas se menciona, salvo de manera rudimentaria, necesaria, o para añadir ciertos toques de cercanía. 
El aspecto de los lugares está pasado muy por encima, estoy segura de que en muchísimos casos no da ni un insignificante detalle... 

Y sin embargo, ¡qué clara imagen se me ha formado de cada lugar en mi cabeza!



Esto no es nada más que porque Collins pone mucha, mucha atención en retratar acciones, y son estas acciones las que sorprendentemente nos presentan los lugares, los personajes y las situaciones, con mucho detalle.

Estamos en un granja, y entonces la escritora se dedica a presentarnos el día a día de ella, lo que se hace en el granero con los amigos, cómo se actúa cuando alguno de los animales tiene crías... Y así vamos centrándonos en lo que ocurre en este sitio, en cómo son los personajes en base a lo que hacen, y la relación que tienen entre ellos y con su trabajo.
También se pone mucho detalle a la hora de explicar el proceso de encuadernación y de preparación de un libro cuando Emmet está aprendiendo el negocio y el trabajo de los Bookbinders, y eso, cómo acaba exhausto, de cómo le cuesta adaptarse, de lo que siente hacia los libros...



Resultado de imagen de books wallpaperHablando de los cuales, me ha gustado la disertación indirecta que hacía Bridget Collins a lo largo del libro sobre las "novelas" y los "libros de verdad", así distinguiendo en su mundo entre los libros de eventos reales, de recuerdos encerrados tras sus cubiertas, de historias que como han pasado son completamente auténticas, precisas, objetivas, de narrativa que no tiembla, firmes, atractivas, nos absorben y nos transportan, son peligrosas y tienen mucho poder; y una novela que trata de imitar a la vida pero que no lo consigue, que se guía por una imaginación inexacta, que es torpe, falsa, que tiene desigualdad en la prosa y que no consigue hacer la magia que hace un libro de verdad.


“There's a growing trade in fakes, you know. Does that concern you? He paused, but he didn't seem surprised not to get an answer. I've never seen one - well, as far as I know - but I'm curious. Could one really tell the difference? Novels, they call them. They must be much cheaper to produce. You can copy them, you see. use the same story over and over, and as long as you're careful how you sell them, you can get away with it. It makes one wonder who would write them. People who enjoy imagining misery, I suppose. People who have no scruples about dishonesty. People who can spend days writing a long sad lie without going insane. (...) He says that a real, authentic book breathes an unmistakable scent of... well, he calls it "thruth", or "life". I think maybe he means "despair"."


¿No notáis así que está también describiendo la diferencia que hay entre una novela mal escrita y una que tiene calidad literaria, en nuestro mundo real?





Algo digno de mencionar de la escritora son los momentos de tensión, pero, en especial, de dolor... 

No sé cómo lo consigue, pero logra dar con las palabras adecuadas para que cada sensación, para que cada aguijonazo, nos atraviese la piel, para que leamos la detallada, minuciosa descripción que hace del dolor, de los desmayos, de los recuerdos y del sufrimiento al padecer una repercusión que afecta a los personajes en gran medida. 

Resultado de imagen de books wallpaperEso sí que es verdaderamente crudo, de una forma que tiene tanta especificidad que resulta escalofriante, una elección de palabras no solo adecuadas, sino hechas para devorarte por dentro. 



Ocurre en las primeras páginas, y este detalle tiene verdadera importancia en la primera parte y, más adelante, en la tercera parte del libro, y es algo que mientras lo leía, y mientras sufría de una manera tremenda con lo descriptivo que era esto, no paraba de pensar en lo impresionantemente bien escrito que estaba el libro.



Además de eso, las descripciones, el detalle, también están mucho en las emociones... No se trata de una narrativa que trate de buscar belleza con enunciaciones de hechos externos, tratando de reflejar las mejores puestas de sol y los lugares más esenciales en la novela, pero la forma en la que ciñe todo a los personajes, a lo que sienten, a lo que recuerdan y a lo que han olvidado, es milagrosa, y no tengo duda alguna de que, si os decidís a comprar este libro, pensaréis lo mismo.


Resultado de imagen de magnificent gif





The Binding, uno de los más originales y únicos libros que he tenido el honro de leerme, ha sido una lectura extraordinaria, rebosante de magia y, sobre todo, con un gran enfoque en los dos principales personajes y en su relación entre ellos, un amor prohibido que no se queda quieto, que deja atrás tópicos de su estilo y se centra en una historia de pérdida de memoria, de magia controversial, de pasados borrados y de una oportunidad de luchar, aun con las manos vacías, por lo que los personajes creen correcto, justo, y merecido, por lo que desean conseguir y por lo que darían todo por hacerlo.

Con intrigas, sospechas, traiciones, deslealtades y soledad, este libro recorre muchos caminos, el lado más tierno y delicado de la humanidad y el lado más cruel y despreciable de ella, bajo un manto de fantasía, de juegos de poder y de manipulación social sobre los personajes, así teniendo momentos de extrema tensión y otros de dulce sensibilidad, y siendo una novela magnífica e inimitable.






PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 4.25/5
♫ Acción: 3/5
♫ Trama: 4/5
♫ Originalidad: 5/5
♫ Desenlace: 2.75/5
♫ Pluma: 4/5


VALORACIÓN PERSONAL:  9.5/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos :3

No hay comentarios:

Publicar un comentario