Últimas Reseñas

lunes, 6 de junio de 2022

Reseña: Winter's Orbit

 

RESEÑA:

WINTER'S ORBIT


Título:  Winter's Orbit
Autora:  Everina Maxwell
Editorial:  Orbit Books
Canción Identificada: 




Sinopsis:

Ancillary Justice meets Red, White & Royal Blue in Everina Maxwell's exciting debut.

While the Iskat Empire has long dominated the system through treaties and political alliances, several planets, including Thea, have begun to chafe under Iskat's rule. When tragedy befalls Imperial Prince Taam, his Thean widower, Jainan, is rushed into an arranged marriage with Taam's cousin, the disreputable Kiem, in a bid to keep the rising hostilities between the two worlds under control.

But when it comes to light that Prince Taam's death may not have been an accident, and that Jainan himself may be a suspect, the unlikely pair must overcome their misgivings and learn to trust one another as they navigate the perils of the Iskat court, try to solve a murder, and prevent an interplanetary war... all while dealing with their growing feelings for each other.




Opinión personal:

Winter's Orbit fue una lectura inesperada. Estaba yo, a lo mejor cerca de dos meses atrás, viendo qué libros escoger para mis siguientes lecturas... Acababa de ver la película Dune, y buscaba esa clase de historias de ciencia-ficción con cierta fantasía, y, en cuanto me encontré con este libro, supe que iba a marcar la diferencia. Creo que me sorprendí aún más cuando lo tuve en mis manos... Era un tochaco de libro (cierto, técnicamente tiene solo 422 páginas, que no es demasiado, pero en mi formato se ve bastante grande de tamaño), y, además, estaba con muchas dudas... La razón de estas dudas era que Everina Maxwell es una escritora reciente, de pocas novelas (si no me equivoco, solo dos completas y formalmente a la venta), y, además, como se rumoreaba que al ser un romance fantástico LGBTIQ+ podía ser una novela quizá más "ligera", yo estaba con dudas sobre su estilo de escritura.


No sé ni por qué tenía tantos miedos. Fue empezar la primera página, y por favor, qué delicia, la prosa de Maxwell es extraordinaria, lo tengo clarísimo

Se puede esculpir un entramado político de muy diversas formas, pero Maxwell lo hace de la mejor posible. Complots, asesinatos, guerras asomándose en un alba de sangre, tramas complejas políticas, diplomacia a punta de pistola, imperios al borde de un altercado civil, culturas oprimidas por gobiernos autocráticos, traiciones, maquinarias, naves espaciales, tecnologías impresionantes... Mira, es que la verdad, me quedé sin palabras. 

Así que comencemos esta reseña, porque Winter's Orbit es una impactante historia de superación, terror civil, mentiras en la corte, y conspiraciones a nivel imperial... Con todos mis respetos, no puedo creerme que se hable tan poquito de esta historia, pues, para tratarse de una escritora tan joven y reciente, creo que merece toda la atención y todas las buenas críticas que pueda recibir. Una maravilla.



¿De qué trata?

Supongo que, en esta novela concreta, es fácil catalogar según su temática: muchos la ponen como "a queer romance space opera", pero creo que sería quedarse muy escasos en esto... Sí, tiene romance (pocos libros están totalmente faltos de romance), pero creo que no está del todo bien ponerlo como una novela romántica. Siento que las novelas románticas se centran en los aspectos más duales de una relación (es decir, la relación en sí misma de pareja), pero Winter's Orbit da una vuelta de tuerca y nos presenta una historia desde múltiples ángulos... una historia de amor, de amistad, de compañerismo, de lealtad, y, sobre todo, también de muchísima ahondación psicológica, en tanto que sin duda alguna los personajes se han convertido en prácticamente realismo puro. 


Además, aunque tiene mucho sobre espacio exterior, y sin duda alguna el tema de la ciencia ficción es reinante en esto, creo que también aborda temas desde un punto extremadamente complejo, es decir, no solo son batallitas con pistolas o con naves espaciales, lo que más gobierna en esta historia es en especial la corrupta burocracia que circula en el imperio espacial... Es decir, papeleos, investigaciones internas, soldados y militares, organización territorial, asuntos del Estado, y, en especial, mucha, mucha diplomacia. 


Por otro lado, Everina Maxwell saca el mejor partido a esta historia por la sencillísima razón de que es una historia anti-terrestrial. Y con esto quiero decir que muchos son los que en novelas de fantasía o ciencia ficción crean todo un mundo nuevo pero cuyo sistema social realmente es demasiado parecido al nuestro... 

Maxwell lo lleva a otro nivel, porque parece que presenta a la humanidad pero con una diferencia cultural que solo se puede explicar por siglos y siglos de avance científico y social
Aunque una de las cosas más interesantes de este libro es los límites que tiene (es decir, que lo que se puede o no hacer en este mundo futurístico está perfectamente definido y delimitado para que no nos sorprendan los giros en la trama que puedan tomarse), en general creo que en lo que más destaca la novela es que es una obra increíblemente progresista

Obviamente, aquí puede entrar un debate político y de ideales y valores, pero me parece que todos estamos de acuerdo en que, si tú como lector te decides a leer Winter's Orbit sabiendo que tiene romance entre dos protagonistas homosexuales (aunque ahora que lo pienso me suena que Kiem era bisexual), supongo que estarás dentro de la categoría en la que esta clase de temas te parecen importantes a destacar en la literatura general. Y en concreto, creo que Maxwell critica y defiende una postura compleja desde un punto de vista muy atrevido: en el imperio Iskaat, hay diferentes secciones donde en general la población no rinde tan vital importancia como hacemos los terrestres de esta época al tema de sexualidad, identidad de género, etc. 


Por ejemplo, hay pueblos enteros que se basan en una cultura no binaria, algo que he de reconocer que es todo un reto escribir desde una perspectiva humana (con nuestros prejuicios actuales y todo el daño que traen los medios), pero Maxwell no dota de relevancia extrema a estos puntos, simplemente presenta a personajes que tienen pronombres distintos, o, por ejemplo, cuyo aspecto corporal puede no ir en consonancia con su identidad de género (nótese que todo esto lo digo desde nuestra perspectiva, lo bueno de Winter's Orbit es que ahí tienen otra idea de lo que es correcto o no a nivel de todas estas cosas, temas que a algunas personas de nuestro mundo se les resisten mucho). 

Total, que Winter's Orbit es una historia que aborda un complot imperial desde un ojo increíblemente crítico, además, con una prosa que simplemente es sensacional, segura, de confianza, intensa en los momentos que más se requiere, y, sobre todo, una maravilla a la hora de retratar pensamientos, sentimientos, y en general las cogniciones más profundas de los personajes. 


Leer sobre los protagonistas de Winter's Orbit es simplemente meterse de lleno en la piel y en los zapatos de gente completamente diferente a nosotros, pero a los que acabamos por entender y apreciar como si fueran parte de nuestras vidas desde el minuto cero. 

Por no extender este apartado, solo puedo decir que es mejor entrar en esta lectura más o menos a ciegas, con únicamente la sinopsis como guía: muertes extrañas, diplomáticos bajo sospecha, intentos de asesinato, el eco de guerras anteriores, y mucha, mucha acción, intriga, suspense, y grandísima elaboración psicológica. 

Un libro que simplemente debe ser leído, me parece increíble que alguien tan nuevo en la escritura (al menos en términos de publicaciones) pueda crear semejante maravilla.



Una trama de avance fuerte, trepidante, con grandes dosis de acción, intriga, secretos, y diálogos que atrapan tu atención desde el inicio

He sentido que Winter's Orbit estaba perfectamente proporcionado, well-balanced en todos los sentidos

Son muchas las obras que pegan giros inesperados en el último minuto pero que, en general, en el recorrido previo son invariantes y monótonas, pero este no es el caso de Winter's Orbit. 


En esta novela, hay buenísimas dosis de todo un poco (razón de que diga que quedarse con que es una novela romántica sería exagerar mucho el romance que puede existir en la obra). Lo más importante de la historia es sobre todo las intrigas políticas, pero creo que a mí me llegó a sorprender más la propia internalización de los personajes, su forma de ser, su pasado, sus secretos, lo que tratan de ocultarnos hasta a los propios lectores

Evidentemente, un libro que trata de altercados políticos y amenazas de guerra solo puede experimentarse desde la perspectiva de estar lleno de tensión por no saber quién engaña y quién tan solo dice la verdad parcialmente... Y los propios protagonistas no son una excepción. 


Por ejemplo, de lo que sabemos al inicio de Kiem, solo nos llega que es un príncipe imperial bastante movidito, adora la acción y tiene una tremenda facilidad para conectar con la gente y ser agradable en todo momento. Vamos, que es un cachito de pan. Pero también nos llega que, escasos años atrás, hubo cierto problema que le llevó a quedar retenido un tiempo, en exilio, en un lugar lejos del imperio... 

Y en cuanto a Jainan, debo decir que este es probablemente el personaje que más cosas esconde, y muchas de ellas por voluntad propia: un joven rígido, organizado, que trata de llevar las cosas siempre lo mejor posible, autoexigente uy autodisciplinario, que, sin embargo, acaba siendo considerado como principal sospechoso de la muerte de su pareja anterior, el príncipe Taam, experto en temas militares y, junto a Jainan, ambos son considerados por todos la pareja más perfecta de todo el imperio. 

“Just because it’s not important doesn’t mean it’s not important to someone.”


Por supuesto, hay muchísimo más misterio en la trama, y las revelaciones no se hacen evidentes, es más, creo que Maxwell juega con situarnos muchísimas intrigas al mismo tiempo, de manera que poco a poco se van deshilando todas hasta que terminamos por ir sacando verdades poco a poco, a medida que avanza la historia. 

El ritmo de la trama es muy llevadero, fácil de seguir, pero su lenguaje no es para nada coloquial o sencillo, sino que domina un vocabulario exquisito, especialmente orientado a la temática futurística en la que se asienta esta novela. 
Como no soy mucho de saber de tecnologías, había términos que tenía que buscar por Internet, pero también algo bueno del libro es que había ciertos términos que eran propios de la historia. 


En general, creo que es alucinante lo bien esculpida que está la novela, tanto en temas de lugar, sociedad, civilización y cultura como en general lo que antes comentaba de su avance, las proporciones de su contenido, y cómo siento que nada sobra o falta (aunque bueno, si soy sincera, ahora mismo tengo la necesidad de leerme miles de páginas más con estos dos protagonistas, es que les he cogido un cariño tremendo). 

La trama no se detiene en ningún momento, si bien es cierto que, como tiende a meterse mucho en el mundo interno de los personajes, y trabajar sus psicologías hasta hacerlos perfectamente transparentes y reales ante nosotros, algunas veces, para los lectores más interesados en la trama en sí, podrá parecer que el contenido mental queda bastante más elaborado que otros temas (y para mí, esto es aún más excelente).

En general, creo que muchos estaremos de acuerdo en apuntar que hay muchísima ligación entre una cosa y otra en la historia, todo está muy anudado entre sí y nada se escapaba de la red de conspiraciones, lo que facilita enormemente que podamos sacar nuestras propias conclusiones y, en especial, que nos sintamos muy familiarizados con las situaciones que se vive, siempre desde el contexto de un mundo completamente nuevo. 



Unos personajes con fuerza, carisma, y muchísimo detallismo, es decir, personajes que, en todos los aspectos, son tan reales que se sienten parte de nosotros mismos

Considero que el mayor logro CON DIFERENCIA de Winter's Orbit son sus personajes. 

Realmente, hay bastantes de ellos, pero los centrales son tan solo un puñado, y esto nos facilita poder conocerlos al detalle, de manera tan profesional y firme que nunca me habría esperado algo así. 


Como me parecen tan tan fundamentales en la historia, no deseo decir demasiado sobre ellos, pero me parece que Maxwell trabaja muchísimos temas que a mí, personalmente, me parece que son increíblemente polifacéticos. 

La parte más importante de Kiem, por ejemplo, son las relaciones "de tú a tú", es decir, relaciones diádicas entre dos personas, tendiendo a encontrarse a sí mismo cuando establece relaciones interpersonales. Kiem es una persona que no está mucho consigo mismo, pero su mayor fortaleza es la seguridad que tiene para afrontar las cosas desde un optimismo que es envidiable. Otra de las cosas más fuertemente aferradas a la personalidad de Kiem es su bondad, y no una bondad heroica, sino más bien una increíble empatía ingenua, inocente, un altruismo que es muy raro de ver en cualquier ámbito de nuestra vida. Kiem a veces puede parecer un poco "descerebrado", es caótico y se organiza muy mal, pero tiene un corazón de oro, y pone muchísimo empeño en dedicar tiempo, espacio y seguridad en las personas que quiere. 


En contra, el ámbito que más destaca en Jainan (que yo diría que es mi personaje favorito por lo enriquecedora que es su mente, en especial cuando la autora aborda sus inseguridades), yo creo que es él versus los otros, Jainan está tan dispuesto a agradar a todo el mundo, por miedo a ser rechazado, abandonado, o no querido, que se pierde a sí mismo por el camino, llevando, al final, en que tenga excesiva conciencia moral sobre lo correcto, y deja de ser consciente de lo quien él realmente quiere ser

Kiem, en ese sentido, es un pilar fundamental para que comprendamos mejor a Jainan, el porqué de que se torture tanto a sí mismo y se considere tan insatisfecho o avergonzado con todo lo que hace, y, además, Kiem es fundamental para que Jainan aprenda a sentirse bien consigo mismo sin necesidad de la aprobación externa que pueda darse. 


Es así que la novela destaca la parte más detallada de los personajes, expresando cada uno de sus pensamientos, representaciones mentales, gustos y preferencias, y cómo se ven a sí mismos desde sus propios ojos, algo que se trabaja mucho a lo largo de la historia.

“It wasn’t really about facts, it was about people. People were many things, but by and large they weren’t masterminds. They always wanted something. They always had a reason for what they did.”


Pero no solo Kiem y Jainan destacan como personajes, puesto que en general todos están dotados de muchísima carisma y personalidad. Rakam, Bel, Aren, Taam, Gairad... cada uno tiene increíbles momentos en la historia, a algunos los acabaremos odiando a muerte, pero es inevitable que sintamos que prácticamente todos ellos salen de las páginas del libro. 

“If he couldn't cope with you, then he couldn't have coped with anything [...]. Nobody could want more than who you are.”


La historia despeja cualquier tema de buenos y malos, y simplemente nos presenta a aliados, traidores, amistades, enemigos... En general, me parece que otro aspecto importante a mencionar es que Maxwell trabaja el tema del dolor que puedan experimentar los personajes desde un ángulo bastante reflexivo, no se dedica a decir sin más los pasados traumáticos que puedan tener, sino que dedica un tiempo y un espacio para hacer ver cómo las cosas son capaces de remediarse, qué se necesita para sentirse bien con uno mismo... 

Y además, en relación con esto, hay que decir que la prosa de la autora es certera en todo lo que se pueda pensar, es delicada, cuidadosa, poética en muchísimas partes, con un estilo muy, muy propio, y capacidad para situar las cosas en un contexto, sabiendo cuándo debe detenerse y cuándo ha de recuperar un ritmo más tenso

El hecho de que decida dar muy escasa importancia al aspecto físico de cualquier personaje también facilita que podamos ver a los personajes no por su género, su sexualidad, su corpulencia o físico en general, sino como justo eso, personas, lo que son por dentro, cómo se relacionan, de lo que hablan, y qué hacen al respecto. La imaginación del lector lleva en este sentido la voz cantante, y Maxwell escasas veces comenta sobre el tono de piel, del pelo, la complexión física, o cualquier otra cosa que, tristemente, en nuestra cultura a veces pasa por filtros que discriminan o tachan por no ser "modélicos". 


Ya en último lugar, solo me queda dar la enhorabuena. Crear una historia a esta escala, con tantos temas, tantas reflexiones, y una prosa tan cuidada y experta, ya es difícil de por sí, pero ADEMÁS Everina Maxwell dedica todo el empeño posible para que no sea una historia sin más, sino que forme parte de nosotros, he cogido un cariño inmensísimo a sus personajes, los diálogos eran increíbles, y los pensamientos internos y los momentos más a solas uno consigo mismo eran una dedicación impresionante que sin duda alguna me hizo entender a los personajes y que calaran en mí, llegando a conectar con todos ellos, y, en especial, con Bel, Kiem, y Jainan, tres protagonistas que superaron con creces mis expectativas y se merecen por mi parte un grandísimo aplauso.

Una historia formidable, de verdad, y completamente inesperada.



Conclusión

Poco queda por decir que no se haya dicho ya... Winter's Orbit es la clase de historia que podrías releer todas las veces que quisieras, que siempre encontrarías algo nuevo en lo que dedicar toda su atención e interés. 

Es una obra muy, muy trabajada, porque se nota que hay tras ella una planificación enorme y una pasión que muchas veces no se ve en otros libros. 

Lejos de ser una lectura sencilla o ligera como me esperaba, Winter's Orbit fue un libro que empecé un día y a los dos siguientes ya estaba totalmente acabado, una historia que me dejó mucho tiempo pensando y que, de corazón lo digo, es la clase de lectura que siempre, seas quien seas, marcará su huella y llegará a los lectores.

Una obra impecable, de verdad que no me la esperaba así para nada.




PUNTUACIÓN

♫ Personajes: 6/5
♫ Acción: 3.5/5
♫ Trama: 4/5
♫ Originalidad: 4.5/5
♫ Tensión: 3.5/5
♫ Desenlace: 4/5
♫ Prosa: 4.5/5


VALORACIÓN PERSONAL 10/10



Más reseñas aquí en el blog La Llanura de los Mil Mundos: http://lallanuradelosmilmundos.blogspot.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario