Últimas Reseñas

jueves, 16 de junio de 2022

Reseña: The Thief

  


RESEÑA:
THE THIEF


Título:  The Thief
Autor:  Fuminori Nakamura
Editorial:  Corsair
Canción Identificada: 



Sinopsis:

A literary crime masterpiece that follows a Japanese pickpocket lost to the machinations of fate. Bleak and oozing existential dread, The Thief is simply unforgettable.

The Thief is a seasoned pickpocket. Anonymous in his tailored suit, he weaves in and out of Tokyo crowds, stealing wallets from strangers so smoothly sometimes he doesn’t even remember the snatch. Most people are just a blur to him, nameless faces from whom he chooses his victims. He has no family, no friends, no connections...

But he does have a past, which finally catches up with him when Ishikawa, his first partner, reappears in his life, and offers him a job he can’t refuse. It’s an easy job: tie up an old rich man, steal the contents of the safe. No one gets hurt. Only the day after the job does he learn that the old man was a prominent politician, and that he was brutally killed after the robbery. And now the Thief is caught in a tangle even he might not be able to escape. 



Opinión personal:

Para mí, no me ha robado nada más que tiempo

Suelo ser especialmente fan de las novelas japonesas, sobre todo las de thriller y asesinatos, porque siento que tienen una manera de representar esa clase de cosas que tiende a un minimalismo extremadamente interesante


Hay escritores americanos que, por ejemplo, se dedican a hacer escritos tan tan sumamente complejos que se pierde de vista al personaje e incluso al propio misterio, pero las novelas de thriller japonesas que me he leído suelen ser un ¡bam! en toda la cara, una idea muy, muy ingeniosa, que retuercen con silencios, pero que nunca pierde esa forma muy clara de expresar la historia ciñéndose a las cosas más minimalistas y detalladas de los personajes, y con un sistema de centración e introspección directa que suele siempre destacar pensamientos crudos, como recién salidos de la propia masa cerebral

No sé, es una manera rara de ponerlo, pero de veras que siento que esta clase de escritores juegan mucho con no dejarse llevar por la abstracción, sino que tienden a hacer que el suspense esté en lo que NO cuentan, y no tanto en que engañen al lector.


The Thief, en realidad, sigue un estilo de narrativa similar, si bien aquí hay algo que falla muchísimo en la historia, que es que NO HAY MISTERIO


Lo peor de todo, o la razón por la que me siento traicionada, es que la forma de contar la historia hacía parecer que todo lo que no se estaba diciendo, todo lo que se evitaba decir, iba a llevar a un giro sorprendente en los acontecimientos, así que ahí estaba yo, con el corazón en un puño, esperando a que se diera poco a poco más pistas sobre la revelación final. Y esta revelación nunca llegó, o, si lo hizo, desde luego no fue nada impresionante.


La historia trata sobre un ladrón con un pasado de crimen que trata de dejar atrás, vuelve a caer en las asfixiantes redes de su pasado, y es una historia que se inicia de manera abrupta, prácticamente mid-sentence. La verdad es que el lenguaje claro y sencillo me llamaba muchísimo la atención, sobre todo porque, con las frases tan cortantes, tan breves, tan bruscas, tenía la sensación de que entre párrafo y párrafo estaba una verdad que nos estaba quedando oculta por el propio narrador de la historia


Es entendible que yo, desde el minuto cero, me sintiera llenísima de curiosidad por ese pasado que del que el protagonista evitaba hablar a toda costa, y pensé que poco a poco se vería más, así que esperé, y pasaron varios capítulos, y esperé, y seguía sin suceder nada, así que aguanté mientras veía que la historia se disipaba cada vez más en una especie de relato sobre cierta relación del personaje con una mujer que tampoco añadía demasiado al argumento, y, para cuando se dejó ver algo del pasado del protagonista, me pareció tan clásico, tan sacado de películas anteriores de todas partes del mundo, que creí que aún quedaba algo más que contar, un giro que lo cambiaría todo. Pero no llegó, claro.


La obra está bien construida porque me dejó con la sensación de que tenía más de lo que realmente tenía, y eso es algo que no me suele pasar mucho leyendo; suelo encontrarme buenos argumentos que están mal desarrollados, pero aquí era al contrario, la prosa era perfecta, pero todo lo demás estaba completamente vacío

Ni siquiera el protagonista aportaba a la historia, lo que me interesaba era su forma de contar las cosas, pero, nada más meterme en su pasado y en su mundo interior, me encontré con que no tenía nada nuevo que pudiera darle juego, el personaje estaba tal cual y lo que de verdad me estaba enganchando a la lectura era SOLAMENTE el estilo de escritura tan fino y lacónico del escritor.


¡De verdad que esto no me ha pasado nunca! No sé si aplaudir de la gran prosa que ha conseguido mantenerme interesada con una historia completamente plana, o si debería más bien criticar la novela porque tiene cero profundidad en TODOS los temas en los que puedas pensar


Es especialmente extraño, pero supongo que ahora entiendo a lo que se referían las críticas cuando decían que la escritura era fría y muy atmosférica, creo que importaba más el tono de la narrativa, el ambiente que generaba con las memorias, los escenarios nocturnos, o simplemente la manera tan absolutamente chocante e inusual de contar las cosas deteniéndose mucho tiempo en cada movimiento, en cada tacto, cada sensación, cada cosa física, externa, móvil, ambiental... 


En realidad, considero que la prosa es bastante impecable, los recuerdos del protagonista se hacían bastante más intensos de lo que deberían ser por la clase de pausas tan gélidas, tan matemáticamente calculadas, que hacía el escritor para pasar a describir la siguiente acción


El ritmo de la historia ni siquiera es trepidante, es más, me parece muy estable, no tiene subidas ni bajadas ni cambia de tensión dependiendo de las escenas, pero no sé qué es lo que hay que lo hace tan cargado de intriga, la forma de contar las cosas, la forma de hacerte saber que en realidad no va a revelar nada chocante sobre el misterio, pero que, aun así, la FORMA de no llevarte a NINGUNA PARTE es lo que se hace sumamente hechizante de leer.


No sé de qué manera decirlo si no, de verdad que me parece que la narrativa está muy bien trabajada, y tarde me di cuenta de que en realidad esta era una historia sin apenas argumento, se dejaba llevar por el pensamiento del personaje, el cual, a su vez, también quedaba hueco por dentro

No creo que hubiera demasiadas ocasiones donde el protagonista, incluso siendo el propio narrador, nos dejara llegar a sus sentimientos, en ese sentido también era frío, profundo, sometido al ambiente lúgubre, yo creo que todos los escenarios tenían esa misma esencia lacónica, de que "faltaba algo por decir", algo que, en realidad, nunca llega a expresarse en la novela


Así que, en resumen, siento que a la obra le ha faltado justo el doble de sí misma para estar completa, cada espacio entre párrafos necesitaba algo que lo hiciera formar parte de un desarrollo, era un trayecto que sumergía en la escritura pero que en sí no llegaba jamás a ninguna parte

Y aún así... aunque me sorprende decirlo, me gustó mucho leer varias escenas del libro, escenas que luego tampoco significaban nada más dentro de esa estabilidad lineal que tenía, pero meterse en esos pequeños espacios de reflexión escueta y sobria me parecía que era una experiencia que seguía dejándome bastante contenta con el libro.


Si lo pienso objetivamente, no creo que la novela se merezca mucha buena crítica por mi parte, sigo sin entender de qué trataba la historia, pues la notaba muy simple, sin llegar a la "raíz" de la misma, sin entender qué originaba nada, o adónde llevaba cada cosa, pero, con honestidad, decida ponerle la nota que le ponga al final de esta reseña, me parece que el escritor sigue teniendo un extraño sortilegio en esta obra, su prosa quedaba al desnudo, breve, sucinta, ceñida al tema, y sin alargarse con nada, ni siquiera con lo que teóricamente debería haber desarrollado más


Es una forma de reducir al máximo una historia que no ha quedado mal, pero que sí que me deja con la enorme sensación de que no ha habido nada en ella, nada más que un excelente estilo narrativo


Las relaciones entre los personajes se quedaban muy vagas, escasas, a veces sinsentidos, en un momento estaban al borde de pegarse y al otro parecía que de pronto habían encontrado el amor en el otro. 

Lo que peor quedaba era el romance, me pareció bastante barato, puesto para que pudiera interesar si al lector le daba por ponerse sensible, pero no considero que estuviera nada bien llevado, y el personaje femenino habría estado mucho mejor trabajado si no hubiera acabado simplemente manteniendo una relación más del estilo romántica con el personaje, en especial porque luego quedaba el desastroso tópico de las películas de Hollywood de que el protagonista atormentado por su pasado trataba de ser una mejor persona para el nuevo amor de su vida que había descubierto... Me pareció un juego sucio, una manera de hacer avanzar la trama para que no quedara del todo deshilada, pero seguía siendo insuficiente, y la calidad de la relación, en nivel de ser realista y representativa, quedaba bastante por los suelos.



En conclusión, hay un algo en este libro que sin duda me dejó interesada en gran parte de sus párrafos, más en sí por la prosa que por lo que estuviera ocurriendo en la escena, y aunque sus personajes no tienen nada de especial, y las relaciones entre ellos suelen estar bastante sacadas de historias mucho más anteriores e igualmente poco trabajadas, creo que aun así hay que dar un respeto a la historia porque no por nada es tan famosa, supongo que tendrá cierto estilo, una forma de contar las cosas de manera monocorde, fría, atmosférica, donde lo que importa es sobre todo lo que mueve a la historia, y no tanto a dónde se mueve. Así que, aunque a mí me dejó bastante indiferente e incluso solté algún resoplido de cabreo en algunas escenas, yo creo que es una lectura que puede interesar a bastante gente.

De alguna forma, no soy capaz de rechazar la idea de que esta novela podría haber sido la obra maestra que todos dicen que es, pero, si decido admitir que tenía algo especial, algo diferente, que la hacía sobresalir, me veo con la necesidad de preguntarme a mí misma: y realmente ¿qué es eso tan extraordinario que tiene? Y aunque siento que lo tiene, lo siento, pero honestamente no sé qué es. 




PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 2/5
♫ Acción: 2.75/5
♫ Trama: 2.5/5
♫ Originalidad: 3/5
♫ Tensión: 2.75/5
♫ Desenlace: 2.75/5
♫ Prosa: 3.5/5


VALORACIÓN PERSONAL 4/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario