Últimas Reseñas

viernes, 10 de junio de 2022

Reseña: Closer



RESEÑA:

CLOSER



Título:  Closer (George Miles Cycle #1)
Autor:  Dennis Cooper
Editorial:  Groove Press
Canción Identificada:  Closer (Nine Inch Nails)




Sinopsis:


Physically beautiful and strangely passive, George Miles attracts his fellow students with a mysterious promise, like a wallet lying on the street. One after another, his teenage friends rifle through George, ransacking him for love or anything else they could trust in the mindlessness of middle America. What they find is a vision of nightmare intensity, in a novel that assaults the senses as it engages the mind.

Closer follows the links of desire and value that drag George into the arms of men like John, an artist who drains his portraits of humanity in order to find what lies beneath; Alex, fascinated by splatter films and pornography; and Steve, an underground entrepreneur who turns his parents’ garage into a nightclub. These and others pass George from hand to hand, hoping to feel even one emotion clear and uncorrupted by society, but George remains a blurry ghost until he is picked up by two men in their forties. Tom and Philippe think they can find reality in the sharp outlines of bones and the bright red of blood; obsessed with the beauty of death, they find in George the perfect object for their passion.

In brutally frank prose that exposes euphemism, cliché, and evasion, Dennis Cooper stares unflinchingly at the horror of a society without values, and his vision makes its enormity all too real. It is a world in which pain is an undeniable reality, the inevitable companion of truth, and a test of our commitment to life. Dennis Cooper explores the limits of experience, and while he sharpens our understanding of the life around us, he leaves no escape from what he finds.



Opinión personal:

"I broke apart my insides
(Help me) I've got no soul to sell
(Help me) the only thing that works for me
Help me get away from myself"


He abierto esta reseña con una de las canciones más famosas y sin duda mejor construidas de Nine Inch Nails, que acuña el mismo nombre de este libro, debido a que considero que, se haya hecho de manera intencionada o no que sean tan parecidos (en estructura, en composición, en contundencia, en agresión y en controversia), es necesario indicar ya de antemano, en este primer párrafo, que Closer, novela de 1989 escrita por Dennis Cooper, no es una lectura que vaya a gustar a todo el mundo... es más, es una lectura que solo gustará A UNOS POCOS. 


Probablemente, muchos pensaréis "¿qué necesidad hay de escribir cosas tan nauseabundas y crueles?" Y mira que Closer no es una novela extremadamente necesitada de censura, pero, honestamente, entra PERFECTAMENTE dentro de la categoría de obras como American Psycho, Exquisite Corpse, The Wasp Factory, Cows, Naked Lunch, Last Exit to Brooklyn, Trainspotting... Y bueno, realmente, está junto a cualquier obra que haya quedado prohibida en un sin fin de países, criticada a más no poder, y vista prácticamente como un culto al diablo. 

“I'm a talentless but popular young singer and I have the feeling someone is watching me. I use the term loosely because I have few feelings, and even they're too simple, like primary colors.”


Y lo mejor de todo es que todas estas obras se orientan en una misma época, se construyen bajo las bases de cemento de la alienación y enajenación de finales del siglo pasado, y tienen esa naturaleza tan fuertemente arraigada en la sordidez, donde una única frase puede ser tan lacerante como el más afilado de los cuchillos de una cocina

Las novelas como Closer y como todas las que he mencionado antes tienen una textura diferente, más doméstica, más hand-made, donde no embellecen las palabras sino que parecen golpear al vocabulario hasta hacerlo grotesco, con escaso significado, como si lo único que saliera de sus páginas fuera una herida abierta que no deja de verter su sangre en la lectura, dejando opacos los simbolismos, tan solo costra, cicatriz, saliva y mordisco. 


Closer es una novela vanguardista, podría decirse, aunque mucho menos famosa (o infame) que el resto de lecturas que he mencionado. Eso no quita que tenga un atractivo mucho más sórdido y descarnado que muchas de ellas. Considerada como una literatura gay o erótica, en realidad creo que Closer tiende más a un minimalismo de identidad, al hecho de despojarse de etiquetas y simplemente ser lo más cruel posible, lo más pasiva respecto al odio... Muerte por muerte y sangre por sangre, no importa nada más que el impacto, golpear a las palabras con la representación más macabra de lo que sucede en la cabeza de algunos humanos -o de todos nosotros-, ¿y la razón? Que a veces el significado, ese NÚCLEO que conforma la personalidad del homo sapiens, no está en el amor, en el romance, en el altruismo o en la valía, sino en los opuestos de todo esto... en la degeneración


Y realmente, la degeneración es un concepto social bastante atacado últimamente, parece que tememos que el infierno se eche sobre el jardín de Adán y Eva, así que defendemos con murallas de ignorancia ideas y pensamientos porque creemos que cualquier comentario lascivo, cruel, grotesco o violento no nos pertenece, forma parte de "algo" que queremos dejar atrás... Una identidad que es nuestra por derecho (y muy a nuestro pesar) de la que queremos alejarnos... Huir, elaborar un plan de escape, morir creyéndonos incapaces de sentir esas cosas... sentir el placer por el dolor ajeno

Nos privamos de estos detalles porque, honestamente, ¿en qué civilización saldría bien la cosa si decidimos abandonarnos a la desidia, el maltrato, y el erotismo del dolor? Sentir gusto y satisfacción por las lágrimas de los otros, la sangre de otra persona en nuestras manos, es algo que decidimos que es mejor dejárselo a la ficción, a los "malos malos" de las historias, es decir, a los ultra villanos que tan solo salen en las pelis o, si acaso, son vistos como asesinos seriales implacables que han de ser llevados a cadena perpetua.

Ok. 

No digo que esté mal todo esto (y me permito hacer un brindis a la gente que decide demonizar tanto estas cosas, pues nos permite, para empezar, no liarnos a tiros con cualquier vecino que pase por la calle). Pero llevar esta falsa bondad al extremo, este "buen ciudadano" que se estira a sí mismo hasta romperse con tal de que el superyó gratifique a un Estado de Derecho, a veces nos hace perdernos en el camino... Nos hace vivir en ese mundo espiritual, místico e intangible de la bondad humana. Y nótese mi sarcasmo.


Así que aquí, en esta reseña, vamos a permitirnos disfrutar del "qué pasaría si". 

Y por eso, me toca, por mucho que algunos me miren con el ceño fruncido, dar la enhorabuena a una lectura que superó esa muralla del deber y la modestia y expuso cosas que muchos deseamos leer pero nos vemos atrapados en la mentira del "todo esto es corrupto y asqueroso"

Empecemos, empecemos.



¿De qué trata?

Aunque os he podido dar un poco de miedo en lo que anteriormente he dicho, Closer, en realidad, no es una lectura que diga "ok hasta aquí hemos llegado" y simplemente escriba parrafadas de nastiness sin sentido

En realidad, considero que una novela que critica lo que escribe y que experimenta con la tosquedad es una obra impresionante, y Closer hace justo eso. 


Contada en primera persona del presente (lo cual es una técnica narrativa que siempre queda muy bien para tratar temas de crudeza emocional), Closer es una novela narrada por diferentes personajes, estudiantes de probablemente secundaria, o quizá en la edad de lo que aquí en España ya es Bachillerato, que deciden experimentar con lo prohibido, es decir, catar un día tras otro la manzana del Edén

Sufriendo la mordedura de la serpiente y realmente sin importarles en absoluto, todos estos personajes acaban por generar un mecanismo de huida de la realidad que se basa en drogarse, destrozarse a sí mismos, y probar el desgarro emocional desde la primera persona, con sexo muy desagradable, erotismo que se va de las manos, sexualidad que pasa a volverse sadomasoquista en lo que dura un parpadeo, y reunirse con gente que no es para nada buena influencia... 

“I like flat black. It doesn't try to explain anything, and it's been hip since before I was born, I guess.”


Hay muchos personajes en esta historia, y todos están retratados como si estuvieran perdidos en sí mismos (y lo están), pues se encuentran todos ellos en el laberinto que es la mente, buscando una forma de escapar de sus propios cuerpos y de sus propios pensamientos... Una salida que jamás se encuentra y que los lleva a meterse más y más en sí mismos... 

Desean entenderse, como todos nosotros deseamos encontrarnos, a nuestro verdadero "yo", a nuestra identidad nuclear, pero, ¿qué sucede si lo que encontramos no nos gusta? ¿Qué sucede si eso que es nuestro, ese "yo" que nos da forma, queda rechazado por nosotros mismos? ¿Y si no somos suficientes ni para nosotros mismos?


Entonces, es cuando recurrimos a los demás. Recurrimos a ser vistos por el ojo externo, porque tenemos una ceguera propia que nos impide vernos. 


Closer es un análisis de la violencia, pero no es un análisis desde fuera, sino desde dentro, desde sus raíces y su corazón bombeante. Recurre a una serie de historias aparentemente inconexas, de personas que no hacen nada con su vida, que nos puede parecer que son negligentes, pasivas, crueles, malintencionadas... Y, ¿quizás así sea? Pero eso no quita que sigan empeñados en extinguirse a sí mismos, apagando su lumbre, decidiendo no pensar. Y no pensar significa no sentir, en cierto modo, así que ese es su objetivo: huir de sí mismos

“That's why I'm happy I'm famous for what I'm so famous for. Being gorgeous, I mean. It helps me believe in myself and not worry that I'm just a bunch of blue tubes inside a skin wrapper, which is what everyone actually is.”


Metidos en un entramado de drogadicción, violencia, rechazo social, aislamiento, meta-conciencia, ruido de fondo, agresión minimalista, incluso un lenguaje que lleva por los terrenos de la coprofilia o el fetichismo de cosas completamente asquerosas, poco a poco Closer nos acerca (it brings us closer, por utilizar la palabra del título) a una pérdida de sentido y de propósito... No importa tanto adónde nos dirige esta historia, lo que nos interesa es el porqué, el motivo que se enreda en la mente de los personajes, que los lleva a abusarse entre ellos, a utilizar la violencia, los insultos, las dobles identidades, los secretos, las vidas dobles, las mentiras hacia sus padres... El odio, un odio muy fuerte, no del todo hacia sí mismos, es un odio hacia lo que jamás podrán ser... un odio hacia la vida fácil, porque a veces es mucho más corrosivo saber que estar feliz está a tu alcance pero te niegas a aceptarlo... prefieres matarte por el camino, destrozarte tanto que dejes de sentir... Llegar a alguna parte y, al mismo tiempo, llegar a ninguna parte.


Closer es una novela que trata de acercarnos a nuestro propio ser, hacernos entendernos, hacernos vernos con un eureka de reconocimiento. Pero al final del camino, en la conclusión del libro, de pronto nos invade la duda: ¿y si jamás podremos vernos a nosotros mismos? ¿Y si nos dedicamos a vivir una vida plena, con décadas y décadas de actividad, amor y emoción, sin realmente saber qué nos contra, qué toma en nuestra cabeza las decisiones, qué nos hace SER lo que somos, y qué nos IMPIDE ser otra cosa?


El mensaje de Closer, para mí, ha sido el siguiente: siempre trataremos de conocernos y entendernos, pero jamás, por mucho que te ilusiones o que trates de engañarte, podrás saber del todo de lo que estás hecho, lo que eres, por lo que la gente te odia o te ama. 
Estamos destinados, como especie, a elaborar mil y una historias sobre la identidad, la personalidad, y la fuerza de la voluntad. Pero al final, realmente, solo son historias: cuentos que nos dan esperanzas antes de irnos a la cama

“Still, this particular fantasy nagged him. He'd stroll through the streets, eat, bathe, weed his rose garden, and it would gather strength over his head, an insidious halo, as black as dried blood, glittering with the thunder of snapping bones. It tugged at him like a tornado. He would peer up and see George affixed to its sphere, and the smog made him think of a woodcut he'd seen as a child. It showed every bone in some man's body broken and woven through spokes of a wagon wheel. Hoisted aloft in the Renaissance, they had continued to twirl for Philippe ever since.”


Y Closer es otra historia dentro de tu propia historia de la mente: y la conclusión que saques tú como lector de este libro, también será una narración cerrada, un truco que utiliza tu cerebro para darte sentido a ti mismo. Buscamos excusas con las que explicar la causa que lo que somos. Y nos negamos a aceptar que solo somos consecuencias de algo que jamás entenderemos... despojos de algo original que es lo suficientemente importante como para controlarnos.



Una trama enfermiza, con desvaríos, torturas, rabia y dolor, la locura de los que no pueden huir de lo que son

No me meteré en el debate de la genética y el ambiente, aunque podría. En cambio, daré más importancia a lo que Closer nos quiere decir: que en el fondo, nada tiene importancia, al mismo tiempo que todo la tiene


Lo importante de la vida, lo significativo, ese "core memory" o "core self" que tanto tratamos de encontrar, tan solo es importante en tanto que pensamos que lo es. 

Todo parte de nuestro cerebro, así que Closer decide maltratar la mente de sus personajes, romperlos por completo, hasta que ya no son del todo personas... O, al menos, nosotros, como lectores más o menos civilizados, decidimos dejar de verlos como iguales a nosotros, pues eso nos haría caer en una crisis que honestamente ninguno queremos, ¿no es así? 
Así que todos huimos como cobardes del resto de humanos que nos parecen displacenteros, humanos erráticos que consideramos peligrosos para nuestra propia identidad y autoconcepto. La gente que nos parece inadecuada, deja de ser gente, son bestias, animales, locos, drogatas, monstruos. Tenemos un amplio vocabulario para derogar y deshumanizar al grupo de personas al que nos empeñamos en no pertenecer.

“Can you be more clear?” No. When I try, my beliefs or desires come out beautiful. They are beautiful to me, but I cannot understand them in that form.”


Merece ser dicho, también, que Closer no es en sí una novela que me haya parecido el no-va-más. Quizás he dado esa impresión al decir lo sorprendida que he quedado con su significado, y hasta cierto punto es cierto que es así, pero tampoco ha sido una lectura digna de que yo la considere de mis favoritas. 

Creo que el autor se extendía de manera innecesaria con las escenas fecales, el sexo asqueroso, o en general con momentos en los que, de ser esto una película, ya os aviso de que es mejor verla cuando no estén vuestros padres delante. 


Y los personajes de Closer, aunque me parece que están retratados de una forma honesta a incluso muy, muy cruda, como recién salidos de otro mundo y expuesto con todos sus defectos y vulnerabilidades ante el ojo crítico humano, en realidad, aparte de su realismo, no eran lo suficientemente inolvidables como para que se hayan quedado grabados en mi cabeza, y eso quizá se debe a que Closer es una lectura muuuuy breve, de 131 páginas y no más, lo que da muy poco espacio a que podamos meternos en los personajes (y además, por ser como son, tampoco tenemos muchas ganas de hacerlo), y a veces, como muchas críticas han apuntado, parecía que la trama se quedaba estancada en lo infecto y corrompido y no salía de ahí.


Considero que Dennis Cooper tiene mucho dominio de todos estos temas, y siempre me da curiosidad hablar con esta clase de escritores para saber cómo será el proceso de su escritura, el objetivo de la misma, ¿qué nos quiere hacer llegar? 


Aunque creo que esta novela no ha sido cien por cien única, tiene algo muy salvaje en ella, salvaje en el peor de los sentidos, como una bestia que comienza a estirarse, crujiendo toda su espalda, y espera al momento adecuado para devorarnos... Y ese momento llega al final de la historia, con un final dinamítico, inesperado, cruel, que os aseguro que queda brillantemente bien contado, a mí me dejó helada y hecha un caos por dentro.


Closer es en realidad una fractura, un grito a ninguna parte, un dolor que no tiene moraleja, simplemente está, porque, siendo sinceros, hay mucho sufrimiento humano en el mundo que ni siquiera sale en los medios, muertes y torturas y ventas de cuerpos que deciden ignorarse, porque somos gente precavida, y las noticias a veces exponen cosas horribles, pero no lo hacen en exceso, porque tenemos que protegernos a nosotros mismos de ello


La empatía humana, supongo, a veces nos hace volver la vista a otro lado, porque queremos dejar de sufrir por los demás

Closer es un pequeño milagro caído del cielo porque nos permite saber de las cosas más oscuras y sucias que suceden fuera de nosotros sin que sintamos empatía por sus personajes. 
Así que agradecidos estamos de que nos parezcan asquerosos sus personajes, porque, con solo este adjetivo degradante, conseguimos quitar de su valor como personas a gente que realmente necesita nuestra ayuda

Así funciona nuestra mente, y así, Closer puede permitirse colocarse en los escenarios más sangrientos o confusos, mientras domina a la escritura una prosa que es muy detallista con los elementos más sucios, tiene un estilo mugriento, un ambiente oscuro por los bordes, una ceguera que nos impide escapar de lo que está sucediendo... Solo existen las casas de los pedófilos, los lugares abandonados donde los adolescentes se drogan, las habitaciones de residencias de estudiantes en las que se mantienen relaciones sexuales sin protección y con extrema violencia, en la mayor parte de los casos no consentida... Nos permitimos hacer un viaje a estos lugares tratando de bloquear de nuestra mente las imágenes que Dennis Cooper nos hace llegar, con su estilo de escritura tan directo, tan hostil, desagradable, pero muy, muy sincero.

“Punk orders us to demystify everything in the world or we'll be doomed to a future so decadent, atomic bombs will seem just one more aftershave lotion and so on. What you seem to like in my drawings is how they reveal the dark underside, or whatever it's called, of people you wouldn't think were particularly screwed up. But you should know the real goal of my work is a Dorian Gray type of thing. I make you look awful, and I start to look really good….”


En resumidas cuentas, Closer no es, desde luego, ninguna escapada, es una obra agresiva que no es apta para la gente sensible, pero luego, evidentemente, tampoco es como si pudiéramos salir de todo esto: si estas cosas se escriben, es porque, en la vida real, estas cosas suceden diariamente

Así que podemos apartar la vista y no reflexionar nada sobre ello, o podemos hacer lo que hacen Dennis Cooper y compañía, que es aceptar que estamos metidos en el enredo de la turbia mente del ser humano
Formamos parte de nuestros malos pensamientos, pero también somos en parte responsables de los malos pensamientos de los demás

Sin echar culpas ni arrojar rayos de esperanza, Closer es una novela que acepta esto y simplemente añade: "ahora que conocemos que no somos buena gente, ¿qué pasa si decidimos sacar el mejor partido a este descubrimiento?"



Conclusión

Closer es una novela que ya sé de antemano que a muchos no os va a agradar. Sinceramente, yo tampoco me sentía cómoda leyendo, y, de entre los libros de su estilo, no es ni de lejos mi preferido. Pero creo que Closer tiene una manera muy admirable de intercalar momentos extremadamente turbios y repulsivos con pausas de introspección de sus personajes que nos hacen ver el porqué de tanta destrucción, explora la mente de sus protagonistas desde la raíz, no trabaja con superficies, sino que profundiza mucho con temas que por muchas personas (entre las que a veces me incluyo) son censurados para vivir mejor con nosotros mismos. 


Así que, en conclusión, Closer no es una lectura agradable, y revolverá el estómago de cualquiera, pero hay muchos lectores a los que les puede interesar conocer a nuestro mundo desde esta perspectiva tan sádica y lacerante, y esta forma de ver las cosas (si no se pasa a la acción, obviamente) es igual de válida que cualquier otra. 

Cuando Dennis Cooper añade a su historia de violencia la crítica, la reflexión, y la advertencia, creo que consigue perfectamente situarse junto a muchos de los grandes escritores que trabajan el tema de las pesadillas humanas desde dentro. Y eso, realmente, es increíblemente admirable.



PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 3/5
♫ Acción: 4/5
♫ Trama: 3/5
♫ Originalidad: 3.5/5
♫ Tensión: 3.75/5
♫ Desenlace: 4/5
♫ Prosa: 4/5


VALORACIÓN PERSONAL 8.5/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario